Pemex planea reformar su sistema de pensiones
La petrolera mexicana, que sufre p¨¦rdidas, afronta cambios en el funcionamiento de su poderoso sindicato
![Raquel Seco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febe74fed-d36f-4bb1-8403-c9478d8c54df.png?auth=d9ef5e9bc5d83ab104b7d2a467923f0d1acb2cd46c0227d62cc217832fd64d7c&width=100&height=100&smart=true)
![Refiner¨ªa de Pemex en PEMEX en Guanajuato.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QMSU453SGGT4DCE6TC2BYHSFJQ.jpg?auth=7f25b0ed416fc9ca6f86d0710c10e71bc3ffa218fd4b7bd1ca837bb44d3c9485&width=414)
Pemex ha dado un paso crucial en su prop¨®sito de cambio. El director general de la petrolera mexicana puso recientemente sobre la mesa la primera ficha para emprender una reforma al plantear que urge una reforma del sistema de pensiones. ¡°Tenemos uno de los sistemas de pensiones m¨¢s arcaicos que existen en el mundo¡±, reconoci¨® Emilio Lozoya. El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Rep¨²blica Mexicana (STPRM), un poderos¨ªsimo gigante de 140.000 afiliados, recibe constantes cr¨ªticas por su complicada estructura, que seg¨²n algunos lastra a la paraestatal, su funcionamiento opaco y sus v¨ªnculos al Gobierno hegem¨®nico del PRI durante 70 a?os.
Adem¨¢s de graves problemas econ¨®micos,?Petr¨®leos Mexicanos tiene un pasivo laboral de m¨¢s de 1.3 billones de pesos (la suma de pagos a retirados y derechos de los empleados en activo), lo que supone m¨¢s del 60% de sus ingresos, seg¨²n el ¨²ltimo informe de resultados, que abarca el primer trimestre del a?o. La petrolera estatal sostiene aproximadamente a 70.000 jubilados, que pueden jubilarse a los 55 a?os hasta con el 100% de su sueldo. Pero el STPRM ya est¨¢ manteniendo conversaciones con la directiva para, entre otras cosas, plantear el retraso del retiro hasta los 65 a?os, seg¨²n la prensa mexicana. La edad de jubilaci¨®n temprana viene de un tiempo "en donde la expectativa de vida era totalmente distinta a la actual", opin¨® Lozoya en el foro ¡®M¨¦xico: oportunidad y crecimiento¡¯, celebrado hace dos semanas en la capital de M¨¦xico.
El di¨¢logo entre sindicalistas y directivos tambi¨¦n tocar¨¢ el modo en el que se financian las pensiones. Hasta ahora salen de un fondo com¨²n, pero la reforma planea convertirlas en cuentas individuales, similares a las de cualquier otro trabajador del pa¨ªs.
Adem¨¢s de cambios en su columna vertebral, el sindicato liderado por Carlos Romero Deschamps, la compa?¨ªa afronta este a?o una reforma energ¨¦tica que propone el fomento de la inversi¨®n privada, el fin de subsidios indiscriminados a los carburantes y las tarifas acordes al mercado, lo que significar¨¢ una subida de precios para los consumidores. Fluvio Ruiz Alarc¨®n, consejero independiente de la compa?¨ªa, cree que idealmente la reforma disminuir¨¢ la carga fiscal de la empresa -muy superior a la brasile?a Petrobras y a la venezolana PDVSA-, incrementar¨¢ la autonom¨ªa presupuestal y tambi¨¦n facilitar¨¢ una gesti¨®n m¨¢s independiente. "Podr¨ªa adecuar su estructura organizativa de acuerdo con objetivos y metas industriales, no en funci¨®n de l¨®gica administrativa. Por ejemplo, ahora, si tiene que desprenderse de trabajadores, puede ser m¨¢s barato despedir a un joven ingeniero que a una secretaria de 30 a?os de antig¨¹edad"¡¤, apunta.
