Portugal conf¨ªa en que la UE conceda m¨¢s tiempo al pa¨ªs para pagar su rescate
El Gobierno portugu¨¦s conf¨ªa en que la Uni¨®n Europea (UE) acepte su petici¨®n de contar con m¨¢s tiempo para devolver el pr¨¦stamo de su rescate financiero, dado el compromiso mostrado por Portugal para cumplir sus acuerdos.
Fuentes del Ministerio de Finanzas confirmaron hoy a EFE que esta petici¨®n ya ha sido cursada y que se encuentra en fase de estudio, aunque declinaron precisar cu¨¢nto tiempo podr¨ªa alargarse el vencimiento de los pr¨¦stamos.
La petici¨®n supone un cambio en la pol¨ªtica seguida hasta el momento por el Ejecutivo, de signo conservador, que defendi¨® a ultranza que no solicitar¨ªa "ni m¨¢s tiempo ni m¨¢s dinero" a la troika, formada por la Comisi¨®n Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
En declaraciones en Bruselas tras la reuni¨®n del Eurogrupo del lunes y divulgadas hoy por medios portugueses, el ministro de Finanzas, V¨ªtor Gaspar, asegur¨® que existen "expectativas fundadas" de que Portugal recibir¨¢ el apoyo de sus socios europeos.
Gaspar explic¨® que el pa¨ªs afronta "una concentraci¨®n de pagos muy importante en 2014, 2015 y 2016", por lo que espera que la UE colabore para "diluir y diferir esos compromisos a lo largo del tiempo", lo que le permitir¨ªa gestionar con mayor tranquilidad sus futuras emisiones de deuda.
En este sentido, el titular de Finanzas record¨® que sus socios comunitarios acordaron ya en 2011 facilitar el regreso de Irlanda y Portugal a los mercados siempre que cumpliesen con los severos programas de ajuste acordados con la troika.
Gaspar insisti¨® en que Portugal est¨¢ "preparado" para volver a emitir deuda a largo plazo -algo que no hace desde abril de 2011, cuando solicit¨® el rescate- en un plazo de tiempo "muy corto", cuya duraci¨®n exacta depender¨¢ de las condiciones del mercado.
La ayuda internacional a Portugal se cristaliz¨® en un pr¨¦stamo de 78.000 millones de euros -cantidad que se incrementar¨¢ hasta unos 82.000 millones de euros debido a cuestiones t¨¦cnicas relacionadas con los tipos de cambio-, que el pa¨ªs debe devolver con unos intereses de entre el 3 y el 4 % anual.
La petici¨®n de rescate del entonces Gobierno socialista se produjo precisamente por el continuo aumento de la rentabilidad exigida por los inversores para comprar deuda lusa a largo plazo hasta encarecerla por encima de los l¨ªmites sostenibles, sobrepasando incluso la barrera del 7 %.
Las autoridades acordaron entonces con la troika un severo programa de ajustes y reformas aplicado pr¨¢cticamente a rajatabla por el actual Ejecutivo conservador, elegido en las urnas apenas un mes despu¨¦s de firmarse este rescate.
El alivio financiero que supuso esta ayuda no ha evitado sin embargo una profunda recesi¨®n econ¨®mica en el pa¨ªs, que acumula una ca¨ªda de casi el 6 % del PIB en los ¨²ltimos tres a?os (2010, 2011 y 2012) y cuya tasa de paro alcanza niveles r¨¦cord, superiores al 16 %.
Estas dificultades, sumadas a las estrictas medidas de austeridad, han generado una desilusi¨®n palpable en el seno de la sociedad lusa, acompa?ada de fuertes cr¨ªticas de toda la oposici¨®n, incluida la del Partido Socialista (PS), que form¨® parte de las negociaciones con la troika.
Desde el PS, su secretario nacional, Eurico Dias, calific¨® hoy de "positiva" la solicitud de alargar el vencimiento de los pr¨¦stamos elevada por el Gobierno a la UE, aunque lament¨® que no se produjera antes.
En declaraciones a los medios, Dias afirm¨® que adem¨¢s de poder disponer de m¨¢s tiempo para devolver el pr¨¦stamo de su rescate, Portugal podr¨ªa beneficiarse adem¨¢s de "dos o tres puntos que fueron concedidos a Grecia" con anterioridad para facilitar su salida de la crisis y evitar la bancarrota del pa¨ªs heleno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.