Rubalcaba dice que el PSOE derogar¨¢ la reforma laboral cuando vuelva al poder

El secretario general del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, ha afirmado hoy que lo primero que har¨¢ su partido cuando vuelva al poder ser¨¢ derogar la actual reforma laboral, al asegurar que ha sido "nefasta" por abaratar el despido y dejar sin convenio a dos millones de trabajadores.
Rubalcaba ha hecho este anuncio, coincidiendo con el primer a?o de vigencia de la actual legislaci¨®n laboral, durante su intervenci¨®n en la clausura del congreso del PSE en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
El l¨ªder socialista ha hecho hincapi¨¦ en que la reforma aprobada por Mariano Rajoy nada m¨¢s llegar al poder, lejos de crear empleo, ha contribuido a que haya un mill¨®n m¨¢s de parados, "ha castigado" a los ciudadanos y ha hecho "estragos" en el mercado laboral.
"Es un ca?¨®n que apunta a la tripa de los trabajadores", ha resumido Rubalcaba.
Especial ¨¦nfasis ha puesto en la desprotecci¨®n en la que han quedado dos millones de ciudadanos que han dejado de tener el paraguas de sus convenios laborales.
"Abaratar el despido se puede cambiar, es una ley, pero cuando sacas a trabajadores de los convenios, volver a meterlos es muy dif¨ªcil", ha advertido.
Para Rubalcaba, la reforma ha alentado a los empresarios a "despedir a mansalva", en vez de animarles a contratar.
Ha reclamado al Gobierno del PP favorecer el cr¨¦dito a las pymes para que generen empleo, al igual que ha hecho inyectando 40.000 millones a los bancos para sanearlos.
En este punto, ha vuelto a arremeter contra el presupuesto aprobado por la UE, que ha considerado "malo" para Espa?a -"pese a lo que diga Rajoy"- por su escasez de fondos para poner en marcha pol¨ªticas de crecimiento y de empleo, en especial, para los j¨®venes.
Ha considerado tambi¨¦n preocupante la tasa de paro de las mujeres, un colectivo que, a su juicio, es el m¨¢s perjudicado cuando se combina "menos servicios p¨²blicos y sociales y m¨¢s dificultad para conciliar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.