Soros afirma que la eurozona est¨¢ desafinada internacionalmente para salir de la crisis
![El multimillonario inversor y fil¨¢ntropo estadounidense George Soros participa en una conferencia durante la primera jorndad de la 43? edici¨®n del Foro Econ¨®mico de Davos, Suiza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2K7MBKRIWO7Y2SY6SIQNSQ6YXY.jpg?auth=9368f63db4defc472ff1f17f6c0a1c7c8837948b197ae5cce2b5f90bfbd122cc&width=414)
El multimillonario George Soros afirm¨® hoy que la zona euro est¨¢ desafinada con respecto al resto del mundo en las medidas que se consideran necesarias para salir de la crisis por su rechazo a estimular con dinero la econom¨ªa.
"La zona euro, dominada por Alemania, est¨¢ desafinada con respecto al resto del mundo y aunque la crisis del euro est¨¢ m¨¢s o menos controlada, sigue habiendo un gran desacuerdo acerca de c¨®mo se ha de salir de la recesi¨®n", dijo Soros en el Foro de Davos.
Ese desacuerdo "se ha agudizado este mismo a?o despu¨¦s de que Jap¨®n cambiara de rumbo", subray¨® el financiero en referencia a la decisi¨®n del Banco de Jap¨®n (BOJ) de promover una pol¨ªtica centrada en reflotar su estancada econom¨ªa, atrapada en la deflaci¨®n, con compra de activos que sirven para inyectar dinero en el sistema.
El especulador que logr¨® sacar a la libra del Sistema Monetario Europeo (SME) en 1992 se?al¨® que en el caso de la eurozona "la cuesti¨®n no resuelta es la de poder retirar el cr¨¦dito soberano adicional a medida que la econom¨ªa avance, algo que no se ha hecho".
"Existe el temor de que esto derive en una inflaci¨®n descontrolada, un miedo instalado principalmente en Alemania, porque se considera que se disparar¨ªan las tasas de inter¨¦s y se pondr¨ªa en peligro la recuperaci¨®n", indic¨® el financiero.
Soros lleva varios a?os siendo muy cr¨ªtico con la pol¨ªtica econ¨®mica de la canciller alemana, Angela Merkel, por su insistencia en la austeridad y la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico.
En su opini¨®n, Merkel "hizo lo que ten¨ªa que hacer para salvar el euro apoyando a Draghi en vez de al jefe del Bundesbank y ahora el euro est¨¢ aqu¨ª para quedarse, pero cualquier sensaci¨®n de complacencia y de optimismo es prematura".
"Alemania hizo el m¨ªnimo posible para salvar el euro y despu¨¦s de salvarlo las concesiones que hizo su Gobierno (el de Merkel) est¨¢n desvaneci¨¦ndose", afirm¨® Soros.
El financiero, que tiene una fortuna estimada superior a los 10.000 millones de euros, defendi¨® las pol¨ªticas de est¨ªmulo de las econom¨ªas a trav¨¦s de la inyecci¨®n de dinero, el "quantitative easing" de la jerga financiera, de las que consider¨® pionero al presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke.
En su opini¨®n, han sido estas pol¨ªticas las responsables de que "se lograra recuperar el control del coche tras su resbal¨®n" y se "evitara el error cometido en la Gran Depresi¨®n de 1930".
Soros advirti¨® no obstante de que "aunque la primera fase est¨¢ pr¨¢cticamente completada y hayamos conseguido recuperar el control del coche, ni siquiera hemos empezado a¨²n la segunda fase de volver a encarrilarlo en la direcci¨®n deseada".
En el caso de Europa, consider¨® que el problema fue que durante la crisis "hubo un ¨¦nfasis en la inyecci¨®n de cr¨¦dito soberano, lo que revel¨® un fallo en la construcci¨®n del euro, un fallo fundamental que las autoridades europeas no vieron".
El problema, dijo, es que "la deuda estatal de los Estados miembros est¨¢ designada en una divisa que no controlan, es como si tuvieran una deuda en divisa extranjera, similar a lo que ocurri¨® con los pa¨ªses en desarrollo que se endeudaron en d¨®lares".
"Esto fue lo que a?adi¨® un riesgo que no se reconoci¨®, el peligro de una suspensi¨®n de pagos. Si emites en tu propia divisa nunca vas a quebrar porque puedes imprimir, pero los pa¨ªses del euro no pod¨ªan imprimir, por lo que s¨ª pod¨ªan quebrar", explic¨®.
"Cuando los mercados se dieron cuenta, y fueron bastante lentos, pusieron una gran prima de riesgo en este mercado", agreg¨®.
Soros consider¨® que lo ocurrido con el euro es la evidencia de la incapacidad de los Gobiernos a reconocer errores.
"Es m¨¢s, se aferran a sus errores. La crisis del euro es el ejemplo perfecto, porque habiendo cometido un error en el origen no se ha admitido, ni reconocido, ni corregido", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.