Los impuestos que vienen
Hacienda planea incrementar la fiscalidad sobre el alcohol y el tabaco Montoro tambi¨¦n prev¨¦ suprimir deducciones en sociedades y crear un tributo verde


¡°Nada hay m¨¢s seguro en la vida que la muerte y los impuestos¡±. El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, us¨® esta frase atribuida al pol¨ªtico e inventor Benjamin Franklin como carta de presentaci¨®n de la oleada de subidas de impuestos aprobadas durante el a?o pasado. Ahora en pleno debate sobre el sistema fiscal ¡ªarrecian las voces de liberales que reclaman bajar el IRPF¡ª el Ejecutivo se prepara para elevar otros tributos. Aunque Montoro insiste una y otra vez en que no le gusta subir impuestos, lo cierto es que est¨¢ exprimiendo la maquinaria fiscal al m¨¢ximo para tratar de engordar la alica¨ªda recaudaci¨®n y as¨ª combatir el d¨¦ficit. Los ingresos fiscales de Espa?a est¨¢n en torno al 36% del PIB, muy por debajo del 46,5% del nivel de la eurozona.
El Gobierno ha incluido en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas una nueva vuelta de tuerca al sistema tributario espa?ol. Hacienda ha avanzado que subir¨¢ impuestos especiales y medioambientales para elevar la recaudaci¨®n en unos 800 millones. Sobre la mesa del ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, figuran tambi¨¦n otras medidas:
Impuesto especial sobre las bebidas alcoh¨®licas
Es uno de los pocos tributos que hab¨ªan escapado hasta ahora de las reformas del Gobierno. La recaudaci¨®n por esta tasa el a?o pasado fue de 745 millones, un 3,5% menos que en 2011. Hacienda ha sondeado a las principales asociaciones del sector para ver hasta d¨®nde puede llegar la pr¨®xima subida. Fuentes del sector admiten que la nueva subida puede estar entre el 8% y el 10%. Aseguran que el Gobierno entiende que el alza deber¨ªa ser contenida para no perjudicar a la hosteler¨ªa y, en definitiva, al turismo, uno de los motores econ¨®micos del pa¨ªs. Para ello, Hacienda pretende preservar el vino y la cerveza de la subida. Son productos que ya cuentan con protecci¨®n fiscal. Desde el sector de bebidas espirituosas temen el alza fiscal y consideran que pondr¨ªa en peligro cerca de 35.000 empleos.
Fuentes de la industria defienden que si finalmente se incrementa este impuesto especial, deber¨ªa repartirse entre todo el sector, cerveza y vino incluidos. Recuerdan que los espirituosos soportan cerca de un 41% de carga fiscal, el doble que la cerveza (24%). No obstante, en Hacienda se?alan que a¨²n no hay nada decidido. Otras fuentes aseguran que se adoptar¨¢ la medida sin previo aviso para evitar el efecto acaparamiento por el que se anticipan compras para evitar el alza de precios por el nuevo impuesto. Pero desde el sector justifican que la industria est¨¢ tan deprimida (el negocio ha ca¨ªdo un 20%) que apenas hay margen para hacerlo.
Impuesto sobre el tabaco
El Ejecutivo ha modificado la estructura del tributo y subido los tipos sobre el tabaco hasta en cuatro ocasiones durante su primer a?o de mandato, lo que ha reportado 236 millones. A pesar de ello, la recaudaci¨®n cay¨® un 2,6% el a?o pasado, hasta los 7.064 millones. Ahora Hacienda planea dar otra vuelta de tuerca a este tributo. Fuentes del sector asumen que sufrir¨¢n un nuevo incremento fiscal. En Espa?a, el 79,5% del precio de los cigarrillos son impuestos. La fiscalidad sobre el tabaco tiene una estructura doble: por un lado, se grava un porcentaje del precio de venta y, por otro, una cantidad fija por n¨²mero de producto (cigarrillos, cigarros, gramos de picadura). El Ejecutivo no tiene mucho margen en este impuesto.
Hidrocarburos
Montoro precis¨® hace dos semanas que no tocar¨ªa la tributaci¨®n sobre las gasolinas y gas¨®leos. ¡°Nos queda margen en subir algunos impuestos especiales, que no son hidrocarburos¡±, dijo al presentar el Programa de Estabilidad. El a?o pasado hizo peque?as modificaciones para adaptar la normativa a la situaci¨®n comunitaria. A pesar de ello, ingres¨® 8.595 millones, un 7,5% menos que en 2011. El Gobierno se resiste a elevar este impuesto, uno de los que m¨¢s afectan al consumo. En enero entraron en vigor subidas en biocarburantes y nueva fiscalidad ambiental sobre el gas natural, as¨ª como cambios en la gesti¨®n que han supuesto que en el primer trimestre crezca la recaudaci¨®n un 2,2%.
Impuesto de sociedades
Hacienda admite que es el tributo menos eficiente. El esquema fiscal que grava los beneficios empresariales est¨¢ cuajado de parches: una mara?a de deducciones, exenciones y bonificaciones que permiten a las empresas buscar resquicios para jibarizar la recaudaci¨®n. El Gobierno planea eliminar deducciones durante las pr¨®ximas semanas. Pero tiene en mente una reforma m¨¢s profunda sobre este impuesto. Ya limit¨® la capacidad de deducci¨®n de los gastos de amortizaci¨®n, del fondo de comercio y de los gastos financieros. Suprimi¨® la libertad de amortizaci¨®n y estableci¨® un nuevo pago fraccionado que anticipaba la recaudaci¨®n. Hacienda estudia ahora eliminar m¨¢s deducciones para las grandes empresas que facturen m¨¢s de 20 millones de euros y se plantea subir los tipos de los pagos fraccionados.
Fiscalidad medioambiental
Es una de las reiteradas reivindicaciones de Bruselas a Espa?a, que cuenta con una de las tributaciones sobre el medio ambiente m¨¢s bajas de Europa. El Gobierno lleva tiempo d¨¢ndole vueltas al dise?o de este impuesto. Ha deslizado en varias ocasiones que lo pondr¨ªa en marcha, pero sigue demor¨¢ndolo. La dificultad estriba en los tributos verdes que tienen las comunidades aut¨®nomas. Muchas han establecido tasas sobre las bolsas de pl¨¢stico, emisi¨®n de contaminantes, residuos o actividades que incidan en la naturaleza. Al Ejecutivo le queda poco margen para maniobrar y plantea crear un tributo ¨²nico que anule alguno de los que ya tienen las comunidades.
Subida del IVA en productos sanitarios y servicios notariales
Mariano Rajoy subi¨® los tipos del IVA el a?o pasado (del 18% al 21%), adem¨¢s grav¨® con el tipo general bienes que antes estaban gravados al tipo reducido. Bruselas pide m¨¢s madera y quiere que el Gobierno reduzca la cartera de productos con tipos reducidos (4% y 10%). Montoro se resiste porque ha comprobado de primera mano c¨®mo se resiente el consumo. Pero una sentencia del Tribunal Europeo y una recomendaci¨®n de la CE le llevar¨¢ a subir el IVA a determinados productos sanitarios y a los servicios de los notarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
