De Guindos dice que la balanza de pagos indica la pr¨®xima recuperaci¨®n de la econom¨ªa
![El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GVOJIYHTL4LOFSWK6HMUDAXNBE.jpg?auth=201cc42f1d50ed1232e48a8edc6ee1a5aae186e9d621d5e3bbda620df4da8ca2&width=414)
El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha se?alado hoy que existen signos en la econom¨ªa espa?ola, como el equilibrio en la balanza de pagos, que indican que la recuperaci¨®n de la actividad se producir¨¢ en "unos pocos trimestres".
El ministro, que ha participado en un debate organizado por el Colegio Oficial de Odont¨®logos y Estomat¨®logos de Madrid (COEM), ha precisado que la econom¨ªa espa?ola muestra que "siempre que hay equilibrio en balanza de pagos en unos pocos trimestres se logra la recuperaci¨®n".
En este encuentro, en el que tambi¨¦n han participado los ex ministros Jordi Sevilla y Josep Piqu¨¦ y ha estado moderado por el director de El Mundo, Pedro J. Ram¨ªrez, ha comentado que "el sector exterior resume la correcci¨®n de todos los desequilibrios", lo que unido a otros indicadores, permite pensar en la cercan¨ªa de la recuperaci¨®n.
Entre otros factores favorables a la mejora de la actividad, De Guindos cit¨® el flujo de deuda y la devoluci¨®n de los pr¨¦stamos contra¨ªdos: el a?o pasado se redujo 17 puntos de PIB la deuda privada.
Adem¨¢s, indic¨® el buen comportamiento de las exportaciones de bienes y servicios, la sostenibilidad de las finanzas p¨²blicas tras la correcci¨®n de las cuentas auton¨®micas, y la solidez del sistema financiero, certificado por el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, el ministro se?al¨® que queda por corregir el problema del paro y el del flujo de cr¨¦dito, por lo que hay que facilitar pr¨¦stamos especialmente a las pymes que se comportaron "responsablemente" durante el per¨ªodo de la burbuja crediticia, debida en gran parte al negocio de la promoci¨®n inmobiliaria, que est¨¢ reduciendo r¨¢pidamente su endeudamiento.
De Guindos tambi¨¦n cit¨® como elementos negativos la corrupci¨®n y los problemas institucionales, aunque resalt¨® el "importante valor" que tiene el Gobierno al contar "con una mayor¨ªa parlamentaria clara" para encarrilar la econom¨ªa espa?ola.
El ministro consider¨® que "estamos en un momento de giro" y se mostr¨® convencido de que la "econom¨ªa espa?ola va a crecer".
El optimismo del responsable de Econom¨ªa fue matizado por el resto de contertulios, que expusieron la necesidad de introducir determinadas reformas para encaminar a la econom¨ªa espa?ola a la senda del crecimiento y a la disminuci¨®n del paro.
Pedro J. demand¨® una reforma constitucional y del Estado "porque la calle est¨¢ que hierve" y se pregunt¨® si el Gobierno tendr¨¢ suficiente tiempo para acometer los cambios precisos.
En su opini¨®n, "si dentro de un a?o no estamos hablando de crecimiento, la sociedad estar¨¢ creando una fuerte presi¨®n a la mayor¨ªa parlamentaria para que desarrolle un gobierno distinto. Si el actual gobierno no es capaz de enderezar las cosas y la econom¨ªa no crece en 2014 tendr¨¢ que intentar otra pol¨ªtica distinta para el a?o y medio que quedar¨ªa de legislatura".
Jordi Sevilla coment¨® que no esperaba que hubiera crecimiento econ¨®mico dentro de un a?o porque, aunque se est¨¢n corrigiendo desequilibrios, queda por resolver el problema del paro o de la enorme deuda privada.
A?adi¨®, que para que crezca la actividad habr¨ªa que relajar los compromisos de reducci¨®n del d¨¦ficit, activar el cr¨¦dito, incluso de la banca p¨²blica, o practicar una rebaja de las cotizaciones sociales para que la competitividad no se consiga solo mediante la rebaja de salarios y a costa de la demanda interna.
Por su parte, Josep Piqu¨¦ se mostr¨® pesimista respecto a la evoluci¨®n del paro, que va a aumentar por la recesi¨®n -"no hay empleo sin crecimiento", asever¨®- y pronostic¨® que hasta la mitad del pr¨®ximo a?o no habr¨¢ creaci¨®n neta de puestos de trabajo.
Piqu¨¦ abund¨® en la necesidad de "hacer reformas, no recortes", que habr¨ªa que aplicar a las administraciones p¨²blicas, a las pensiones y al sistema educativo, al tiempo que alert¨® del peligro de que Espa?a se "italianice" si no se lucha contra la corrupci¨®n y el desprestigio de la clase pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.