Barroso insiste en mantener austeridad al no ser posible un est¨ªmulo fiscal
El presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, insisti¨® hoy en mantener las pol¨ªticas de austeridad en los pa¨ªses de la UE, ya que por ahora "no es posible" un proceso de est¨ªmulo fiscal para promover el crecimiento".
"No podemos hacerlo con un est¨ªmulo fiscal", afirm¨® Barroso en una conferencia y coloquio en Nueva York organizado por la C¨¢mara de Comercio Europa-EEUU, en la que discuti¨® la situaci¨®n econ¨®mica de la Uni¨®n Europea y el proyecto de acuerdo de libre comercio transatl¨¢ntico.
Barroso explic¨® que, al estar la UE integrada por 27 Estados miembros, ¨¦stos se encuentran en "una situaci¨®n econ¨®mica muy diferente" entre s¨ª, por lo que hay que mantener la consolidaci¨®n fiscal para reducir esas diferencias.
"Hay deudas p¨²blicas excesivas", afirm¨® el responsable del Ejecutivo comunitario, quien no dej¨® de recordar que algunos desv¨ªos del sector privado y el exceso del gasto privado crearon tambi¨¦n serios desequilibrios en algunos pa¨ªses.
A¨²n as¨ª, recalc¨® que la respuesta a la crisis por parte de las instituciones de la UE no se basa solo en la austeridad, sino que es abarca una estrategia global, y afirm¨® ante una audiencia mayoritariamente econ¨®mica que la crisis del euro "ha quedado atr¨¢s y estamos mucho mejor equipados para el futuro".
Barroso recalc¨® aqu¨ª en Nueva York que fuera de Europa "a menudo no se entiende" la evoluci¨®n del euro y "se subestima nuestro esfuerzo" en consolidar la moneda ¨²nica europea.
En este sentido, se esforz¨® por tranquilizar a la plaza financiera neoyorquina, al recordar que la econom¨ªa europea "se mantiene firme" en t¨¦rminos absolutos y sigue siendo la mayor zona econ¨®mica del mundo.
Barroso subray¨® que la Uni¨®n Europea ha mejorado en los ¨²ltimos a?os de crisis su super¨¢vit comercial en productos manufacturados y servicios, mientras que ha pasado del d¨¦ficit al super¨¢vit en productos agr¨ªcolas.
El presidente de la CE confi¨® tambi¨¦n en que los pa¨ªses comunitarios aprueben pronto el mandato para que la Comisi¨®n comience a negociar con Estados Unidos un acuerdo de libre comercio transatl¨¢ntico "durante este semestre".
Seg¨²n datos de la C¨¢mara de Comercio estadounidense, la supresi¨®n de los aranceles de importaci¨®n impulsar¨ªa el comercio a ambos lados Atl¨¢ntico en m¨¢s de 120.000 millones en los pr¨®ximos cinco a?os.
La UE y EE.UU. cuentan ya con un comercio de bienes y servicios cercano al bill¨®n de d¨®lares al a?o y con inversiones que superan los dos billones de d¨®lares.
Aunque no se ha precisado un plazo para concretar el acuerdo, los expertos consideran que podr¨ªa estar listo para finales de 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.