La sombra del IVA al 21 por ciento, detr¨¢s del cierre de mil salas y 3.500 despidos
![Decenas de personas hace cola para asistir a un festival de cine. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4QBQF2XLODEEN3KEM6PD4VTBJU.jpg?auth=3e38670347a3c1d0546df4058417d4e44b31b143ed32f9e7fb7601ea18b2d087&width=414)
El cine se despert¨® esta semana con un nuevo mazazo: asfixiada por las deudas, la empresa que explotaba los ¨²ltimos cines de la ciudad de Pontevedra anunciaba el cierre para junio. Mientras, productores, exhibidores y distribuidores siguen lanzando gritos de auxilio: hay que volver al IVA reducido.
Seg¨²n ha indicado a Efe el presidente de la Federaci¨®n de Cines de Espa?a (FECE), Juan Ram¨®n G¨®mez Fabra, m¨¢ximo responsable de los exhibidores espa?oles, durante 2012 y hasta el 30 de marzo de 2013 se han cerrado 17 locales de cine, 141 pantallas y se ha perdido el 12,7 % del empleo directo del sector.
"Antes del IVA al 21 %, la evoluci¨®n de los ¨²ltimos meses, y sobre todo del verano, apuntaba a una leve mejora en los n¨²meros de asistencia al cine de cara al ¨²ltimo trimestre, pero justo subi¨® el IVA cuando pod¨ªamos haber cerrado el a?o con mejores n¨²meros", asegura G¨®mez.
Las cifras a las que se refiere indican que las salas recaudaron, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, 606 millones de euros, un 3,81 % menos que el a?o anterior, que ya fue malo, y lo vieron 90,9 millones de espectadores, un 4,92 % menos que en 2011.
FECE, y los distribuidores agrupados en FEDICINE, encargaron el pasado verano un estudio a la consultora internacional Pricewaterhouse sobre los efectos de la subida del IVA en el sector, que ya avanzaba el cierre de m¨¢s de 1.000 pantallas y la destrucci¨®n de 3.500 empleos: las 4.300 salas que hab¨ªa en Espa?a antes de la aplicaci¨®n del IVA al 21 %, podr¨ªan quedar reducidas a 3.000.
Pero, adem¨¢s, se preve¨ªa una ca¨ªda en la recaudaci¨®n de Hacienda en los cines por el mismo motivo de casi diez millones de euros.
Este informe arroja m¨¢s datos para la reflexi¨®n: desde la entrada en vigor de la subida del IVA, en la Pen¨ªnsula y Baleares la taquilla neta baj¨® un 8,92 %, mientras que en Canarias, que soportan un IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) del 7 %, se increment¨® en un 5,13 %, y hubo un 10,3 % m¨¢s de espectadores.
Para FECE, el sector est¨¢ entrando en una situaci¨®n dram¨¢tica que s¨®lo paliar¨ªa la vuelta de la fiscalidad al 8 o 10 %, complementado con medidas que verdaderamente ataquen las descargas ilegales.
"El problema que hay que atajar son las webs que aglutinan el contenido sin los permisos adecuados y que son las ¨²nicas beneficiarias de la pirater¨ªa", apunta G¨®mez.
Hay otros "da?os colaterales". La reducci¨®n en la frecuencia de asistencia de los espectadores hace que ¨¦stos seleccionen m¨¢s al elegir una pel¨ªcula, lo que beneficia claramente a las grandes superproducciones en detrimento del cine europeo, y m¨¢s del espa?ol, que resulta ser a la postre el gran perjudicado.
El cierre de Alta Films, explotador en su momento de m¨¢s de 200 salas en toda Espa?a que han quedado reducidas a un pu?ado en Madrid y Barcelona, solo suma preocupaci¨®n a una progresiva y constante desaparici¨®n de salas de cine.
En Madrid, vecinos y trabajadores de locales emblem¨¢ticos -como los cines Roxy- denunciaban el pasado fin de semana que siete distritos de la capital ya no cuentan con ninguna sala.
Pero hay m¨¢s. Esta misma semana, los pontevedreses se despertaron con la noticia de que sus ¨²ltimas salas cerrar¨¢n el pr¨®ximo 14 de junio, por la incapacidad de la empresa que las explotaba, ?baco Cine S.L. -sociedad de implantaci¨®n nacional con sede en Valencia, propietaria de la cadena Cinebox-, de pagar las deudas de m¨¢s de un mill¨®n de euros con la propietaria del local Adif.
Y no solo cierran las salas pontevedresas, sino que el goteo, que ha sido incesante en los ¨²ltimos a?os, parece ahora un grifo abierto.
Parque Rioja, en Logro?o; Panoramis, en Alicante; los Box de Vistahermosa o los del centro comercial Gran V¨ªa. Tambi¨¦n Ja¨¦n, donde quien quiera ir al cine tiene que coger el coche.
O m¨¢s recientemente, las nueve salas del centro comercial Eroski en Cullera, las ¨²ltimas de que dispon¨ªan los vecinos de esta playera localidad valenciana.
Y el mismo caso para los Yelmo de Viana do Castelo y para las salas que el grupo Lauren Films ten¨ªa en Viladecans (Barcelona), y en Girona.
Cuenca fue pionera en este terrible r¨¢nking. Una ciudad que presum¨ªa del ¨²nico festival de cine nacional s¨®lo para mujeres fue la primera en quedarse sin salas cuando cerraron sus Multicines, una sala hist¨®rica impulsada hace dos d¨¦cadas por el productor, distribuidor y actual presidente de la Academia de Cine, el due?o de Alta, Enrique Gonz¨¢lez Macho.
"Cada vez que se produce un cierre de un cine siempre es un golpe para el sector porque hay una historia personal y empresarial detr¨¢s, es una decisi¨®n muy dif¨ªcil de tomar por parte del empresario", afirma G¨®mez Fabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.