El Banco de Espa?a calcula que la recesi¨®n se fren¨® en el inicio de 2013
El PIB retrocedi¨® un 0,5% en el primer trimestre, tres d¨¦cimas menos que a finales de 2012 La ca¨ªda del consumo de las familias se aten¨²a tras los efectos de la subida del IVA El sector exterior reduce su aportaci¨®n positiva por el recrudecimiento de la crisis en Europa
![Fuente: Banco de Espa?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MNLMYKUE76NHXDO65SRHB25XKE.png?auth=faba30a6fc14c14bd238fe4fd0284f5e1a39c2e4b5a012789814c6aac417e2d5&width=414)
La recesi¨®n que sufre la econom¨ªa espa?ola desde finales de 2011 se fren¨® en el arranque de 2013, seg¨²n el Banco de Espa?a, que calcula un retroceso del 0,5% del producto interior bruto (PIB) entre enero y abril con respecto a diciembre. El ritmo de contracci¨®n del primer trimestre es tres d¨¦cimas inferior al de los ¨²ltimos meses de 2012, cuando la econom¨ªa retrocedi¨® un 0,8% en tasa intertrimestral, lo que supuso la mayor ca¨ªda desde la Gran Recesi¨®n de 2009. Seg¨²n afirma el supervisor, la "pauta de contracci¨®n" de la actividad se prolong¨® en este periodo, si bien a un ritmo "m¨¢s atenuado". Con respecto al mismo periodo de 2013, el recorte del PIB es del 2%, una d¨¦cima m¨¢s que el descenso sufrido en el cuarto trimestre de 2012.
Esta moderaci¨®n, explica el supervisor en su ¨²ltimo Bolet¨ªn Econ¨®mico, correspondiente a abril, se debi¨® a que el consumo privado cay¨® mucho menos que en el tramo final de 2012. La raz¨®n de ello fue porque se superaron los efectos negativos que tuvo en el gasto de las familias el aumento del IVA y la supresi¨®n de la paga extra de los funcionarios. En concreto, el consumo pas¨® de contraerse un 2% entre octubre y diciembre del pasado a?o a caer un 0,3% en el primer trimestre de 2013. Con esta leve recuperaci¨®n, la demanda nacional descendi¨® un 0,8%, menos que el 2% registrado en el trimestre precedente.
Sin embargo, ser¨¢ dif¨ªcil recuperar las tasas positivas de crecimiento en este apartado. "La reducida capacidad de ahorro de las familias en un contexto de descenso de la renta disponible, ca¨ªda de la riqueza, persistencia de un panorama laboral incierto y elevado endeudamiento deja poco margen para la recuperaci¨®n del consumo a corto plazo", afirma el Banco de Espa?a.
La cifra que ha dado a conocer este martes el Banco de Espa?a coincide con el adelanto que ofreci¨® hace unos d¨ªas el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, que avanz¨® una ca¨ªda del PIB de entre el 0,5% y el 0,6%. No obstante, el organismo que dirige Luis Mar¨ªa Linde err¨® por dos d¨¦cimas al adelantar la cifra del ¨²ltimo trimestre de 2012. As¨ª, mientras augur¨® un retroceso del 0,6%, el dato final del INE elev¨® la contracci¨®n al 0,8% entre octubre y diciembre.
Tambi¨¦n del lado del empleo la ca¨ªda se frena con respecto a los ¨²ltimos meses de 2012, aunque la recuperaci¨®n es m¨ªnima y el ritmo de descenso sigue siendo elevado. En concreto, se pasa de una ca¨ªda del 4,7% al 4,5%. Este jueves se publica la EPA del primer trimestre.
En cuanto al d¨¦ficit, que cerr¨® 2012 en el 10,6% del PIB o el 7% sin el rescate a la banca, advierte de que la debilidad de la recaudaci¨®n por impuestos indirectos y cotizaciones sociales "ilustra acerca de la dificultad que comporta la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico en una situaci¨®n c¨ªclica adversa".
A este respecto, el Gobierno aprobar¨¢ este viernes un nuevo paquete de reformas para alcanzar el situar el d¨¦ficit por debajo del l¨ªmite del 3% que impone Bruselas. Para ello, sin embargo, tendr¨¢ dos a?os m¨¢s de plazo de lo previsto con vistas a acompasar los recortes a una recuperaci¨®n del crecimiento. Precisamente, el ministro Guindos ya ha descartado nuevas medidas "significativas" de austeridad y ha abogado por buscar el equilibrio entre ajustes y crecimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.