Rajoy invita a empresas de Latinoam¨¦rica a invertir en Espa?a, puerta de entrada a la UE
El presidente del Gobierno espa?ol, Mariano Rajoy, invit¨® hoy a empresarios latinoamericanos a invertir en Espa?a, que puede convertirse en la puerta de entrada al mercado europeo para las empresas de Am¨¦rica Latina.
"Espa?a puede desempe?ar un papel muy relevante como puerta natural de entrada para las empresas latinoamericanas al mercado europeo, mayor que el de Estados Unidos, con m¨¢s de 490 millones de potenciales consumidores y con un elevado poder adquisitivo", dijo Rajoy en Santiago de Chile.
El presidente espa?ol intervino en la inauguraci¨®n de la cumbre empresarial Celac-UE ante m¨¢s de 300 empresarios latinoamericanos y europeos que reivindicaron la relevancia de la inversi¨®n como motor del desarrollo y la importancia de las pymes.
Este encuentro precede al que celebrar¨¢n este fin de semana los mandatarios de la Uni¨®n Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (Celac), que tiene como tema principal la promoci¨®n de inversiones de calidad en ambas regiones.
Rajoy dijo que su gobierno ha impulsado un "proceso reformista" de "una intensidad sin precedentes en las ¨²ltimas d¨¦cadas de la historia de Espa?a".
"Es una apuesta decidida y un compromiso en firme por dotar de mayor flexibilidad y competitividad a nuestra econom¨ªa e instaurar, as¨ª, una atm¨®sfera de confianza propicia para el emprendimiento y atractiva para la inversi¨®n", apunt¨® el l¨ªder espa?ol.
Rajoy explic¨® que ha impulsado medidas para reducir los costes laborales, aumentar la competitividad y mejorar la regulaci¨®n para que las empresas "puedan hacer negocios de forma m¨¢s f¨¢cil".
"En definitiva, estamos creando oportunidades de negocio para los inversores extranjeros en nuestro pa¨ªs, les invito a que vengan a comprobarlo", manifest¨®.
Las relaciones comerciales entre Am¨¦rica Latina y la Uni¨®n Europea "son muy intensas y han aumentado notablemente en las ¨²ltimas d¨¦cadas", recalc¨® Rajoy.
Seg¨²n cifras de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (Cepal), la UE ha destinado en la ¨²ltima d¨¦cada en la regi¨®n un promedio de 30.000 millones de d¨®lares anuales de inversi¨®n extranjera directa, lo que la convierte en el principal inversor.
"Nuestras empresas, grandes y m¨¢s peque?as, est¨¢n presentes en sectores tan diversos como la banca, las telecomunicaciones, las infraestructuras y la energ¨ªa", se?al¨® Rajoy, quien destac¨® que estas compa?¨ªas tienen "vocaci¨®n de permanencia" en los pa¨ªses de la regi¨®n.
El vicepresidente de la Comisi¨®n Europea (CE) y responsable de Industria, el italiano Antonio Tajani, tambi¨¦n puso el acento en los v¨ªnculos comerciales entre los dos bloques y las posibilidades que ofrece Latinoam¨¦rica.
Tajani llam¨® la atenci¨®n sobre el hecho de que Europa invierte en Am¨¦rica Latina "tres veces m¨¢s que en China, India y Rusia juntas" y es consciente de "las enormes posibilidades que ofrece" la regi¨®n.
A pesar de la crisis econ¨®mica que afronta el Viejo Continente, Tajani defendi¨® que sigue siendo la primera potencia comercial del mundo, cuenta con 23 millones de pymes y muchas de las mejores empresas del mundo "son y seguir¨¢n siendo europeas".
"Yo s¨¦ que hay otros pa¨ªses y continentes que ¨²ltimamente crean fascinaci¨®n, pero no nos olvidemos de qui¨¦nes son los que m¨¢s invierten aqu¨ª y los que destacan en calidad", enfatiz¨®.
Los l¨ªderes de los empresarios coincidieron al rechazar el proteccionismo y se?alaron que el sector privado debe jugar un papel fundamental en la recuperaci¨®n econ¨®mica.
El presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, asegur¨® que la internacionalizaci¨®n de las empresas espa?olas en Am¨¦rica Latina afronta un complejo marco regulatorio y un creciente proteccionismo.
"Hay que simplificar los marcos regulatorios y hacerlos m¨¢s estables para que las empresas se puedan centrar en sus recursos", pidi¨® Rosell, convencido de que la seguridad jur¨ªdica es "un factor clave" para la internacionalizaci¨®n.
El presidente de la Confederaci¨®n de la Producci¨®n y del Comercio de Chile, Lorenzo Constans, explic¨® que las conclusiones del encuentro empresarial se plasmar¨¢n en un documento que ser¨¢ entregado al domingo a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la Cumbre Celac-UE.
El foro empresarial seguir¨¢ este s¨¢bado con la realizaci¨®n de dos coloquios sobre el desarrollo de la peque?a y mediana empresa y las inversiones para el fomento del capital humano.
El encuentro ser¨¢ clausurado el mismo s¨¢bado con la intervenci¨®n del presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Tambi¨¦n estar¨¢n los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Chile, Sebasti¨¢n Pi?era; Colombia, Juan Manuel Santos; M¨¦xico, Enrique Pe?a Nieto, y la canciller alemana, Angela Merkel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.