Los profesionales defienden internet pero ven esencial una informaci¨®n de calidad
Los profesionales del periodismo son partidarios de internet como variado y multiforme veh¨ªculo de expresi¨®n, pero consideran esencial redefinir la profesi¨®n a fin de proporcionar al lector una informaci¨®n de calidad y en profundidad.
Esta es una de las conclusiones del XIV Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que se ha clausurado hoy con una entrevista del director de ElDiario.es, Ignacio Escolar, al veterano periodista I?aki Gabilondo.
En el documento de conclusiones se incide en la preocupaci¨®n de los profesionales por la crisis que atraviesa el sector, pero se resalta al tiempo la labor llevada a cabo por j¨®venes emprendedores para crear nuevos proyectos period¨ªsticos en nichos de mercado muy diversos.
En este sentido, se destaca la necesidad de que los profesionales apuesten por la reflexi¨®n y por un periodismo "inc¨®modo", como el que se elabora en el Reino Unido, dirigido "a los lectores y no solo a los poderes f¨¢cticos".
Los profesionales no s¨®lo consideran importante la elaboraci¨®n de un producto de calidad, sino que apuestan por la difusi¨®n del nombre del periodista como una "marca de calidad", una firma que, en su opini¨®n, ser¨¢ cada vez m¨¢s necesaria en un futuro alejado de las grandes redacciones y m¨¢s cercano a las peque?as empresas informativas.
El Congreso tambi¨¦n ha puesto en alza el valor de internet como "altavoz" para el periodista comprometido que pretende "dar voz a quienes no la tienen", pero advirtiendo de que para aportar un contenido de calidad a la red se requiere "profundidad, independencia y reflexi¨®n".
Los nuevos emprendedores han puesto de manifiesto durante la cita que la clave de sus iniciativas radica en aprovechar los nuevos segmentos de informaci¨®n que desatienden los medios de comunicaci¨®n consolidados y en buscar cauces de colaboraci¨®n entre los profesionales.
Estos profesionales consideran Twitter una herramienta clave, un "teletipo conectado de forma directa a la sociedad" y, aunque valoran esta red social como una fuente de informaci¨®n, insisten en la necesidad de contrastar las informaciones y de "huir del ruido".
Para los organizadores del Congreso, en Latinoam¨¦rica, donde el periodismo est¨¢ viviendo "d¨ªas dorados", la cr¨®nica y el periodismo de cercan¨ªa est¨¢n siendo el "leitmotiv" de la profesi¨®n.
Adem¨¢s, afirman, son un ejemplo de que el periodismo no debe reducirse solo a vender informaci¨®n a medios de comunicaci¨®n, sino que existen cientos de nichos de mercado donde un periodista puede ser muy ¨²til y donde su dominio narrativo tiene que ser explotado.
Eso s¨ª, nunca debe olvidarse la obligaci¨®n de un periodista de contar historias, y para ello se valora el enfoque, la cr¨®nica y la especial dedicaci¨®n al dise?o y acabado del producto.
Los profesionales argumentan, por otra parte, que, aunque internet se identifica con "inmediatez", el nuevo periodismo "postindustrial" debe sustentarse en la credibilidad y no estar motivado ¨²nicamente por la rapidez.
Esa misma profundidad es la que se busca en el periodismo de datos, cuyo fin no es otro que la obtenci¨®n, limpieza, an¨¢lisis, verificaci¨®n y visualizaci¨®n de la informaci¨®n que proporciona la red como fuente para crear historias.
En cualquier caso, profundidad e inmediatez no est¨¢n re?idos en internet, que los profesionales consideran "soporte estrella" para "contar las mejores historias y elaborar la informaci¨®n que toda democracia necesita".
Por otra parte, en la ceremonia de clausura, Gabilondo se ha mostrado convencido de que el sector period¨ªstico est¨¢ inmerso en el comienzo de un "enorme cambio", pero ha destacado que la solvencia seguir¨¢ siendo un elemento clave en la profesi¨®n.
"Los grandes medios y la aristocracia del periodismo hemos ca¨ªdo en el mismo pecado de los pol¨ªticos, que nos hemos alejado de la gente, extrayendo de la gente los temas pero sin un verdadero inter¨¦s por la sociedad", ha dicho.
Tras afirmar que la crisis ha permitido poner al descubierto que los poderes financieros "est¨¢n por encima de las democracias", Gabilondo ha defendido la necesidad de que se produzca un pacto entre la sociedad y los pol¨ªticos en el que se vean implicados los periodistas.
En su opini¨®n, el periodismo "no est¨¢ en peligro", sino que se est¨¢ desmoronando la estructura de negocio sobre el que se ha sustentado tradicionalmente, por lo que ha instado a los futuros periodistas a continuar ejerciendo como "administradores del derecho de la gente a la informaci¨®n, y eso es algo que no caduca".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.