Jaque de OHL a la crisis
En los ¨²ltimos cinco a?os ha disparado su tama?o, su capitalizaci¨®n y sus beneficios
![Nudo de autopistas en M¨¦xico realizado por OHL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HNGEUK4TRJJLVDUVJ2D5P24KTA.jpg?auth=32e60b53c62f5ee93c641655b9438b9366455d142103a772920fc006460c981d&width=414)
La crisis parece haber puesto octanos adicionales a la gasolina que impulsa a OHL. La compa?¨ªa concluy¨® 2012 ¡ªel mejor ejercicio de su historia seg¨²n su presidente, Juan Miguel Villar-Mir¡ª con m¨¢s de 1.000 millones de beneficios y un incremento anual de los mismos del 350%, y cerr¨® el primer trimestre de 2013 con un beneficio neto atribuible de 68 millones (65% m¨¢s que el a?o pasado), pese a registrar una ca¨ªda de casi un 11% en sus ventas.
En los ¨²ltimos cinco a?os, penosos para su sector y para la econom¨ªa espa?ola, OHL ha agrandado su endeudamiento, pero tambi¨¦n su tama?o (su patrimonio neto atribuible, 2.135 millones, creci¨® un 76% en 2012), sus actividades y sus mercados (el negocio exterior le aporta hoy el 71% de las ventas y el 91% del resultado bruto de explotaci¨®n). A final de marzo contaba con una cartera de obra, mayoritariamente internacional (80% del total), que le garantizaba casi tres a?os de actividad constructora. Adem¨¢s, la cartera total de proyectos de OHL, que incluye todos sus negocios, se situ¨® en igual fecha en 73.204 millones, con un incremento anual del 37%. Y no ha dejado de crecer.
Hasta hoy, en lo que va de 2013, se ha hecho, entre otras adjudicaciones, con contratos en los metros de Doha (1.100 millones) y Nueva York (262,3 millones), una terminal en el puerto chileno de Valpara¨ªso (270 millones), una carretera en los Andes peruanos (108 millones), obras en el tranv¨ªa colombiano de Medell¨ªn (70 millones) y con una participaci¨®n del 25% en el proyecto Canalejas, que promueve su matriz, el Grupo Villar-Mir, para remodelar con un presupuesto de 500 millones el complejo de edificios hist¨®ricos de esta zona central de Madrid.
Desde 2008, el a?o del inicio de la actual crisis econ¨®mica y financiera y de su incorporaci¨®n al Ibex 35, OHL ha aumentado en m¨¢s de un 50% su capitalizaci¨®n burs¨¢til. La adquisici¨®n de casi un 20% del capital de Abertis (l¨ªder mundial en concesiones de infraestructuras de transporte), su salida del negocio medioambiental (vendi¨® Inima por 231 millones en 2011) y su intensa actividad en el negocio concesional internacional han trasformado un grupo empresarial mediano, eminentemente constructor y bastante dom¨¦stico, en una multinacional que opera en 30 pa¨ªses y que figura entre las primeras del mundo en sus distintas actividades.
La entrada en Abertis y las concesiones internacionales han transformado a OHL
Los ¨²ltimos n¨²meros de OHL, sus cuentas del primer trimestre, han evolucionado en consonancia con su nueva dimensi¨®n y con los avatares de la crisis econ¨®mica. Junto a las luces del fuerte incremento de su beneficio (65%) y de su resultado bruto de explotaci¨®n (30%), algunas sombras.
¡°El aspecto m¨¢s negativo¡± de estos resultados, positivos en general, es, en opini¨®n de analistas de Bankinter, ¡°el descenso de las ventas, que se debe tanto a la menor actividad en las ¨¢reas de negocio de concesiones (se ha reducido en un 13,5%) y construcci¨®n (ha ca¨ªdo un 11,5%) como a cambios en el per¨ªmetro de consolidaci¨®n¡± y el endeudamiento.
