Los acreedores que aceptaron la quita de Argentina recurren el fallo de EE UU
Los bonistas advierten de que la decisi¨®n del juez pone en peligro el pago del pr¨®ximo vencimiento
Los tenedores de bonos argentinos que aceptaron reestructurar su deuda soberana tras la quiebra del pa¨ªs sudamericano, en 2001, han anunciado que recurrir¨¢n el fallo de la Corte Federal de Nueva York que permitir¨¢ a los bonistas que no aceptaron la reestructuraci¨®n cobrar el importe total en un solo plazo.
El abogado de un grupo de acreedores que posee cerca de 1.000 millones de d¨®lares (unos 770 millones de euros) en bonos argentinos, David Boies, ha informado de que ha presentado un recurso ante la C¨¢mara de Apelaciones de Estados Unidos para que suspenda el pago a los bonistas que rehusaron la reestructuraci¨®n.
Boies ha explicado que el fallo de la Corte Federal de Nueva York pone en peligro el pago del pr¨®ximo vencimiento, tanto de la deuda principal como de los intereses, que suman 3.000 millones de d¨®lares (unos 2.300 millones de euros) a los acreedores que aceptaron la reestructuraci¨®n.
El pasado jueves el tribunal neoyorquino impuso al Gobierno argentino la obligaci¨®n de abonar los 1.330 millones de d¨®lares (unos 1.000 millones de euros) que debe a los fondos de inversi¨®n que rehusaron reestructurar su deuda soberana.
El fallo obliga a Argentina a hacer los primeros pagos a los bonistas que rechazaron la reestructuraci¨®n en una cuenta de garant¨ªa el 15 de diciembre, justo cuando el pa¨ªs tiene previsto cancelar 3.000 millones de d¨®lares a los bonistas que participaron en la reestructuraci¨®n.
En el caso de que el Gobierno argentino no abonara la cantidad adeudada a los inversores que rechazaron la reestructuraci¨®n, no se le permitir¨ªa desembolsar los pagos a los acreedores que s¨ª aceptaron la reestructuraci¨®n, incrementando el riesgo de incurrir en una nueva suspensi¨®n de pagos.
El Ejecutivo de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner ya ha presentado un recurso ante la C¨¢mara de Apelaciones de Estados Unidos, alegando que la Corte Federal de Nueva York carece de competencia para conocer este caso, as¨ª como un trato desigual a los acreedores de un mismo deudor por una misma deuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.