Los afectados por las preferentes toman los ayuntamientos gallegos
Los afectados por las participaciones preferentes de Galicia han dado un paso m¨¢s en sus acciones de protesta y reivindicaci¨®n de una soluci¨®n global, y de encierros en cajeros y sedes bancarias han pasado a ocupar ayuntamientos, como los de O Rosal, Gondomar, Sanxenxo y Tui, en la provincia de Pontevedra, y el de Boiro, en A Coru?a.
Atr¨¢s quedaron las concentraciones, pitadas y caceroladas ante sedes bancarias y las masivas protestas en los actos pol¨ªticos en los primeros d¨ªas de furia de clientes que no pod¨ªan recuperar lo invertido en estos productos h¨ªbridos -preferentes y deuda subordinada- que de un plumazo se quedaron sin mercado.
La incertidumbre se ha ido transformando en indignaci¨®n en vista de las quitas que sufrir¨¢n los tenedores de productos t¨®xicos, y cuando no son encierros, son manifestaciones, algunas cargadas de iron¨ªa como una procesi¨®n de almas en pena en Vigo, o incluso una huelga de hambre rotatoria y por turnos que tuvo lugar en Ferrol.
El pasado mes de diciembre, Francisca Alonso, una vecina de Gondomar (municipio del sur de Pontevedra) de 60 a?os, dijo basta.
Cansada de reclamar la devoluci¨®n de sus ahorros, unos 20.000 euros que invirti¨® en deuda subordinada perpetua, decidi¨® encerrarse en un cajero de Novagalicia Banco.
Aunque tuvo que abandonar el encierro por problemas de salud tras pasar una noche junto a tres compa?eras, su acci¨®n fue el germen de un nuevo movimiento reivindicativo que tuvo continuidad en otros puntos como Cangas y Moa?a, y que adquiri¨® una nueva dimensi¨®n con la toma del ayuntamiento de O Rosal, en la provincia pontevedresa.
Tanto en este municipio cercano a la desembocadura del Mi?o, denominado "el epicentro" de las preferentes en Galicia porque de un total de 6.600 habitantes, en torno a un millar de familias se han visto afectadas, como en el de Gondomar, los afectados pasaron las Navidades y despidieron el a?o lejos de sus casas. Y all¨ª siguen.
Desde entonces, la toma de ayuntamientos se ha ido extendiendo por Sanxenxo, Boiro, y a partir de hoy, Tui, municipio lim¨ªtrofe con Valen?a do Minho (Portugal), donde medio centenar de afectados pretenden impedir la celebraci¨®n de un pleno previsto para esta tarde.
Esta es la nueva estrategia: interrumpir en lo posible la actividad de los consistorios para forzar a que sus alcaldes medien en la b¨²squeda de una "soluci¨®n pol¨ªtica", en tanto en cuanto el Estado es el actual propietario de Novagalicia Banco, a trav¨¦s del Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB).
Adem¨¢s de a los alcaldes, los afectados piden la implicaci¨®n de otras instituciones, como las diputaciones.
Hace seis d¨ªas, la sede de la Diputaci¨®n de Pontevedra fue tomada moment¨¢neamente por un grupo de manifestantes mientras en su interior el presidente del ente provincial, Rafael Louz¨¢n (PP), se reun¨ªa con varios alcaldes, quienes recibieron abucheos y recriminaciones en medio de una sonora pitada.
A mediados de diciembre, un grupo de perjudicados oblig¨® con su airada protesta a suspender el pleno del Parlamento de Galicia, donde alguno de los damnificados lleg¨® a amenazar con "sangre" si no se arbitraba una salida justa para la recuperaci¨®n de sus ahorros.
Mientras, Novagalicia Banco, con 43.000 afectados, se ha visto en la tesitura de clausurar en dos ocasiones oficinas en la comarca del Morrazo alegando motivos de seguridad para clientes y trabajadores.
La principal de Moa?a lleva clausurada indefinidamente desde comienzos de a?o.
El conselleiro de Econom¨ªa e Industria, Francisco Conde, en una intervenci¨®n ante el Parlamento de Galicia el pasado diciembre destacaba que la Xunta hab¨ªa sido la primera administraci¨®n p¨²blica en el Estado en apostar por la soluci¨®n del arbitraje, una f¨®rmula que ha posibilitado que 11.000 ahorradores recuperen su dinero: en total m¨¢s de 220 millones de euros.
Tambi¨¦n hab¨ªa asegurado que los laudos tienen la misma validez que una sentencia judicial firme y que seg¨²n sus datos 23 ¨¢rbitros trabajan en esta v¨ªa de resoluci¨®n del problema, y que atienden una media de 200 casos por d¨ªa.
Jorge Morales
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.