M¨¢s de un mill¨®n de parados en 2012 perdi¨® su empleo hac¨ªa tres a?os o m¨¢s
![En la foto, un grupo de personas hacen cola en un a oficina del INEM en Alcala de Henares (Madrid). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IL3DYFNJKSOAXE76SQNPYJWWYQ.jpg?auth=c638681919e699fe98235d40dae0ed48d1be40b7da14abc616a1244d3b7d2d66&width=414)
El n¨²mero de parados que dej¨® su empleo hace tres a?os o m¨¢s aument¨® el 48,6 % en 2012 con respecto a 2011 hasta 1.047.300, seg¨²n datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Seg¨²n las variables de submuestra de esta encuesta, esa cifra de desempleados supone el 19,8 % del total de los parados con experiencia laboral, y un incremento de 342.400 personas en paro (4,4 puntos m¨¢s que en 2011).
En 2012 hab¨ªa 5.769.000 parados de media y 5.293.000 hab¨ªan trabajado anteriormente.
El fin del contrato fue la principal causa de haber dejado el empleo para 2.673.500 personas (el 50,5 % del total), mientras que el despido o la supresi¨®n del puesto de trabajo afect¨® a 1.110.400, el 21 % del total de empleados con experiencia laboral previa.
Seg¨²n la EPA, el 2,7 % de los asalariados que fue contratado, consigui¨® su empleo a trav¨¦s de una empresa de trabajo temporal (ETT), porcentaje que no vari¨® respecto a 2011, mientras que el 1,6 % lo obtuvo por medio de una oficina de empleo p¨²blica (nueve d¨¦cimas menos que en 2011).
El 91,8 % de los ocupados no trabaj¨® ning¨²n d¨ªa en su domicilio; el 2,8 % lo hizo ocasionalmente y el 4,5 % trabaj¨® en casa m¨¢s de la mitad de sus d¨ªas laborables.
El 36,1 % trabaj¨® al menos un s¨¢bado al mes y el 77,9 % no trabaj¨® ning¨²n domingo.
En cuanto a horarios, el 12,4 % de los ocupados trabaj¨® en jornada nocturna (12,2 % en 2011); el 6,7 % lo hizo ocasionalmente y el 5,7 % en m¨¢s de la mitad de sus d¨ªas laborables.
Del total de los ocupados en 2012, 296.100 trabajaron a tiempo parcial para poder cuidar a personas dependientes (un descenso del 17,6 % anual).
De estas personas, casi todas eran mujeres y, de ellas, el 59 % opinan que no hay servicios adecuados para la atenci¨®n a la dependencia o no pueden costearlos.
Los ocupados que trabajaban en empresas de 11 a 49 trabajadores fueron los que registraron el mayor descenso de ocupaci¨®n desde que comenz¨® la crisis, con 331.400 empleados menos.
Las personas que trabajaban en empresas de hasta diez trabajadores y que llevaban trabajando ininterrumpidamente desde 2008 se redujeron en m¨¢s de 300.000.
Por el contrario, la ocupaci¨®n aument¨® en casi 20.000 personas, en el caso de las empresas de 250 trabajadores o m¨¢s, donde la ca¨ªda del empleo iniciada en 2008 afect¨® m¨¢s tarde y la ¨²nica donde creci¨® en 2012, seg¨²n la EPA.
En 2012 el 68,9 % de los ocupados era empleado y ten¨ªa jefe pero no subordinados; el 10,6 % era independiente, sin jefes ni subordinados; el 7,1 % era director de peque?a empresa, departamento o sucursal; el 5,9 % mando intermedio y el 0,8 % director de empresa grande o mediana.
El porcentaje de empleados descendi¨® en nueve d¨¦cimas respecto a 2011 mientras que el de independientes aument¨® en siete.
El porcentaje de hombres directores casi duplic¨® al de mujeres en las empresas peque?as y lo triplic¨® en las grandes o medianas, mientras que el porcentaje de mujeres empleadas (76,5 %) super¨® en 14 puntos al de los varones (62,5 %).
Las tasas m¨¢s altas de ocupaci¨®n entre quienes ten¨ªan 16 y m¨¢s a?os se dieron para quienes ten¨ªan estudios de veterinaria, con tasas de actividad superiores al 92 % en 2012 (las mujeres el 93,67 %), seguidas de los inform¨¢ticos (90 %).
Las m¨¢s bajas fueron para quienes ten¨ªan estudios de formaci¨®n b¨¢sica, con tasas inferiores al 51 %, que en el caso de las mujeres estaban por debajo del 42 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.