La deuda neta total de OHL a 31 de marzo ascend¨ªa a 5.575,7 millones de euros, y de esta cantidad 4.224 millones eran deuda sin recurso. Se increment¨® desde diciembre de 2012 un 33%, un aumento que responde a unas necesidades de capital circulante en 325 millones (en l¨ªnea con la estacionalidad del primer trimestre), a ciertos ajustes del resultado de las actividades de explotaci¨®n y a inversiones por m¨¢s de 1.100 millones (importe que recoge los 930 millones destinados a la compra de un 8,69% adicional del capital de Abertis).
El incremento del pasivo del grupo se debe, seg¨²n los analistas de Renta 4, a ¡°un efecto extraordinario y no recurrente¡± como es la citada compra de acciones de Abertis. ¡°Eliminando el impacto en deuda con recurso de esa inversi¨®n, la ratio deuda neta con recurso sobre Ebitda con recurso se sit¨²a en niveles de 2,7 veces, cumpliendo el objetivo¡± de OHL ¡°de situarlo por debajo de 3 veces en el conjunto del a?o¡±. En 2013, dicen, deber¨ªamos ver un recorte ¡°de la deuda con recurso apoyada por el plan de pago a proveedores, una positiva evoluci¨®n del capital circulante en el segundo semestre, los dividendos de Abertis y una mejora de los m¨¢rgenes¡±.
Ventas y deuda han restado brillo a sus resultados del primer trimestre
En cuanto a la situaci¨®n financiera, recuerdan en el grupo, en marzo pasado la filial OHL Concesiones emiti¨® bonos canjeables por acciones de OHL M¨¦xico a cinco a?os y por importe de 300 millones, y en abril la matriz OHL registr¨® en el Irish Stock Exchange un programa de papel comercial con el objetivo de poder emitir t¨ªtulos a corto plazo hasta un importe de 300 millones.
OHL Concesiones ha cancelado anticipadamente, tambi¨¦n en mayo, un cr¨¦dito de 250 millones a tres a?os que se le concedi¨® en septiembre de 2011, y que ha supuesto adem¨¢s la cancelaci¨®n de la garant¨ªa de acciones que OHL Concesiones posee de su filial cotizada OHL M¨¦xico, representativas del 51% de su capital. En su d¨ªa, OHL Concesiones pidi¨® el pr¨¦stamo para pagar a su matriz cr¨¦ditos entre las dos sociedades.
En estos d¨ªas, finalmente, OHL M¨¦xico ¡ªde la que OHL controla el 73,9% del capital¡ª est¨¢ llevando a cabo una oferta p¨²blica de acciones y una oferta primaria privada con las que busca colocar t¨ªtulos representativos de un 13,9% de su capital por un importe de unos 424 millones de euros. Dice que va a destinar estos fondos a promover nuevos proyectos de infraestructuras en M¨¦xico (163 millones), a financiar planes de inversi¨®n de las autopistas que ya gestiona (183 millones) y a cubrir necesidades de caja (77 millones). En virtud de la oferta, OHL M¨¦xico emitir¨¢ 241.154 millones de nuevas acciones con el fin de colocarlas entre inversores de M¨¦xico, EE UU y otros mercados extranjeros. BBVA Bancomer y UBS act¨²an como coordinadores globales de la oferta, y el precio de colocaci¨®n de los t¨ªtulos se va a fijar el pr¨®ximo 20 de junio.
El Grupo OHL, que ha aparcado su idea de sacar a Bolsa su filial OHL Concesiones y que anhela recuperar el grado de inversi¨®n (lo perdi¨® en marzo de 2009) que otorgan a las emisiones de deuda de mayor solvencia las agencias de calificaci¨®n, tiene como objetivo para 2013 incrementar el Ebitda y el resultado neto recurrente en m¨¢s de un 10% y aumentar las ventas en m¨¢s de un 5%.
Para alcanzar ese objetivo, OHL va a redoblar su apuesta por el negocio de las concesiones y por los mercados de EE UU, Colombia, Chile y M¨¦xico. En EE UU ha abierto este trimestre dos nuevas sedes, est¨¢ preclasificada en un consorcio con FCC y Macquarie para un contrato de infraestructuras de 1.500 millones de euros en Florida, y ultima la firma de otro contrato por cerca de 150 millones. En Chile, OHL est¨¢ preclasificada ya para la construcci¨®n de un puente colgante, el mayor de Latinoam¨¦rica, presupuestado en 570 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.