El Gobierno colombiano y los caficultores buscan una soluci¨®n a la crisis entre los bloqueos
Los delegados del Gobierno y de los caficultores de Colombia iniciaron hoy un largo y esperado di¨¢logo para buscar una soluci¨®n a la crisis del sector cafetero, mientras las protestas y los bloqueos de las v¨ªas continuaban sin cambios en la cuarta jornada paro.
Esta reuni¨®n comenz¨® a las 16.00 horas (21.00 GMT) en el Ministerio de Trabajo entre cuatro ministros y al menos treinta representantes del gremio cafetero de todo el pa¨ªs, y seg¨²n informaron medios locales, la intenci¨®n del Gobierno era zanjar la discusi¨®n esta misma noche, aunque se prolongue hasta la madrugada.
Los titulares que participan en la llamada mesa de di¨¢logo y concertaci¨®n son los de las carteras del Interior, Fernando Carrillo; de Trabajo, Rafael Pardo; de Agricultura, Juan Camilo Restrepo; de Hacienda, Mauricio C¨¢rdenas, al igual que el ministro consejero para el Di¨¢logo Social, Luis Eduardo Garz¨®n.
Sobre el clima del di¨¢logo, que se desarrolla a puerta cerrada, se conocen pocos detalles, aunque el senador Carlos Baena dijo a periodistas que C¨¢rdenas lleg¨® a ¨²ltima hora y eso incomod¨® a los cafeteros, seg¨²n inform¨® la emisora W Radio.
Tambi¨¦n trascendi¨® que en un receso del encuentro los ministros del Gobierno de Juan Manuel Santos se concentraron aparte para darle forma a la propuesta del Gobierno y discutir una respuesta unificada al pliego de peticiones presentado por los cafeteros.
Antes de sentarse a la mesa de conciliaci¨®n, Carrillo destac¨® el "buen ¨¢nimo que existe" y resalt¨® la necesidad de "volver a la cordialidad en un espacio de negociaci¨®n", aunque expres¨® su malestar por negociar mientras miles de caficultores contin¨²an sus protestas, impidiendo total o parcialmente el paso en algunas carreteras del pa¨ªs.
"Los bloqueos est¨¢n generando problemas humanitarios, como ya conoce el pa¨ªs. Por ejemplo, la se?ora que muri¨® porque no dejaron pasar la ambulancia, problemas en el mismo sector agropecuario, por ejemplo, 100.000 litros diarios que produce Nari?o de leche los est¨¢n dejando botados (perdidos)", denunci¨® Restrepo.
Por su parte, el coordinador del Movimiento para la Defensa y Dignidad de los Cafeteros que convoc¨® la protesta, Oscar Guti¨¦rrez, dijo a Efe que el gremio est¨¢ dispuesto a negociar, pero adelant¨® que por el momento se mantendr¨¢n en las cunetas de las carreteras para volver a los bloqueos si no avanza el di¨¢logo.
Este colectivo naci¨® el a?o pasado a ra¨ªz del descontento de algunos caficultores ante la situaci¨®n de crisis del sector, afectada por un precio de venta del grano inferior a los costes de producci¨®n, adem¨¢s de la apreciaci¨®n del peso, las lluvias y las plagas de roya y ara?a roja.
Muchos de los productores que secundan las protestas est¨¢n vinculados a la Federaci¨®n Nacional de Cafeteros (FNC), que aglutina a m¨¢s de 560.000 familias que se dedican al cultivo de este grano, aunque no se sienten representados por ella e incluso la sienten m¨¢s cerca del Gobierno.
Los cultivadores demandan del Gobierno un precio de sustentaci¨®n para la carga de caf¨¦, control de precios a los abonos y pesticidas, cese de embargos para propietarios que no han podido cumplir sus obligaciones bancarias y suspender los proyectos mineros que se planean desarrollar en regiones cafeteras, entre otros.
Y por su parte, el Gobierno sostiene que no ha abandonado a este sector y defiende la efectividad de sus ayudas a los productores, que el presidente Santos cifr¨® en unos 2.721 millones de d¨®lares los apoyos directos y cr¨¦ditos subsidiados a los cafeteros.
El gerente general de la FNC, Luis Genaro Mu?oz, convoc¨® a trav¨¦s de un comunicado a una sesi¨®n extraordinaria del Congreso Nacional de Cafeteros que se celebrar¨¢ el lunes.
Este encuentro contar¨¢ con la presencia del presidente Santos y con la de los "voceros productores del grano que lideran la movilizaci¨®n, con el fin de que expresen sus ideas e iniciativas en el seno de la m¨¢xima instancia gremial".
Por la ubicaci¨®n geogr¨¢fica, Colombia produce caf¨¦ todo el a?o y en este momento hay cosechas, que se est¨¢n recogiendo, en los departamentos de Cauca, Nari?o (suroeste); Huila y Tolima (sur).
El paro, de momento, dijo una fuente de la Federaci¨®n Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), no afectar¨¢ la producci¨®n del grano que para este a?o est¨¢ cifrada en 10 millones de sacos, de los cuales se exporta el 90 por ciento.
Seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional del Caf¨¦ (OIC), con sede en Londres, Colombia se ubic¨® en 2012 como el cuarto pa¨ªs productor de este grano, por detr¨¢s de Brasil, Vietnam e Indonesia, aunque sigue siendo l¨ªder en exportaci¨®n de caf¨¦ suave ar¨¢bigo lavado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.