La AIE pide m¨¢s eficiencia energ¨¦tica para reducir el calentamiento global
![La directora general de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE), la holandesa Maria van der Hoeven. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H57JCFY7YZORRTXFHAUGGOQ3YE.jpg?auth=57431e237f00fca2d1dc757cf712261aaadce337256f2e797e34dc30c6426e77&width=414)
La Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) alert¨® hoy del creciente ritmo de calentamiento del planeta y propuso cuatro medidas urgentes para mantenerlo dentro de la meta de 2 ?C acordada por la ONU, entre ellas aumentar la eficiencia energ¨¦tica.
Las otras tres medidas pasar¨ªan por reducir las plantas el¨¦ctricas de carb¨®n, la emisi¨®n de metano por parte del sector petrolero y los subsidios a los combustibles f¨®siles, que los Gobiernos podr¨ªan aplicar "con tecnolog¨ªas existentes y sin costes adicionales", seg¨²n la directora del AIE, Maria van der Hoeven.
Al presentar en Londres el ¨²ltimo informe sobre cambio clim¨¢tico "Redibujando el mapa de energ¨ªa-clima", Van der Hoeven se?al¨® que, al ritmo actual de emisiones, la temperatura del planeta crecer¨¢ en las pr¨®ximas d¨¦cadas entre 3,6?C y 5,3?C, muy por encima del objetivo internacional.
Dos tercios de estas emisiones proceden del sector energ¨¦tico, al que se dirigen principalmente las medidas propuestas.
"Francamente, el objetivo de reducci¨®n de la temperatura se ha ca¨ªdo de la agenda pol¨ªtica", se lament¨® la directora de la AIE, que advirti¨® de que si no se act¨²a con premura se afrontan "cambios clim¨¢ticos extremos".
Esos cambios pueden afectar al propio sector de la energ¨ªa, del que se ocupa esta Agencia asociada a la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), con la misi¨®n de velar por la estabilidad energ¨¦tica de sus 28 pa¨ªses miembros.
"Este sector debe adaptarse urgentemente al cambio clim¨¢tico pues puede verse seriamente afectado: por ejemplo, las inundaciones o los ciclones podr¨ªan destruir los estructuras petrol¨ªferas mar¨ªtimas", afirm¨® en la presentaci¨®n en Londres el economista jefe de la Agencia, Fatih Birol.
Seg¨²n Birol, aunque no queda mucha tiempo, los Gobiernos a¨²n pueden tomar medidas para conseguir limitar a 2?C el calentamiento global para 2020 -cuando se prev¨¦ que entre en vigor un pacto de la ONU sobre el clima que debe sellarse en 2015-, lo que posibilitar¨ªa controlar la situaci¨®n a m¨¢s largo plazo.
El asunto ahora "est¨¢ muy desencaminado", dijo, pues en 2012 las emisiones de di¨®xido de carbono (C02) aumentaron un 1,4 % hasta el r¨¦cord de 31,6 gigatoneladas, si bien hay pa¨ªses que mejoraron su actuaci¨®n.
Estos son China, cuyas emisiones crecieron m¨¢s lentamente por las medidas de eficiencia energ¨¦tica y la inversi¨®n en renovables, y Estados Unidos, que, adem¨¢s de mejorar la eficiencia en el transporte, reemplaza el carb¨®n con gas de esquisto.
Jap¨®n ha aumentado casi un 6 % sus emisiones por su regreso al carb¨®n tras el desastre nuclear de Fukushima, as¨ª como Oriente Medio y la India, mientras que la Uni¨®n Europea (UE) las ha reducido debido a la crisis econ¨®mica.
Para enderezar el panorama y volver a aspirar a un incremento m¨¢ximo de dos grados cent¨ªgrados de la temperatura global, la AIE propone mejorar la eficiencia energ¨¦tica de edificios, viviendas y transporte, lo que contribuir¨ªa en un 49 % a reducir las emisiones y se traducir¨ªa adem¨¢s en una rebaja de las facturas de energ¨ªa.
Limitar el uso de plantas el¨¦ctricas con combustible de carb¨®n ineficientes reducir¨ªa un 21 % las emisiones nocivas que provocan el calentamiento del planeta, mientras que la reducci¨®n de la emisi¨®n de metano por parte de la industria del petr¨®leo y el gas las minimizar¨ªa en un 18 %.
La progresiva eliminaci¨®n de las subvenciones a los combustibles f¨®siles vigentes sobre todo en Oriente Medio, ?frica y Latinoam¨¦rica reducir¨ªa las emisiones en un 12 %, seg¨²n los c¨¢lculos de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa.
De acuerdo con la AIE, si se aplicaran estas medidas desde hoy el volumen total de emisiones de gases contaminantes se reducir¨ªa para 2020 en 3,1 gigatoneladas, un 80 % del ahorro requerido para mantenerse en la senda de los 2?C.
"No podemos dejar escapar f¨¢cilmente a los gobiernos", subray¨® Van der Hoeven, a lo que Birol a?adi¨®: "Aunque las probabilidades de alcanzar ese objetivo est¨¢n disminuyendo, no es excusa para quedarse con los brazos cruzados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.