El FMI pide a Estados Unidos un plan equilibrado de consolidaci¨®n fiscal
¡°La recuperaci¨®n sigue siendo tibia pero los pilares b¨¢sicos est¨¢n mejorando¡±, afirma el Fondo
El Fondo Monetario Internacional pasa revista a la econom¨ªa de Estados Unidos. Su veredicto es que la expansi¨®n se moderar¨¢ este a?o al 1,9% del PIB por efecto de un recorte del gasto p¨²blico ¡°excesivamente r¨¢pido¡±. La cifra es tres d¨¦cimas inferior a la de 2012, aunque el FMI espera que repunte al 2,7% en 2014 y, de ah¨ª, alcance el 3,5% un a?o despu¨¦s. El paro, sin embargo, no bajar¨¢ del 7% hasta 2015.
¡°La recuperaci¨®n sigue siendo tibia pero los pilares b¨¢sicos est¨¢n mejorando de forma gradual¡±, valora el FMI en las conclusiones de la consulta anual con EE UU. La actividad econ¨®mica avanza a un ritmo que el organismo dirigido por Christine Lagarde califica de ¡°modesto¡± y se?ala que refleja a¨²n los efectos heredados de la crisis financiera, as¨ª como de un clima exterior que sigue dominado por la incertidumbre.
Ahora, adem¨¢s, a estas incertidumbres se les suma el efecto fiscal. El FMI calcula que la dr¨¢stica reducci¨®n del d¨¦ficit se comer¨¢ entre un 1,25% y un 1,75% del crecimiento este a?o. Pese al circo pol¨ªtico en Washington sobre la v¨ªa de ajustar el presupuesto p¨²blico, cree que el techo de la deuda se elevar¨¢ sin problemas. Es algo que esta semana tambi¨¦n dijo Standard & Poors.
Las conclusiones del FMI se conocen pocos d¨ªas despu¨¦s de que la agencia de calificaci¨®n elevara la perspectiva de la deuda soberana estadounidense de negativa a estable, tras mantenerle la nota de solvencia en la AA+. Y como S&P, se da por hecho que la Reserva Federal seguir¨¢ apoyando el crecimiento ¡°comprando activos hasta final de este a?o¡±.
Reducci¨®n del d¨¦ficit gradual
El d¨¦ficit p¨²blico bajar¨¢ al 5,9% del PIB este a?o, frente al 13% en 2009. La proyecci¨®n del FMI muestra que se seguir¨¢ reduciendo a lo largo de los pr¨®ximos a?os, en parte gracias a que se elevan los ingresos por un mayor crecimiento econ¨®mico. Pero el Fondo es rotundo al pedir a Washington que ¡°adopte¡± una v¨ªa hacia la consolidaci¨®n fiscal ¡°m¨¢s equilibrada¡± y ¡°gradual¡±.
La cuesti¨®n fiscal supone, por tanto, un claro riesgo si no se resuelve y podr¨ªa tener ¡°repercusiones adversas¡± para la econom¨ªa global. En opini¨®n del Fondo, este tambi¨¦n es el caso de la pol¨ªtica monetaria, porque los bajos tipos de inter¨¦s ¡°pueden ser la semilla de futuras vulnerabilidades¡±. Adem¨¢s, teme una reacci¨®n adversa del mercado ¡°cuando la Fed proceda a normalizar su estrategia¡±.
El FMI considera que los beneficios de la actual pol¨ªtica compensan los costes. Pero la volatilidad que se observa desde hace semanas en los mercados le obliga a ¡°comunicar¡± y ¡°calibrar¡± muy bien el proceso de salida, para que se haga sin sobresaltos. En este sentido, el organismo considera que el equipo de Ben Bernanke ¡°cuenta con los instrumentos¡± para hacerlo.
Proyecciones de inflaci¨®n
La inflaci¨®n da margen a la Fed. La previsi¨®n del FMI es que el alza de precios ronde se mantenga este a?o y el pr¨®ximo en el 1,8%, m¨¢s de medio punto por debajo del nivel de referencia que utiliza de gu¨ªa el banco central de EE UU. No se espera que rebase el 2% hasta 2016 por el efecto combinado de una elevada tasa de paro y a un crecimiento d¨¦bil de la econom¨ªa.
En cuanto a la situaci¨®n del mercado laboral, la proyecci¨®n del FMI es que ronde el 7,5% este a?o y que baje tres d¨¦cimas el pr¨®ximo antes de colocarse en el 6,5%. En su proyecci¨®n a largo plazo los ve por debajo del 6% en 2017. ¡°El empleo repuntar¨¢ a final de este a?o y en 2014 gracias a la aceleraci¨®n econ¨®mica¡±, explican los expertos del organismo.
El motor del crecimiento de EE UU lo ve el FMI en el sector de la construcci¨®n. Se?ala tambi¨¦n que los hogares estadounidenses mejoraron su situaci¨®n financiera. Adem¨¢s, habla de que las condiciones para acceder al cr¨¦dito se est¨¢n relajando de forma gradual. ¡°Conforme mengue el legado de la crisis, la demanda interna crecer¨¢¡±, augura el organismo.
Papel de los socios
Pero el rendimiento futuro de la econom¨ªa de EE UU depender¨¢ tambi¨¦n de c¨®mo lo hagan sus socios comerciales clave y ah¨ª la cosa no est¨¢ tan clara, especialmente en Europa y algunos emergentes. El Banco Mundial acaba de rebajar esta semana su previsi¨®n de crecimiento mundial. Eso puede afectar a la mayor potencia del planeta v¨ªa exportaciones y por los canales financieros.
Esta ma?ana se conoci¨® adem¨¢s la evoluci¨®n de la balanza de pagos durante el primer trimestre, que se elev¨® a 106.100 millones de d¨®lares. Equivale a un 2,7% del PIB, lejos del 6,4% que registr¨® en el cuarto trimestre de 2005. El FMI calcula que este a?o rondar¨¢ el 2,9% del PIB y que en el largo plazo se mantendr¨¢ estable en el 3,2%. La ¨²ltima vez que estuvo en positivo fue en 1991.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.