La FAO y el PNUMA inician una campa?a contra el desperdicio de alimentos
La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han iniciado una campa?a mundial para reducir el desperdicio de alimentos por parte de los consumidores, los minoristas y la industria hotelera.
Con esta iniciativa, denominada "Think.Eat.Save" (Piensa. Alim¨¦ntate. Ahorra), ambos organismo buscan disminuir los 1.300 millones de toneladas de alimentos que se desechan anualmente en todo el mundo, explic¨® hoy la FAO, con sede en Roma, en un comunicado.
La campa?a "Think.Eat.Save" pretende convertirse, adem¨¢s, en un portal de intercambio de informaci¨®n (www.thinkeatsave.org) para las m¨²ltiples y diversas iniciativas en curso en todo el mundo en materia de reducci¨®n de desperdicio de alimentos.
Seg¨²n los datos publicados por la FAO, a nivel mundial, alrededor de un tercio de todos los alimentos que se producen, con un valor de cerca de un bill¨®n de d¨®lares, se pierde o se desperdicia en los sistemas de producci¨®n y consumo alimentarios.
La organizaci¨®n indic¨® que la p¨¦rdida de comida se produce sobre todo en las etapas de producci¨®n -recolecci¨®n, procesamiento y distribuci¨®n- mientras que el desperdicio ocurre por lo general a nivel de minorista y de consumidor, al final de la cadena de suministro de alimentos.
"En un mundo de 7.000 millones de habitantes, que aumentar¨¢n a 9.000 millones en 2050, el desperdicio de alimentos no tiene sentido ni a nivel econ¨®mico, ni ambiental, ni ¨¦tico", asegur¨® el secretario general adjunto de la ONU y director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.
Para Steiner, ello lleva impl¨ªcito, adem¨¢s, la p¨¦rdida de toda la tierra, agua, fertilizantes y mano de obra que se necesitan para cultivar los alimentos, as¨ª como las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la descomposici¨®n de la comida en los vertederos y el transporte de los productos que finalmente se desechan.
Por su parte, el director general de la FAO, el brasile?o Jos¨¦ Graziano da Silva, apunt¨® que en las regiones industrializadas casi la mitad del total de alimentos desperdiciados -alrededor de 300 millones de toneladas al a?o- se debe a que los productores, minoristas y consumidores desechan comidas que todav¨ªa son aptas para el consumo.
"Es m¨¢s que la producci¨®n total neta de alimentos de ?frica subsahariana y ser¨ªa suficiente para alimentar a los cerca de 870 millones de personas con hambre que hay en el mundo", alert¨® Graziano da Silva, quien insisti¨® en la necesidad reducir las p¨¦rdidas a trav¨¦s de mejores m¨¦todos de recolecci¨®n, procesado, almacenamiento, transporte y comercializaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.