Varias comunidades se enfrentan por el uso de la categor¨ªa ¡°ib¨¦rico¡±
Andaluc¨ªa y Extremadura defienden un uso m¨¢s restrictivo de la marca frente a Murcia, Catalu?a y Castilla y Le¨®n
La determinaci¨®n de ¡°ib¨¦rico¡± ha creado una batalla entre los ganaderos de distintas partes de Espa?a. La propuesta del Ministerio de Agricultura para modificar y reducir las actuales ocho categor¨ªas de productos del cerdo ib¨¦rico ha provocado la divisi¨®n entre las comunidades aut¨®nomas. Por un lado, se hallan las posiciones defendidas por Andaluc¨ªa y Extremadura, en defensa de que se considere como ib¨¦rico ¨²nicamente para aquello que est¨¦ ligado a la dehesa. En la otra parte figuran el resto de las comunidades, donde hoy existe tambi¨¦n este tipo de producci¨®n, ib¨¦rico de cebo en granja, como Murcia, Catalu?a y la propia Castilla y Le¨®n, donde industriales y ganaderos del sur de Salamanca acusan a la consejera, la segoviana Silvia Clemente, de defender intereses personales frente a la ganader¨ªa extensiva en la dehesa.
La propuesta oficial a la que se han presentado enmiendas por comunidades aut¨®nomas y las entidades del sector, contempla reducir a tres las categor¨ªas del producto: ib¨¦rico de bellota, criado en la dehesa 100% de raza pura; ib¨¦rico extensivo, criado en dehesa con bellota y piensos; ib¨¦rico de cebo intensivo que se puede criar en cualquier granja cerrada de todo el pa¨ªs, solo con pienso, siempre que tenga un 50% de raza.
Criado en cautividad
Para los ganaderos de Andaluc¨ªa, Extremadura y sur de Salamanca, lo ib¨¦rico ha sido siempre una calificaci¨®n ligada a la dehesa y no tiene ning¨²n sentido que la misma se pueda utilizar para un animal criado en cautividad, y menos fuera de las zonas tradicionales de producci¨®n. Para este sector, mantener la propuesta, tras la experiencia de los ¨²ltimos a?os, supondr¨ªa la desaparici¨®n de la caba?a de los ib¨¦ricos puros ligados a la dehesa.
Esta posici¨®n es compartida por la Junta de Extremadura. El director general de Ganader¨ªa, Jes¨²s Barros, estima que mantener la actual situaci¨®n supondr¨ªa la muerte para la dehesa al tener que competir con un producto de costes muy altos frente a otros productos con un coste muy inferior en un mercado no clarificado ante los consumidores.
Actualmente, entre cerdos ib¨¦ricos puros y cruzados hay un censo de 2,6 millones de animales de los que m¨¢s de dos millones son de cebo intensivo criados en granja en cualquier punto de Espa?a y otros 500.000 de bellota ligados a la dehesa. Esta oferta masiva de lo ib¨¦rico de cebo, a precios bajos, donde operan los grandes grupos de la industria de la carne, ha llevado a la ruina al sector tradicional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.