El PIB per c¨¢pita de Espa?a en 2011 se qued¨® dos puntos por debajo de la UE
El dato ha seguido la tendencia descendente registrada en a?os anteriores
![Monedas de euro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJPGTR2SNFPMPRLDGKMNSYFHCA.jpg?auth=b7f51595886685611c8e95869e9aef0cbc6d5886bdb3eb847d93a42c36b0f741&width=414)
El Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de Espa?a en 2011 se situ¨® dos puntos porcentuales por debajo de la media de la UE (en el 98%), seg¨²n los datos divulgados hoy por la agencia comunitaria de estad¨ªstica, Eurostat. El a?o anterior el PIB espa?ol por habitante fue un punto menor que el de 2010, cuando fue del 99%, lo que confirma la tendencia a la baja registrada en los ¨²ltimos ejercicios. En 2009 este ¨ªndice todav¨ªa se situaba en el 103% y en 2008 en el 104% de la media de la Uni¨®n.
La media del PIB por habitante de los diecisiete Estados que comparten la moneda ¨²nica se situ¨® el a?o pasado ocho puntos porcentuales por encima de la media de toda la UE (100%). Luxemburgo fue el Estado miembro con una mayor riqueza per c¨¢pita, con un PIB por habitante del 271% de la media comunitaria. A continuaci¨®n se situaron Holanda (131%), Irlanda y Austria (ambas 129%), Suecia (127%) y Dinamarca (125%). En el otro extremo se encuentran Polonia (64%), Letonia (58%), Ruman¨ªa (49%) y Bulgaria (46%).
Alemania registr¨® un PIB por habitante del 121% de la media comunitaria, mientras que el Reino Unido tuvo un 109% y Francia un 108%
En cuanto a las principales econom¨ªas de la UE, Alemania registr¨® un PIB por habitante del 121% de la media comunitaria, mientras que el Reino Unido tuvo un 109% y Francia un 108%. Los c¨¢lculos de Eurostat est¨¢n expresados en Paridad de Poder Adquisitivo, es decir, tienen en cuenta las diferencias de precios y salarios en los distintos pa¨ªses.
Asimismo, Eurostat difundi¨® hoy los datos de Consumo Individual Efectivo (CIE) por habitante, un indicador de bienestar alternativo que refleja con mayor precisi¨®n la situaci¨®n de los hogares, seg¨²n la oficina comunitaria. Seg¨²n este indicador, Espa?a se situ¨® en 2011 en el 94% de la media de la UE, con tendencias a la baja por tercer a?o consecutivo. Espa?a se ubica en la decimotercera posici¨®n de la UE en cuanto a CIE, por detr¨¢s de Italia y Francia. Por otra parte, la media del CIE en la zona del euro equivali¨® al 107%.
Luxemburgo y Holanda tambi¨¦n fueron en este caso los pa¨ªses con cifras m¨¢s altas, con el 140% y el 113% de la media de la UE, respectivamente, mientras que Ruman¨ªa y Bulgaria se mantuvieron en la parte baja, con el 47% y el 45%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.