El organismo financiero vaticano localiz¨® 6 transacciones sospechosas en 2012
Seis actividades financieras sospechosas fueron localizadas en 2012 por la Autoridad de Informaci¨®n Financiera (AIF), organismo creado en 2010 para vigilar la transparencia financiera de la Santa Sede, y dos fueron enviadas al fiscal del Vaticano para que las investigue a fondo.
As¨ª lo se?al¨® hoy el director general del AIF, el suizo Ren¨¦ Bruelhart, que present¨® el informe anual 2012 del organismo y destac¨® que "teniendo en cuenta la naturaleza, las reducidas dimensiones y la peculiaridad del sistema econ¨®mico financiero del Estado de la Ciudad del Vaticano, los datos muestran un efectivo sistema de se?alizaciones de las actividades sospechosas".
Bruelhart, experto en la lucha contra el blanqueo de capitales, destac¨® que en 2011 las actividades sospechosas se?alizadas fueron una, lo que supone un reforzamiento del sistema de vigilancia, y que mientras que en ese a?o no se envi¨® a la fiscal¨ªa del Vaticano ning¨²n informe, en 2012 fueron dos.
El director de la AIF insisti¨® en que el Vaticano es un aliado cre¨ªble en la lucha internacional contra el blanqueo de dinero, "ya que los sistema de vigilancia interna funcionan" y agreg¨® que durante el pasado a?o pidieron informaci¨®n sobre movimiento de capital a un pa¨ªs extranjero y recibieron tres peticiones de autoridades extranjeras, frente a las siete de un a?o antes, lo que significa -subray¨®- que los mecanismos internos vaticanos funcionan.
La normativa vaticana establece que hay que declarar tanto las salidas como entradas de dinero igual o superior a 10.000 euros.
Bruelhart manifest¨® que en 2012 se contabilizaron 598 declaraciones de entradas y 1.782, frente a las 658 declaraciones de entradas y a las 1.894 de salidas de 2011.
El titular de la AIF se?al¨® que la crisis actual, y con ella la vulnerabilidad de los sistemas econ¨®micos y financieros, pueden prestarse a abusos y a la actividad criminal de personas o de organizaciones que pueden infiltrarse en las din¨¢micas de las econom¨ªas locales, nacionales y mundial, de ah¨ª que la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano hayan intensificado su compromiso en la prevenci¨®n y lucha contra el blanqueo de dinero y la financiaci¨®n del terrorismo.
Todo ello -a?adi¨®- como un acto de coherencia y a su misi¨®n en el plano moral, "para que la integridad y la estabilidad de la econom¨ªa y de las finanzas no sean simple fines, sino medios para favorecer el servicio a las personas y los pueblos".
El 30 de diciembre de 2010, el papa Benedicto XVI aprob¨® una ley para luchar contra el blanqueo de dinero en las instituciones financieras del Vaticano, que entr¨® en vigor el 1 de abril de 2011, y para vigilar la aplicaci¨®n de la misma cre¨® la Autoridad de Informaci¨®n Financiera.
En julio del pasado a?o, Moneyval, el ¨®rgano de control del Consejo de Europa para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiaci¨®n del terrorismo, inst¨® a la Santa Sede a reforzar sus organismos supervisores, aunque reconoci¨® que hab¨ªa recorrido "un largo camino en muy poco tiempo".
El Vaticano expres¨® su "satisfacci¨®n" por el informe de Moneyval, que subray¨® que la Santa Sede cumple nueve de las 16 recomendaciones centrales del Grupo de Acci¨®n Financiera Internacional del Consejo de Europa (GAFI), creado en 1989 para combatir el blanqueo de capitales, mientras que en el resto tiene que mejorar.
El Vaticano "aprob¨®" en puntos como la prevenci¨®n y lucha contra el reciclaje, medidas de confiscaci¨®n o cooperaci¨®n internacional.
Moneyval le recomend¨® que elabore una "evaluaci¨®n de los riesgos" relacionados con el blanqueo de dinero y la financiaci¨®n del terrorismo y que el Instituto para las Obras de Religi¨®n (IOR), conocido como el Banco del Vaticano, sea supervisado de manera independiente.
Recientemente la AIF ha firmado acuerdos con Espa?a, B¨¦lgica, Eslovenia y EE.UU para fomentar la cooperaci¨®n bilateral mediante el intercambio de informaciones en el sector financiero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.