El presidente Enrique Pe?a Nieto enfrenta por la reforma energ¨¦tica un conflicto ideol¨®gico con los otros dos partidos participantes en el Pacto por M¨¦xico, el conservador PAN y el izquierdista PRD. Los sectores de la izquierda desconf¨ªan de la apertura a la inversi¨®n privada, que sospechan que llevar¨¢ finalmente a la privatizaci¨®n de Pemex, mientras que el PRI cree que quitar los candados al capital particular es la ¨²nica salida para que la empresa pueda afrontar. El PAN llev¨® a cabo en 2008 una reforma que, como la alianza de Pe?a Nieto, intent¨® integrar a todas las fuerzas pol¨ªticas, pero acab¨® con una reforma m¨¢s bien administrativa que no toc¨® la Constituci¨®n.
El monopolio petrolero ingres¨® 396.200 millones de pesos (aproximadamente 32.490 millones de d¨®lares) este ¨²ltimo trimestre, un 3% menos que en el mismo periodo de 2012, y registr¨® p¨¦rdidas de 4.388 millones de pesos (359 millones de d¨®lares) debido, principalmente, a la disminuci¨®n de la exportaci¨®n en un 2,5% y al tipo de cambio del peso frente al d¨®lar, seg¨²n Pemex. Estados Unidos compra el 72,5% de las exportaciones de crudo de M¨¦xico y ya ha anunciado que comprar¨¢ menos crudo importado porque dispone de gran capacidad de refinaci¨®n. En el caso de M¨¦xico, Pemex es la ¨²nica compa?¨ªa autorizada a llevar a cabo el proceso, pero como le falta capacidad se ve obligada a enviar petr¨®leo al pa¨ªs vecino para refinarlo, explican fuentes cercanas al Ejecutivo de Felipe Calder¨®n.
Nacionalizada en 1938 por el expresidente L¨¢zaro C¨¢rdenas, Pemex es la s¨¦ptima petrolera del mundo e ingresa m¨¢s de la tercera parte de los ingresos del Estado. El 70% de sus beneficios van al fisco y ¡°no tiene capacidad para decidir proyectos a largo plazo porque est¨¢ sujeta a restricciones de Hacienda¡±, opina Fluvio Ruiz. La producci¨®n ha ca¨ªdo de 3,4 millones de barriles al d¨ªa en 2004 a 2,6 millones en 2012.?Este trimestre su producci¨®n cay¨® al nivel m¨¢s bajo en 24 a?os:?2,5 millones de barriles diarios.?
Adem¨¢s de a sus problemas econ¨®micos, Pemex ha sufrido este a?o uno de sus golpes m¨¢s duros: el pasado 31 de enero, 37 personas perdieron la vida en una explosi¨®n en la sede central, en Ciudad de M¨¦xico. Las autoridades culparon a una acumulaci¨®n accidental de gas metano, aunque la explicaci¨®n fue acogida con escepticismo por la opini¨®n p¨²blica y algunos llegaron a apuntar a un boicot para facilitar la privatizaci¨®n de la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Raquel Seco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febe74fed-d36f-4bb1-8403-c9478d8c54df.png?auth=d9ef5e9bc5d83ab104b7d2a467923f0d1acb2cd46c0227d62cc217832fd64d7c&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- P¨¦rdidas
- Enrique Pe?a Nieto
- Pemex
- Cuenta resultados
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Petroleras
- Sindicatos
- Petr¨®leo
- Producci¨®n energ¨ªa
- Sindicalismo
- M¨¦xico
- Pensiones
- Prestaciones
- Combustibles f¨®siles
- Latinoam¨¦rica
- Relaciones laborales
- Combustibles
- Materias primas
- Seguridad Social
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica laboral
- Energ¨ªa no renovable
- Empresas
- Fuentes energ¨ªa
- Trabajo