EE.UU. rebaja ligeramente su crecimiento entre enero y marzo al 2,4 por ciento

La econom¨ªa estadounidense se expandi¨® un 2,4 % el primer trimestre del a?o, una d¨¦cima menos de lo estimado, como consecuencia de los recortes en el gasto p¨²blico aprobados por el Congreso, especialmente en defensa.
No obstante, los datos del Departamento de Comercio publicados hoy destacan que el gasto de los consumidores repunt¨® los primeros tres meses del a?o a un ritmo del 3,4 %, el m¨¢s alto en los ¨²ltimos dos a?os.
El dato es especialmente significativo en una econom¨ªa como la estadounidense en la que el consumo privado supone casi el 70 % del total del producto interior bruto (PIB).
En su primera estimaci¨®n, el departamento de Comercio hab¨ªa calculado una expansi¨®n del PIB del 2,5 %.
De este modo, la econom¨ªa estadounidense registra ya m¨¢s de dos a?os de crecimiento sostenido, y pese a su a¨²n palpable tibieza acelera su incremento con respecto al ¨²ltimo trimestre de 2011, cuando avanz¨® un 0,4 %.
La balanza comercial estadounidense tambi¨¦n arroj¨® datos positivos, con un repunte de las exportaciones de bienes y servicios del 0,8 % frente al descenso del 2,8 % del cuarto trimestre de 2012, y unas importaciones que aumentaron un 1,9 % en comparaci¨®n con un decrecimiento del 4,2 % en el per¨ªodo previo.
Asimismo, el sector inmobiliario parece consolidar su recuperaci¨®n tras la crisis de 2008, y las inversiones residenciales fijas crecieron a un ritmo del 12,1 %.
Como freno a la expansi¨®n econ¨®mica, por contra, se comportaron los abruptos recortes de gasto p¨²blico por valor de 85.000 millones de d¨®lares aprobados en marzo pasado hasta el final del a?o fiscal 2013 en septiembre.
El gasto del Gobierno cay¨® un 4,9 %, frente al 4,1 % previsto en el primero de los tres c¨¢lculos oficiales, con especial incidencia en el sector de la defensa, donde se redujo un 12,1 % comparado con el 11,5 % estimado.
Sin estos recortes, el crecimiento de la econom¨ªa estadounidense hubiese sido del 3,4 % en el trimestre.
Por su parte, los precios mantienen su comportamiento controlado, al subir el 1 % en el ajustado anual, por debajo del 1,6 % de finales de 2012, y m¨¢s a¨²n del umbral del 2 % marcado por la Reserva Federal (Fed).
Aunque los datos muestran algo de optimismo sobre la econom¨ªa de Estados Unidos, lo cierto es que a¨²n es demasiado d¨¦bil para continuar rebajando el elevado ¨ªndice de desempleo, que sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y que cerr¨® abril en el 7,5 %.
En un dato paralelo divulgado hoy, la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos subi¨® en 10.000 y se ubic¨® en 354.000 la semana pasada.
Los expertos valoraron el buen comportamiento de la econom¨ªa en el contexto de los agudos recortes en el gasto p¨²blico, pero aseguraron que es poco probable que afecten a la agresiva pol¨ªtica de est¨ªmulo monetario aplicada por la Fed para impulsar el crecimiento.
En una reciente comparecencia ante el comit¨¦ econ¨®mico conjunto del Congreso, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, afirm¨® que esta pol¨ªtica de est¨ªmulo, que incluye tipos de inter¨¦s de entre el 0 % y el 0,25 % y un multimillonario programa de mensual de compra de bonos, no se modificar¨¢ a menos que se constate una expansi¨®n econ¨®mica "continuada y sostenible".
El tercer y ¨²ltimo dato sobre el PIB de EE.UU. ser¨¢ divulgado el pr¨®ximo 26 de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.