La eurozona prev¨¦ dar silla al MEDE en los bancos recapitalizados directamente
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) podr¨ªa tener un representante en el consejo de administraci¨®n de un banco que haya sido recapitalizado directamente e "influir" en ciertas decisiones, seg¨²n las directrices que prepara la eurozona, dijeron hoy a Efe fuentes comunitarias.
El Eurogrupo, que se reunir¨¢ la pr¨®xima semana en Luxemburgo, prev¨¦ terminar las orientaciones para la recapitalizaci¨®n directa de la banca, en las que est¨¢ sobre la mesa poner un l¨ªmite de entre 50.000 y 70.000 millones de euros a la cantidad disponible para este fin, aunque "el debate va hacia un tope de 60.000 millones".
La f¨®rmula elegida para recapitalizar directamente a un banco es mediante la compra de acciones de la entidad con problemas, por lo que el fondo de rescate permanente de la eurozona tendr¨ªa derecho a sentarse en el consejo de administraci¨®n de dicho banco.
El argumento detr¨¢s de esa f¨®rmula es que "es l¨®gico que, cuando el MEDE da dinero directamente a un banco, pueda tener tambi¨¦n alguna capacidad de intervenci¨®n directa, alguna forma de influir en el modelo de funcionamiento y en las pr¨¢cticas de esa entidad", se?alaron las fuentes.
Aunque en las orientaciones en las que se trabaja no est¨¢ definida la capacidad de actuaci¨®n que tendr¨ªa el MEDE, s¨ª est¨¢ claro que no entrar¨ªa en la gesti¨®n diaria del negocio bancario.
La idea es que se disponga de un margen de actuaci¨®n similar al que tiene actualmente la Comisi¨®n Europea (CE) en casos de ayudas estatales a bancos, por ejemplo, a la hora de limitar las remuneraciones fijas y variables que reciben los directivos.
En cuanto al l¨ªmite que probablemente se fijar¨¢ para la recapitalizaci¨®n directa, otras fuentes indicaron recientemente a Efe que ¨¦ste no es "est¨¢tico", dado que podr¨¢ ser elevado en funci¨®n de una cl¨¢usula de revisi¨®n.
En todos los rescates llevados a cabo hasta ahora por la eurozona se han utilizado montos por debajo de este umbral, pero con la concesi¨®n de un rescate importante se podr¨ªa agotar r¨¢pidamente la dotaci¨®n para la recapitalizaci¨®n directa del MEDE.
En el caso m¨¢s reciente de Chipre, de los 10.000 millones de euros de ayuda internacional, 2.500 millones ir¨¢n a la reestructuraci¨®n de la banca, mientras que en el de Portugal se trata de 12.000 millones y en el de Irlanda de 35.000 millones.
En el caso de Grecia la cantidad asciende a 48.000 millones y en el de Espa?a se han utilizado algo m¨¢s de 41.000 millones.
Para no crear un pozo sin fondo, la eurozona ha establecido ya otras condiciones para que un Estado pueda solicitar la recapitalizaci¨®n directa del MEDE.
As¨ª, los pa¨ªses de la eurozona tendr¨¢n que recapitalizar su banca con problemas hasta situar su ratio de capital al m¨ªnimo de solvencia antes de recurrir al fondo europeo de rescate.
El umbral de capital m¨ªnimo de solvencia para los bancos es del 4,5 %, y, si tras una prueba de resistencia quedan por debajo del porcentaje requerido, el Estado miembro (o los acreedores en su caso) tendr¨¢ que poner lo que falte antes de recurrir al MEDE.
Para llegar desde los niveles m¨ªnimos a los ¨®ptimos recomendados tras la prueba de estr¨¦s entrar¨¢ en juego el MEDE con una aportaci¨®n del 90 % y una coparticipaci¨®n que se ir¨ªa convergiendo hacia el 10 % por parte del pa¨ªs.
En el debate sobre la retroactividad de la recapitalizaci¨®n directa no se ha definido a¨²n c¨®mo hacerlo, dadas las reticencias de Alemania, Holanda y Finlandia, pero el debate est¨¢ en poner el riesgo en el lado del pa¨ªs miembro para que "se lo piense dos veces si le merece la pena" cursar la solicitud, indicaron las fuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.