Las mujeres se apuntan al renacimiento de ?frica pero necesitan m¨¢s educaci¨®n
![Dos mujeres egipcias contrarias al grupo "Los Hermanos Musulmanes", huyen de miembros de ese movimiento, durante unos disturbios entre miembros del grupo "Los Hermanos Musulmanes", ilegal en Egipto, y del movimiento "Bloque Negro", en El Cairo (Egipto). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WZPEWOS6FSMW3ZD7KEWK3WKEKM.jpg?auth=12e240e146764c6fb81ed0dd45e47abdb33a7335ca88782a0c45e78140ae2b45&width=414)
Educaci¨®n es lo que piden las mujeres en ?frica para que haya m¨¢s oportunidades para ellas y puedan contribuir al "renacimiento econ¨®mico" del continente con sus propios proyectos de empresa.
As¨ª lo han expresado empresarias y l¨ªderes pol¨ªticas en el VIII Congreso de Mujeres Emprendedoras Africanas, que se celebra esta semana en El Cairo y que ha atra¨ªdo a cientos de participantes de todos los rincones del continente.
"No puede haber un renacimiento en ?frica sin mujeres. De hecho, para un desarrollo econ¨®mico hay que concentrarse en su papel y en el de los j¨®venes", dijo a Efe la empresaria Amani Asfur.
Esta egipcia que preside la Asociaci¨®n de Mujeres Emprendedoras de su pa¨ªs cree que las empresarias necesitan apoyo gubernamental para poder trabajar y ofrecer productos competitivos en el mercado internacional.
Aparte del respaldo oficial y de la financiaci¨®n, Asfur destac¨® que la educaci¨®n es esencial porque sin ella no puede haber "un verdadero renacimiento econ¨®mico".
Un ejemplo de superaci¨®n ante las dificultades es el caso de la emprendedora sursudanesa Keny Check, que no recibi¨® ayuda de nadie para montar un sal¨®n de belleza y cultivar jud¨ªas para luego venderlas en Yuba.
"No he pedido ayuda a nadie, ni al Gobierno, solo ten¨ªa claro mi objetivo, lo ten¨ªa bien planeado y me he esforzado mucho. Por eso, he conseguido lo que quer¨ªa", afirm¨® a Efe Check, que forma parte de la nutrida delegaci¨®n del Sur de Sud¨¢n, uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres de ?frica, en el congreso, que se clausura ma?ana.
Tambi¨¦n asisten mujeres de Nigeria, Kenia, Senegal y Malaui, que han tra¨ªdo a la capital egipcia muestras de artesan¨ªa fabricadas por ellas mismas, como alegres bolsos de colores, estatuas de madera, accesorios coloridos y manteles cosidos a mano.
La antigua vicepresidenta del Gobierno espa?ola Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, l¨ªder de la Fundaci¨®n Mujeres por ?frica, consider¨®, en declaraciones a Efe, que la educaci¨®n "es la ¨²nica v¨ªa para conseguir la libertad de las mujeres".
En su opini¨®n, las africanas son el principal elemento de desarrollo del continente. "Son ellas quienes mantienen el 90 % de la econom¨ªa informal, son las que producen el 80 % de los alimentos y mantienen al 40 % de las familias".
"Si ?frica est¨¢ avanzando como lo est¨¢ haciendo es por el empuje, el impulso y la iniciativa de las mujeres", resalt¨®.
Durante su intervenci¨®n el congreso, Fern¨¢ndez de la Vega subray¨® que al avance de sus cong¨¦neres en ?frica ha contribuido su presencia en "puestos de responsabilidad hasta ahora reservados a los hombres", como ministras de finanzas, juezas y responsables de bancos e instituciones financieras.
Ese es el caso de la presidenta de la Uni¨®n Africana (UA), Nkosazana Zuma, la primera mujer que ocupa este cargo en la Historia y tambi¨¦n presente en la conferencia.
Recibida con gritos de alegr¨ªa por parte de sus compa?eras, Zuma dijo que "las mujeres tienen que aprovechar su n¨²mero en el mundo para obtener pol¨ªticas a su favor de ellas, leyes y un buen nivel de educaci¨®n".
"La educaci¨®n es un asunto clave, ahora la mayor¨ªa de mujeres africanas van por el camino recto hacia la posici¨®n que se merecen", asegur¨®.
Por Mary Fayez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.