Oxfam estima en 14 billones de euros el dinero colocado en para¨ªsos fiscales
![La ONG Oxfam ha informado de que en para¨ªsos fiscales de todo el mundo se esconden unos 14 billones de euros (18,5 billones de d¨®lares). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TSXMC2IDOJU4XGAUJKMIAI5OFM.jpg?auth=48740154f1606c5b8b47f441d4d36dea95a589e3f3366e10aee2744466790e72&width=414)
La ONG Oxfam inform¨® hoy de que en para¨ªsos fiscales de todo el mundo se esconden unos 14 billones de euros (18,5 billones de d¨®lares), lo que supone a los gobiernos de todo el mundo una p¨¦rdida de ingresos fiscales en torno a 120.000 millones de euros (156.000 millones de d¨®lares).
La organizaci¨®n internacional revel¨® estos datos coincidiendo con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Uni¨®n Europea (UE), que se celebra este mi¨¦rcoles en Bruselas y con la que se busca reforzar la lucha contra la evasi¨®n y el fraude fiscal.
"Los l¨ªderes de la UE en su reuni¨®n de hoy deber¨ªan de ponerse de acuerdo en actuar de inmediato para acabar con la evasi¨®n fiscal, pero antes necesitan poner su propia casa en orden", se?al¨® la organizaci¨®n en un comunicado.
Asimismo se?alan que dos tercios del dinero ubicado en esos para¨ªsos fiscales de todo el mundo, est¨¢n vinculados a la UE.
"En momentos como el actual en que ciudadanos de pa¨ªses ricos y pobres sufren la austeridad por los d¨¦ficit de los presupuestos nacionales, ese dinero podr¨ªa proporcionar financiaci¨®n para servicios p¨²blicos esenciales como salud o educaci¨®n", consider¨® la organizaci¨®n.
La responsable de Oxfam para la UE, Natalia Alonso, consider¨® "escandaloso" que los Gobiernos permitan esa situaci¨®n, al tiempo que se?al¨® que consider¨® que esas multibillonarias cantidades de dinero en para¨ªsos fiscales podr¨ªan ayudar a acabar con la pobreza extrema en el mundo.
Seg¨²n los datos revelados por la organizaci¨®n, "dos tercios de los fondos globales en para¨ªsos fiscales, que suponen unos 9,5 billones de euros (12 billones de d¨®lares), est¨¢n en para¨ªsos fiscales relacionados con la UE".
Agrega que los "para¨ªsos fiscales bajo jurisdicci¨®n de la UE, como los de Luxemburgo, Andorra o Malta, facilitan la p¨¦rdida de m¨¢s de 80.000 millones de euros (100.000 millones de d¨®lares) en ingresos fiscales en todo el mundo", y que de esa cantidad, m¨¢s del 50 % corresponden "al Reino Unido".
"Los l¨ªderes europeos no tiene ninguna excusa para no actuar cuando tal cantidad de dinero est¨¢ oculta en esos para¨ªsos fiscales de los que son responsables", dijo Alonso, que insisti¨® en que "ya es hora de que por una vez la UE se coloque junto a la gente normal y no con unos pocos privilegiados. Su credibilidad est¨¢ en juego".
Alonso se?al¨® que a menos que la UE acuerde elaborar una "lista negra y adopte medidas", de la cumbre de ma?ana "no saldr¨¢ m¨¢s que aire. Es sorprendente que Estados Unidos ya haya colocado en su lista negra a Luxemburgo o Chipre, y que la UE no haga nada".
Oxfam estima que el 19,5 % de los dep¨®sitos globales est¨¢n en esos para¨ªsos fiscales, y se?ala que basa su cifra en las estimaciones peri¨®dicas que proporcional instituciones como el Bano Internacional de Pagos (BIS), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o del banco central holand¨¦s.
Para realizar sus c¨¢lculos, la organizaci¨®n internacional dijo que us¨® la lista estadounidense de para¨ªsos fiscales, y que de ellos 21 est¨¢n relacionados con la UE y 10 con uno de sus estados miembros, el Reino Unido (Anguila, Bermudas, Islas V¨ªrgenes brit¨¢nicas, Caim¨¢n, Gibraltar, Guernsey, Isla de Man, Jersey, Montserrat y Turks y Caicos).
Adem¨¢s, la organizaci¨®n Transparency International (TI) pidi¨® a los l¨ªderes de la UE que aprovechen esta reuni¨®n "para acabar con el secreto financiero que facilita la corrupci¨®n y la evasi¨®n fiscal".
Tambi¨¦n recomendaron a los Veintisete que aprueben de forma un¨¢nime la directiva sobre el ahorro fiscal en la UE, en la que se han de incluir reformas que eviten las actuales lagunas legales y que acuerden el intercambio autom¨¢tico de informaci¨®n fiscal.
"La corrupci¨®n y la evasi¨®n fiscal no son solo problemas para la UE", dijo la organizaci¨®n, que pidi¨® a los l¨ªderes de la Uni¨®n que reconozcan que tambi¨¦n tienen obligaciones hacia los ciudadanos del mundo en desarrollo y que por ello se comprometan a ese intercambio autom¨¢tico de informaci¨®n financiera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.