Bolivia retorna a Convenci¨®n de 1961 con reservas sobre el masticado de coca

Bolivia hizo efectivo hoy su retorno a la Convenci¨®n Antidroga de la ONU de 1961 con una excepci¨®n sobre el masticado de la hoja de coca, y ahora apunta a promover investigaciones para mostrar las propiedades ben¨¦ficas de la planta con el objetivo de exportarla, seg¨²n inform¨® una fuente oficial.
El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, afirm¨® que hoy "es un d¨ªa hist¨®rico", si bien se?al¨® que el festejo mayor fue en enero pasado, cuando se conoci¨® la decisi¨®n de las Naciones Unidas de aceptar su retorno a la Convenci¨®n con una excepci¨®n sobre el veto al mascado de la coca que solo se aplicar¨¢ en su territorio.
"A partir de hoy hemos reingresado a la Convenci¨®n de 1961 y somos parte de esta comunidad internacional que lucha contra el narcotr¨¢fico, pero que respeta nuestro 'acullico' (masticado de la coca), nuestros usos y costumbres, nuestros usos medicinales y culturales", dijo Alurralde en entrevista con el canal estatal.
A?adi¨® que el siguiente paso inmediato ser¨¢ "iniciar una investigaci¨®n seria, cient¨ªfica", que muestre las propiedades ben¨¦ficas de la hoja de coca y sus potenciales riesgos, para lo que las autoridades ya comenzaron a establecer contactos con institutos y universidades del exterior.
"Van a ser estas investigaciones las que van a dar paso a un segundo per¨ªodo de industrializaci¨®n, de elaboraci¨®n de medicinas, de elaboraci¨®n de alimentos y una serie de temas que, a trav¨¦s de convenios bilaterales, se va a poder empezar a exportar", dijo.
Bolivia consigui¨® volver a la convenci¨®n antidroga con una reserva sobre el masticado de la hoja de coca, luego de que solo 15 pa¨ªses de 183 cuestionaran la solicitud de readmisi¨®n.
El presidente Evo Morales encabez¨® en enero pasado un multitudinario acto para celebrar el respaldo de la comunidad internacional al consumo tradicional de la coca y lo interpret¨® como un triunfo contra el imperialismo.
La ONU record¨® entonces que el retorno del pa¨ªs a la Convenci¨®n de 1961 con la excepci¨®n sobre el "acullico" no significa que la planta haya sido legalizada internacionalmente, porque sigue en la lista de las "sustancias controladas" y, por lo tanto, su exportaci¨®n sigue sancionada.
Alurralde insisti¨® hoy en que ahora que se cuenta con el "marco legal", es posible promover las investigaciones sobre las propiedades de la planta para continuar despu¨¦s con su industrializaci¨®n y exportaci¨®n.
Tambi¨¦n resalt¨® que el retorno de Bolivia al acuerdo supone la apertura de varias "puertas que dependen de esta convenci¨®n", como el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus) que concede unilateralmente Europa.
El representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, UNODC, C¨¦sar Guedes, dijo a Efe que Bolivia se ha vuelto a insertar en un mecanismo que "le protege y que le da espacios para ser sujeto de cooperaci¨®n econ¨®mica y t¨¦cnica" y, a la vez, le convierte en un pa¨ªs con obligaciones en la lucha antidrogas.
"Bolivia ya es un miembro pleno y se integra como el miembro n¨²mero 184 de esta convenci¨®n. Bolivia le debe a los otros 183 miembros una acci¨®n coordinada de informaci¨®n y los 183 le deben tambi¨¦n a Bolivia una mayor interacci¨®n para trabajar juntos", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.