El desempleo entre los j¨®venes vuelve a batir r¨¦cords en el primer trimestre
La tasa de paro avanza dos puntos hasta el 57,2% y el total de desempleos sube en 30.000 La huida al extranjero y la vuelta a casa de los inmigrantes se mantiene, aunque a menor ritmo
Tras el leve alivio de finales de 2012, el paro entre los j¨®venes ha vuelto a subir en el arranque de 2013 tras el final de la campa?a de Navidad. Seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa que ha publicado esta ma?ana el INE y que eleva el total de parados sobre los seis millones, el n¨²mero de menores de 25 a?os en condiciones de trabajar pero sin empleo ha crecido en 30.200 entre enero y marzo, hasta superar los 960.000. Frente al conjunto del colectivo, el desempleo afecta ya al 57,2% del total, dos d¨¦cimas m¨¢s que a cierre del pasado diciembre y supone un nuevo r¨¦cord hist¨®rico. Adem¨¢s, se mantuvo la fuga de j¨®venes al extranjero, algo que la ministra del ramo, F¨¢tima B¨¢?ez, calific¨® hace unos d¨ªas en el Congreso como "movilidad exterior".
Si el rango de los calificados como j¨®venes se ampl¨ªa a los menores de 29 a?os, donde tambi¨¦n se incluyen un buen n¨²mero de estudiantes cualificados, el total de desempleados asciende a 1,8 millones, 54.000 parados m¨¢s que a finales de 2012.
El colectivo de los j¨®venes es uno de los m¨¢s afectados por las sucesivas crisis que ha atravesado el mercado laboral. As¨ª, primero sufrieron los envites de los problemas en el sector inmobiliario por la expulsi¨®n al paro de menores poco cualificados ocupados hasta ese momento en el ladrillo e industrias adyacentes. Despu¨¦s, por la reca¨ªda de la econom¨ªa espa?ola, que acab¨® con las resistencias del empleo entre los fijos, entre los temporales y redujo las oportunidades para los j¨®venes cualificados. As¨ª, desde los m¨ªnimos que marc¨® en 2007, el paro se ha m¨¢s que duplicado tras subir en 537.000 personas en este periodo.
Hasta la fecha, el r¨¦cord en el n¨²mero de j¨®venes en paro marc¨® se registr¨® en el tercer trimestre de 2012, cuando rebas¨® las 970.000 personas. Sin embargo, si no ha seguido marcando m¨¢ximos desde entonces ha sido por la salida del pa¨ªs de personas que formaban parte de este colectivo. De hecho, tanto el n¨²mero de ocupados como la poblaci¨®n activa de menos de 25 a?os, que excluye a los que no buscan trabajo o est¨¢n estudiando, ha bajado de forma consecutiva en los ¨²ltimos a?os. En el primer caso, el recorte sufrido en el primer trimestre con respecto a hace un a?o es de 133.000 personas, en el segundo, de 64.000.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.