Minas de Almad¨¦n, el tr¨¢nsito de una mina a un centro tecnol¨®gico sostenible

Las milenarias minas de Almad¨¦n (Ciudad Real) albergar¨¢n, previsiblemente, el almac¨¦n definitivo del mercurio excedente de la Uni¨®n Europea, con la instalaci¨®n de una planta industrial capaz de transformar una empresa de actividad tradicional minera en una compa?¨ªa tecnol¨®gica pionera en I+D+i.
Se trata de un proceso de almacenamiento y transformaci¨®n de un residuo peligroso como el mercurio, en un metal s¨®lido, inerte y no contaminante (inertizaci¨®n), ha afirmado en una entrevista con EFEverde el presidente de Minas de Almad¨¦n y Arrayanes (Mayasa), Fernando Murillo, quien ha estimado que este proceso afectar¨¢ a cinco mil toneladas de este metal en Espa?a y quince mil en Europa.
Las minas de Almad¨¦n son el mayor yacimiento de mercurio del mundo y se calcula que de ellas se han obtenido m¨¢s de 250.000 toneladas del preciado metal l¨ªquido.
El que fuera secretario general de Paradores de Turismo de Espa?a y director general del Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO), ha aclarado que los tres soportes de actividad que sostienen la empresa son el tecnol¨®gico y la innovaci¨®n, la sostenibilidad ambiental y el cultural con Parque Minero.
Desde la prohibici¨®n en 2011 de la comercializaci¨®n y exportaci¨®n de mercurio en el seno de la UE, Mayasa tiene patentadas dos t¨¦cnicas de almacenamiento para el mercurio.
La primera consiste en un cubo de acero capaz de alojar de manera temporal 50 toneladas del mercurio y con la segunda t¨¦cnica dicho metal es transformado en un bloque s¨®lido, inerte y no contaminante con forma de lingote o ladrillo que se almacena de manera definitiva en un lugar apropiado.
Esta futura planta de almacenamiento, que cuenta con un periodo de construcci¨®n aproximado de un a?o y que de momento est¨¢ pendiente de financiaci¨®n, generar¨¢ empleos directos adem¨¢s de trabajos colaterales en la comarca de Almad¨¦n.

"Es un proyecto clave que permitir¨¢ aportar un gran valor a?adido a la industria para canalizar los residuos del metal l¨ªquido altamente contaminantes", ha afirmado el presidente de Mayasa.
En este contexto, ha subrayado la importancia del Centro Tecnol¨®gico Nacional de Descontaminaci¨®n del Mercurio ubicado en la comarca que, aunque pendiente de conseguir financiaci¨®n, va a aglutinar entre otras iniciativas la investigaci¨®n y el desarrollo tecnol¨®gico aplicado al problema medioambiental del mercurio.
En cuanto a la actividad medioambiental, Murillo ha apuntado a que Minas de Almad¨¦n alberga la Dehesa Castilseras, una finca con una superficie de 9.000 hect¨¢reas destinadas a la ganader¨ªa ovina, agricultura de regad¨ªo y secano, y aprovechamiento cineg¨¦tico y forestal.
El objetivo, calificado de "muy ambicioso", es conseguir, en un periodo de tres a cinco a?os, que la explotaci¨®n de la finca sea rentable por s¨ª misma sin necesidad de acudir a la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n (PAC).
Murillo ha destacado, por otro lado, la actividad tur¨ªstico-cultural del Parque Minero (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012), en donde se encuentran la mina -situada a 50 metros de profundidad y explotada durante los siglos XVI y XVII-, el Hospital del Minero y el Museo del Mercurio.
"Estos tres pivotes junto con la propia metalurgia y los hornos que posee (algunos datan del siglo XVII) conforman un gran atractivo tur¨ªstico en un ¨¢rea muy deprimida, aunque ya hay tour-operadores en la zona que ofertan la faceta tur¨ªstico cultural del cerco minero con el disfrute del medioambiente".
En este sentido, Murillo ha reiterado que la nominaci¨®n de patrimonio de la humanidad constituy¨® un "salto cualitativo" ya que logr¨® que Almad¨¦n est¨¦ en los circuitos selectos de ciudades de la Unesco, garant¨ªa para conservar el patrimonio minero e industrial y arquitect¨®nico del municipio, fraguado alrededor del mercurio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.