Centroam¨¦rica debe adecuar sus puertos a nuevas condiciones por la ampliaci¨®n del Canal
![Un camionero recoge la carga de un contenedor en el Puerto de Caucedo de la localidad dominicana de Boca Chica. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6GDRWL6Q5AIZPOPIBZ322QEEDM.jpg?auth=963059f2447666971312969c85e52f0625321ec9ff3fcbe528deb9cccd46aaab&width=414)
Los pa¨ªses centroamericanos deben adecuar y mejorar sus puertos y carreteras a las nuevas condiciones de transporte de carga que permitir¨¢ la ampliaci¨®n del Canal de Panam¨¢, seg¨²n el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los puertos y las carreteras de Centroam¨¦rica y la Rep¨²blica Dominicana "deber¨¢n ser capaces de descargar y desplazar cargamentos mucho m¨¢s voluminosos, y hacerlo con mayor rapidez y eficiencia", aseguran dos informes divulgados hoy por el BID con motivo de la apertura de su Asamblea Anual, que se celebra en Panam¨¢.
Los informes se refieren al mayor tr¨¢fico de buques de superior capacidad de carga que la ampliaci¨®n del Canal permitir¨¢ a partir de 2015, lo que cambiar¨¢ "radicalmente la din¨¢mica del transporte".
"Los buques que atracan en m¨²ltiples puertos con cargas peque?as dejar¨¢n paso a los nav¨ªos post-Panamax", capaces de transportar a un sistema portuario radial 12.600 contenedores cada uno, frente a los 4.500 que cargan las embarcaciones que ahora transitan por el Canal.
Hoy en d¨ªa, s¨®lo dos pa¨ªses de la regi¨®n pueden recibir buques post-Panamax: la Rep¨²blica Dominicana, en el puerto de Caucedo, y Panam¨¢ en sus distintas terminales, destaca el informe del BID.
Uno de los estudios eval¨²a el funcionamiento y la conectividad de 18 puertos de Belice, Am¨¦rica Central y la Rep¨²blica Dominicana, mientras que el otro analiza el desempe?o de la red de transporte por carretera de la regi¨®n y formula recomendaciones para el futuro.
"La regi¨®n debe cambiar el curso en cuanto a la forma en que administra la log¨ªstica de las cargas, a fin de reforzar su integraci¨®n con el mundo y seguir creciendo", dijo en el estudio Alexandre Meira da Rosa, gerente del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente del BID.
Seg¨²n el experto, "las empresas pueden ser muy eficientes produciendo bienes a precios bajos, pero pierden sus ventajas competitivas en las ineficiencias en el embarque y transporte".
Los informes fueron presentados durante un seminario sobre cuestiones log¨ªsticas celebrado con motivo de la Asamblea Anual del BID inaugurada esta jornada en la capital paname?a y que concluir¨¢ ma?ana domingo.
En el seminario, los expertos del BID instaron a los pa¨ªses a que establezcan agendas log¨ªsticas nacionales a fin de mejorar la coordinaci¨®n de sus pol¨ªticas y eliminar los obst¨¢culos que afectan a la capacidad de la regi¨®n para competir en el mercado mundial.
Asimismo, les pidieron que adopten medidas tendentes a abaratar el transporte de mercanc¨ªas, porque los altos costos "impiden que los productos del pa¨ªs compitan eficazmente en el mercado mundial".
En Am¨¦rica Central, por ejemplo, "el transporte y la log¨ªstica pueden representar desde el 20 hasta el 60 por ciento de los precios de los productos alimenticios entregados", seg¨²n el BID.
El BID considera que las tarifas del transporte de carga por cami¨®n en la regi¨®n son elevadas y los costos de seguridad son altos, mientras que la proporci¨®n de caminos pavimentados en pa¨ªses como Honduras y Belice es del 22% y en Nicaragua no supera un 15%.
"Suele afirmarse que la cadena de suministros es apenas tan buena como su eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil, y a menudo las carreteras constituyen este eslab¨®n", se?ala el estudio.
El BID tambi¨¦n considera necesario mejorar la coordinaci¨®n de los cruces fronterizos y que los pa¨ªses solucionen "problemas internos espinosos, como las leyes que protegen a las flotas nacionales prohibiendo que los camiones extranjeros transporten carga interna en sus viajes de regreso, que encarecen el servicio para todos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.