China plantea nuevas reformas fiscales para reducir la desigualdad social
![Un mendigo chino duerme en un banco del centro de Pek¨ªn, China. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J36JMALXTWE35N6SYWQSJJTR6Q.jpg?auth=43a1bcb15e7c811aafb629ef35a1348f2dcedcab482cb73a20811feeb3128918&width=414)
El Gobierno chino ha dado a conocer su intenci¨®n de llevar a cabo amplias reformas fiscales en los pr¨®ximos a?os con el objetivo de reducir la enorme brecha entre los ingresos de los ricos ciudadanos urbanos y los millones de campesinos que a¨²n viven bajo el umbral de la pobreza.
El plan, de 35 puntos y aprobado por el Consejo de Estado -el Ejecutivo chino-, plantea aumentar los impuestos a las empresas estatales (SOE), a los m¨¢s ricos y tasar las inversiones inmobiliarias para subir el salario m¨ªnimo o el gasto en servicios de educaci¨®n, sanidad o vivienda p¨²blica.
En cuanto a las reformas fiscales, el Ejecutivo chino incrementar¨¢ en 5 puntos porcentuales el impuesto sobre los beneficios de las sociedades estatales, una recaudaci¨®n que se destinar¨¢ ¨ªntegramente a alimentar los fondos de la Seguridad Social china.
Adem¨¢s, la normativa obligar¨¢ a los funcionarios del Gobierno a publicar sus ingresos, propiedades inmobiliarias y las inversiones en empresas de ellos mismos y sus familias, una medida que se interpreta como un acto de "transparencia" despu¨¦s de que varios oficiales de alto rango se vieran implicados en graves casos de corrupci¨®n.
Estas directrices, que se prev¨¦ que entrar¨¢n plenamente en vigor a partir de 2015, tambi¨¦n incluyen la subida de tasas para transacciones inmobiliarias y el incremento de los tributos en las actividades y productos de lujo.
El documento tambi¨¦n abre la posibilidad de introducir un impuesto de sucesiones "en tiempos apropiados".
El Consejo de Estado afirm¨®, en un comunicado, que China "ha entrado en una etapa decisiva para construir una sociedad moderadamente pr¨®spera" y reconoce que "hay una clara necesidad de reformar y optimizar el sistema de distribuci¨®n de la renta para reducir las desigualdades econ¨®micas y sociales, muy presentes a d¨ªa de hoy en la sociedad del pa¨ªs".
Tambi¨¦n indicaron, sin embargo, que esta reforma "es ardua, complicada y supone la reasignaci¨®n de varios intereses, por lo que no hay manera de llevarla a cabo de un d¨ªa para otro".
Seg¨²n el plan, en un plazo de 3 a?os las autoridades chinas esperan situar el salario m¨ªnimo del pa¨ªs equivalente a un 40 % de la remuneraci¨®n media de los trabajadores urbanos, cubrir un 75 % del gasto sanitario mediante la aportaci¨®n p¨²blica o conseguir que un 20 % de las viviendas de las ciudades del pa¨ªs sean de protecci¨®n oficial.
Junto a las medidas para aumentar salarios y el bienestar ciudadano, el documento da una clara se?al de cambiar el modelo de crecimiento econ¨®mico -hasta ahora muy dependiente de la inversi¨®n p¨²blica- para dar un mayor protagonismo al consumo y la demanda interna.
Tambi¨¦n se aborda la modificaci¨®n de los permisos de residencia o "hukou", apuntando que los ciudadanos rurales "tendr¨¢n m¨¢s oportunidad de transferir su residencia oficial a las ciudades", algo que hasta el momento el r¨¦gimen de Pek¨ªn se hab¨ªa mostrado reticente a cambiar.
Se abre la puerta asimismo a la reforma pro-mercado de las tasas de inter¨¦s "ampliando los l¨ªmites de fluctuaci¨®n de los tipos de los dep¨®sitos y pr¨¦stamos", algo que podr¨ªa favorecer la rentabilidad de estos productos financieros y alejar los inversores de aquellos con m¨¢s riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.