Turqu¨ªa acuerda con Jap¨®n la construcci¨®n de su segunda central nuclear
![Imagen facilitada por al agencia de noticias turca Anadolu, que muestra al primer ministro japon¨¦s Shinzo Abe (i) tras la firma de unos acuerdos bilaterales con el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan (d) en Ankara, Turqu¨ªa hoy 3 de mayo de 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BPEHVJEGMARZMVQTKO5CIJRBT4.jpg?auth=486e40d5d82087f8a745d82f65ae4a095136b2bead256ae0ec04a759303694b3&width=414)
Jap¨®n se encargar¨¢ de la construcci¨®n de la segunda central nuclear en Turqu¨ªa, por un valor de 22.000 millones de d¨®lares, seg¨²n un acuerdo firmado hoy en Ankara por los primeros ministros turco, Recep Tayyip Erdogan, y nip¨®n, Shinzo Abe.
En rueda de prensa, Abe explic¨® que uno de los tres acuerdos bilaterales suscritos este viernes en materia tecnol¨®gica confiere a Jap¨®n los derechos exclusivos para negociar la construcci¨®n de una planta nuclear en Sinop, en la costa turca del mar Negro.
Seg¨²n recoge la agencia semip¨²blica Anadolu, el acuerdo supone que un consorcio franco-japon¨¦s, encabezado por Mitsubishi y participado por las francesas Areva y GDF Suez, se har¨¢ con el contrato, valorado en 22.000 millones de d¨®lares.
El plan prev¨¦ edificar en Sinop una planta de cuatro reactores del tipo franc¨¦s Atmea con una capacidad total de 1.100 megavatios.
"Creemos que Jap¨®n, tras haber aprendido del grave accidente sufrido, ha hecho sus tareas y cumple con los m¨¢ximos niveles de seguridad", dijo Abe.
El mandatario japon¨¦s aludi¨® as¨ª a la planta de Fukushima, que tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 sufri¨® el segundo peor accidente nuclear en el mundo y la historia tras el de la central ucraniana de Chern¨®bil en 1986.
Turqu¨ªa, un pa¨ªs extremadamente dependiente de la importaci¨®n de gas natural ruso para sus necesidades energ¨¦ticas, lleva a?os apostando por la introducci¨®n de la energ¨ªa nuclear.
El pa¨ªs a¨²n no dispone de ninguna central, pero se prev¨¦ que este a?o empiecen en la costa mediterr¨¢nea las obras para construir la planta de Akkuyu, adjudicada a la empresa rusa Atomstroyexport.
Varios movimientos ciudadanos y ecologistas se oponen a esta construcci¨®n, entre otros motivos porque la provincia de Mersin, donde se ubicar¨¢ la planta de Akkuyu, est¨¢ atravesada por una falla geol¨®gica, por lo que es proclive a sufrir terremotos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.