Los sindicatos preparan protestas en mayo para reclamar desbloqueo de convenios
![El secretario general de CCOO en Catalu?a, Joan Carles Gallego (4d); y el de UGT, Josep M ?lvarez (3i), durante una manifestaci¨®n convocada por CCOO, UGT, USOC y la Plataforma Prou Retallades, en Barcelona en defensa de las pensiones y en contra de los recortes. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NBDD3WYN7BHF3QVFOIJQDYRPE4.jpg?auth=aa73685ceb1fef21c12b0f22145a520c2e556711e36e12b59aadb52b88d53329&width=414)
Los sindicatos catalanes CCOO y UGT est¨¢n preparando un calendario de movilizaciones en mayo para reclamar el desbloqueo de la negociaci¨®n de los convenios colectivos en per¨ªodo de ultractividad (con vigencia prorrogada) que expiran, la mayor¨ªa, en julio.
La secretaria de Acci¨®n Sindical de la Federaci¨®n Agroalimentaria de CCOO de Catalu?a, Cristina Torre, ha explicado a Efe que los distintos sectores est¨¢n elaborando conjuntamente este calendario para sumar fuerzas.
En este sentido, ha lamentado que la gran cantidad de convenios existentes en situaci¨®n de ultractividad "dispersa la negociaci¨®n".
Torre ha puesto como ejemplo el sector agroalimentario catal¨¢n, que cuenta con 24 de sus 42 convenios internos en per¨ªodo de pr¨®rroga, lo que pone en peligro los derechos de 38.034 empleados de 1.638 empresas.
La sindicalista ha recordado que hasta ahora los convenios no desaparec¨ªan una vez pasaba el a?o de pr¨®rroga, sino que es una novedad que el Gobierno introdujo en la Reforma Laboral, por lo que ha alertado de la inseguridad jur¨ªdica que hay en torno a la situaci¨®n en que se encontrar¨¢n los trabajadores una vez desaparezcan sus convenios colectivos.
Ha recriminado a la patronal que deje pasar el tiempo, en ocasiones con "clara voluntad de no negociar" y otras veces, ha a?adido, esperando al ¨²ltimo minuto para aprovechar el miedo de los empleados a quedar al descubierto para introducir rebajas en sus condiciones laborales.
Asimismo, ha acusado a Foment del Treball y a la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) de dar "instrucciones" a las distintas patronales para que act¨²en de este modo.
"Lo sospechamos porque todos llegan proponiendo las mismas rebajas", ha dicho Torre, que ha se?alado que dichas rebajas pasan por hacer contratos de entrada m¨¢s baratos -con lo que se implementa una doble escala salarial-, eliminar una paga extra o media y recortar las prestaciones que reciben los trabajadores cuando est¨¢n de baja.
De momento los sindicatos se est¨¢n dedicando a explicar los efectos de la desaparici¨®n del convenio colectivo a todos sus delegados para que llegue a los empleados base, y posteriormente definir¨¢n acciones concretas como huelgas o manifestaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.