Varios demandantes piden que se rechace la apelaci¨®n argentina sobre la deuda
![Varios activistas de la asociaci¨®n independiente de titulares italianos de bonos COHBRA piden que levante la inmunidad legal que disfruta la entidad suiza Bank for International Settlements (BIS), para hacerse con fondos argentinos depositados en su banco. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N2SEQZE4HS3CXTOYALET5WM5QQ.jpg?auth=53f0d3429bb05ea006dbcdc77a1f5c43e9dd0323f1f936210b6e63e4fe472e06&width=414)
Varios fondos e individuos que reclaman el pago de deuda argentina argumentaron hoy ante un tribunal federal de Nueva York que se rechace la apelaci¨®n argentina ante la decisi¨®n previa para que Buenos Aires realice los pagos.
Los fondos, entre ellos NML, Elliott Management y Aurelius Capital, solicitaron tambi¨¦n que se rechace la solicitud de los tenedores de bonos de deuda argentina que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 de anular la decisi¨®n de octubre.
Estas entidades e individuos presentaron a ¨²ltima hora de la noche del viernes, justo cuando acababa el plazo, sus argumentos para el estudio de la apelaci¨®n argentina ante la decisi¨®n que en 2012 tom¨® el juez federal Thomas Griesa de que Argentina compense a los fondos que poseen bonos no reestructurados.
Argentina apel¨® esa decisi¨®n y un tribunal de apelaciones decidi¨® a finales de noviembre congelar su aplicaci¨®n hasta que se estudie esa reclamaci¨®n.
En el documento presentado hoy, los fondos rechazan adem¨¢s el argumento argentino acerca de que la decisi¨®n del juez Griesa viola la ley estadounidense sobre inmunidad de la propiedad soberana (FSIA por sus siglas en ingl¨¦s), ya que el tribunal "meramente instruye a Argentina a cumplir la promesa contractual de igualdad de trato y no impone un dominio sobre propiedad soberana".
Los fondos tambi¨¦n consideran que los bonistas que aceptaron los canjes carecen de fundamento en sus afirmaciones de que se ver¨ªan perjudicados si Argentina no les paga porque se ve obligada a la vez a reembolsar a los fondos.
"Es dif¨ªcil creer que un deudor con m¨¢s de 40.000 millones en reservas accesibles, incluso Argentina, arriesgar¨ªa su segundo impago en 11 a?os y la aceleraci¨®n de 10.000 millones de principal solo para evitar pagar aproximadamente 1.440 millones de d¨®lares", a?aden.
"Argentina tiene suficientes recursos para cumplir todas sus obligaciones" tanto con los fondos demandantes como con los bonistas que aceptaron el intercambio de deuda, por lo que una decisi¨®n de no pagar "ser¨¢ enteramente suya".
El documento a?ade que, incluso suponiendo que los tenedores de deuda reestructurada tuvieran raz¨®n y Argentina decidiera no pagarles a fin de "castigar" a los demandantes, "conservar¨¢n su derecho de demandar a Argentina" por esa violaci¨®n contractual.
Buenos Aires present¨® a finales de diciembre sus argumentos, en los que hizo referencia a la posibilidad de reabrir el proceso de reestructuraci¨®n para que ingresen los acreedores que no se adhirieron en su momento, aunque supedit¨® esa propuesta a que el tribunal obligue a ingresar en el canje a los fondos litigantes.
El documento presentado hoy rebate diversos argumentos t¨¦cnicos esgrimidos hace un mes por el Gobierno de Buenos Aires, especialmente el que hace menci¨®n en que la orden del juez Griesa de octubre pone en peligro que en el futuro cualquier pa¨ªs pueda hacer reestructuraciones de deuda soberana y que esa decisi¨®n viola la FSIA.
El pr¨®ximo 27 de febrero todas las partes realizar¨¢n una presentaci¨®n de argumentos orales ante el tribunal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.