El PER: ?soluci¨®n o problema?
![La campa?a de recogida del esp¨¢rrago en la localidad granadina de Hu¨¦tor T¨¢jar emplea a cerca de un millar de trabajadores, entre su recolecci¨®n en el campo y su manufacturaci¨®n. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OZFSFDVU3RKSWD3DW2ZPGBNRKY.jpg?auth=1827374f68885e187ce1e21073bd42beceb5a3b125de61211715d44cb6bf4f89&width=414)
Ja¨¦n, 22 abr (EFECOM).- Criticado y defendido con vehemencia en funci¨®n del territorio en el que se pregunte por ¨¦l, el antiguo Plan de Empleo Rural (PER) -las siglas de su sustituto, el Profea, no han calado entre la poblaci¨®n- se convierte en ocasiones, para los perceptores del subsidio agrario, en la ¨²nica v¨ªa para acceder a ¨¦l.
Los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) ascienden en 2013 a 215 millones de euros para ocho comunidades aut¨®nomas -147,7 en Andaluc¨ªa- y est¨¢n destinados a subvencionar la contrataci¨®n por parte de los ayuntamientos de trabajadores eventuales agrarios en desempleo en obras de inter¨¦s general y social para los municipios.
Cuando por alg¨²n motivo la cosecha se desploma -en Ja¨¦n la producci¨®n de aceituna ha descendido este a?o un 80 por ciento a causa de la sequ¨ªa-, las peonadas generadas en esas obras son las ¨²nicas que pueden ayudar a completar el cupo necesario para tener acceso al subsidio de 426 euros.
La provincia jienense cuenta con 80.845 trabajadores eventuales agrarios por cuenta ajena, un 10 por ciento del total nacional. Hoy en d¨ªa deben reunir 20 jornales para solicitar el subsidio, gracias a la rebaja que el Gobierno central aprob¨® el pasado mes de enero y que estar¨¢ en vigor hasta julio, cuando volver¨¢n a ser 35.
Paqui tiene 51 a?os, vive en J¨®dar -localidad jienense de unos 12.000 habitantes- y este a?o ha reunido cinco peonadas barriendo calles y limpiando colegios cuando le ha llamado el Ayuntamiento.
"No he podido salir a la aceituna. Me toca pedir el subsidio a finales de abril y no tengo los jornales. Yo dependo de eso totalmente", se desespera, mientras Cati (46 a?os) se siente "enga?ada" por la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez, que asegur¨® que ning¨²n jornalero se quedar¨ªa sin prestaci¨®n.
Jos¨¦ Luis Hidalgo (PSOE), alcalde de J¨®dar, recorri¨® hace unos meses a pie la distancia entre su pueblo y el Palacio de la Moncloa como medida "desesperada".
"Somos los alcaldes los que escuchamos los llantos de los vecinos y tenemos la obligaci¨®n de traslad¨¢rselos al Gobierno. La respuesta fue protocolaria y el resultado, ninguno", lamenta Hidalgo, que se consuela con que su caminata al menos sirviera para "sensibilizar" sobre la situaci¨®n de los jornaleros all¨¢ por donde pasaba.
En Sabiote, unas 200 personas han trabajado en la construcci¨®n con fondos del PER de una residencia de personas mayores y una guarder¨ªa municipal que van a dar lugar a la creaci¨®n de 24 empleos. Su alcalde, Luis Miguel L¨®pez, ve "fundamental que los vecinos puedan trabajar en su propio pueblo y que la riqueza se quede aqu¨ª".
Los alcaldes de estos municipios, encabezados por el presidente de la Diputaci¨®n de Ja¨¦n, el socialista Francisco Reyes, se desga?itan estos d¨ªas pidiendo un Plan de Empleo Rural Extraordinario y animando a los jornaleros a que soliciten el subsidio aunque no re¨²nan las 20 peonadas.
"Sin la existencia del PER muchos ciudadanos se habr¨ªan visto obligados a hacer la maleta", explica Reyes, que fue alcalde de Bedmar, donde en los a?os 90 se empez¨® a implantar el cultivo de esp¨¢rragos, alcachofas y pimiento del piquillo para evitar que los trabajadores se marcharan a Navarra a participar en estas campa?as.
Hoy son unas 250 las personas que trabajan tanto en la recogida del esp¨¢rrago -la primera remesa se destina a la exportaci¨®n, principalmente a Alemania- como en su posterior envasado para conserva, todo ello a escasos metros de la sede del Consejo Regulador de la Denominaci¨®n de Origen Sierra M¨¢gina, cuyo entorno tambi¨¦n se ha mejorado en pavimentaci¨®n y saneamiento con el Profea.
"De Despe?aperros hacia arriba pol¨ªticos de todo el arco parlamentario desconocen el sistema del PER", se lamenta Reyes, convencido de que "cambiar¨ªan de opini¨®n si tuvieran la oportunidad de venir a conocerlo".
Por Eva Ruiz
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.