La Fund¨¦u BBVA dice que la calidad del espa?ol en los medios colombianos es buena
![El delegado de la Fundaci¨®n del Espa?ol Urgente (Fund¨¦u BBVA) en Colombia, Fernando ?vila, habla durante una entrevista este 8 de febrero, en Bogot¨¢ (Colombia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AFQSGGY6C546IGCX2QDK4LRC74.jpg?auth=23a0450fd61335ba3abd9ff0e8ddf787904d5a73124be1b7ea132e5303b1933e&width=414)
"La calidad del espa?ol que se maneja en los medios colombianos en general, y en los electr¨®nicos en particular, es buena", aunque existe una presencia "inatajable" de t¨¦rminos del ingl¨¦s muchas veces innecesarios.
As¨ª lo asegura en declaraciones a EFE el delegado de la Fundaci¨®n del Espa?ol Urgente (Fund¨¦u BBVA) en Colombia, Fernando ?vila, quien considera que la calidad del espa?ol en los medios de ese pa¨ªs es incluso "mejor que la de muchos otros pa¨ªses hispanohablantes de Am¨¦rica".
Advierte, no obstante, de que en ocasiones "la urgencia de la primicia y la necesidad de llegar a los lectores antes que la competencia hace que se descuiden aspectos formales de la redacci¨®n, no solo ortotipogr¨¢ficos, sino incluso sem¨¢nticos".
Destaca tambi¨¦n la entrada imparable de t¨¦rminos del ingl¨¦s: "muchas veces se prefiere hablar del 'boom', el 'show room' y el 'casting', a pesar de que redactores y lectores sabemos que existen los equivalentes: 'auge', 'sala de ventas' y 'audici¨®n' o 'elenco', que se entienden tan claramente como el anglicismo, o m¨¢s", subraya.
La Fund¨¦u BBVA es una entidad sin ¨¢nimo de lucro nacida de un acuerdo entre la agencia EFE y el banco BBVA y que trabaja en Colombia asesorada por la Academia Colombiana de la Lengua para impulsar el buen uso del idioma espa?ol en los medios de comunicaci¨®n.
El pr¨®ximo martes presenta en Bogot¨¢ el libro "Escribir en internet", una gu¨ªa para los nuevos medios y las redes sociales elaborada por cuarenta profesionales y coordinada por Mario Tasc¨®n, pionero del periodismo digital.
Esta ser¨¢ la primera presentaci¨®n de la obra en Am¨¦rica, despu¨¦s de la que tuvo lugar el pasado septiembre en la sede de la Real Academia Espa?ola.
Con motivo de la presentaci¨®n del libro en Bogot¨¢, ?vila explica su trabajo al frente de la Fund¨¦u BBVA en Colombia.
"Cada d¨ªa reviso los medios m¨¢s para leer las noticias y encontrar cr¨®nicas y art¨ªculos de opini¨®n de gran factura, que me sirvan de ejemplo para mis clases o que simplemente me diviertan, pero la intenci¨®n cambia pronto, cuando empiezan a saltar los gazapos", explica.
"Entonces -se?ala- paso a se?alar errores, imprecisiones, usos dudosos y voy armando mi colecci¨®n de corte y pegue, para luego elaborar una recomendaci¨®n que en lo posible sirva para todas las situaciones similares futuras".
"Cada d¨ªa los periodistas de los medios informativos colombianos reciben, por env¨ªo directo o a trav¨¦s de Andiarios, EFE, Colprensa o el BBVA, una recomendaci¨®n sobre el uso correcto de alguna expresi¨®n, sobre la m¨¢s adecuada forma de hacer una traducci¨®n o sobre la terminolog¨ªa en espa?ol para informar acerca de un evento, como lo hicimos en estos d¨ªas con el Carnaval de Barranquilla".
Unas recomendaciones que, seg¨²n percibe ?vila gracias a llamadas, mensajes de correo y encuentros personales, "son de gran ayuda para los periodistas, que procuran aplicar lo que en ellas se dice".
Otro de los or¨ªgenes de las recomendaciones es la informaci¨®n que le llega desde la sede de la Fund¨¦u BBVA en Madrid o de los delegados de la fundaci¨®n en Argentina, Chile o Per¨² basadas en usos que detectan en esos pa¨ªses.
"Mi primera reacci¨®n, un tanto chovinista -reconoce-, es pensar: 'ese error no se comete en Colombia'. Acto seguido busco la frase o el t¨¦rmino en cuesti¨®n y... ?oh, sorpresa! Ah¨ª est¨¢, en nuestros 'punto com'".
Entre los errores e incorrecciones m¨¢s habituales, ?vila subraya que "hay todav¨ªa una distancia grande entre lo que dice la nueva Ortograf¨ªa y lo que se est¨¢ haciendo en los medios".
En concreto detecta una cierta anarqu¨ªa en la escritura de las siglas, los acr¨®nimos, las abreviaturas, los s¨ªmbolos, las cantidades, y mucha disparidad de criterio en el manejo de las may¨²sculas.
Como ejemplos menciona la tendencia a escribir en min¨²sculas siglas como Icbf, Hsbc o Bbva (en lugar de ICBF, HSBC, BBVA, que ser¨ªa lo correcto, en estos casos), la inclusi¨®n del punto de mil en las cantidades de cuatro d¨ªgitos (1.567 en lugar de 1567) o la combinaci¨®n inadecuada de cifras y letras (5 mil por 5000 o cinco mil).
"Y no falta el despistado que a¨²n escribe catorceavo congreso, en vez decimocuarto congreso".
En el aspecto sem¨¢ntico, opina ?vila, los errores son m¨¢s graves y suelen tener su origen en la falta de precisi¨®n en el significado de las palabras.
As¨ª no es infrecuente leer frases como "el cajero adolece de seguridad" o "la Procuradur¨ªa compuls¨® copias a la Fiscal¨ªa" en las que se confunden los significados de las palabras ("adolecer" no es "carecer" sino "tener un defecto" y "compulsar" no es "enviar" sino "cotejar con el original").
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.