El campo argentino regresa a las protestas con una huelga comercial de cinco d¨ªas
El sector agropecuario argentino dar¨¢ inicio este s¨¢bado a una huelga comercial de cinco d¨ªas, en protesta por lo que consideran como desatenci¨®n del Gobierno y ante la enorme brecha entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor final.
La medida de fuerza, que se iniciar¨¢ a medianoche del s¨¢bado y concluir¨¢ en la medianoche del mi¨¦rcoles, fue lanzada por las cuatro mayores organizaciones agrarias, que en conjunto representan a unos 290.000 agricultores y ganaderos.
La huelga comercial afectar¨¢ a todos los productos agropecuarios, con la excepci¨®n de los perecederos, y, si bien durar¨¢ cinco d¨ªas, sus efectos se har¨¢n sentir por m¨¢s tiempo, ya que el jueves y el viernes pr¨®ximo ser¨¢n festivos en Argentina.
Los dirigentes agrarios han argumentado que resolvieron convocar a esta medida de fuerza patronal ante la negativa de la presidenta argentina, Cristina Fern¨¢ndez, a concederles una audiencia para expresarle las preocupaciones y demandas del sector agropecuario.
"El Gobierno nos obliga a pasar de las propuestas a las protestas. Una vez m¨¢s ignora hasta el m¨¢s sencillo reclamo de di¨¢logo", dijeron el pasado martes en un documento conjunto la Sociedad Rural Argentina (SRA), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federaci¨®n Agraria (FAA) y la Confederaci¨®n Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
Las cuatro entidades agrarias mantuvieron en 2008 una dura disputa con el Gobierno de Fern¨¢ndez por los impuestos a las exportaciones de granos, conflicto que incluy¨® varias huelgas de comercializaci¨®n y bloqueos de carreteras.
Las acciones m¨¢s recientes del campo hab¨ªan sido en junio de 2012, con una huelga comercial de siete d¨ªas, y en diciembre pasado, con un cese de comercializaci¨®n de ganado.
"A nadie le gusta llegar al extremo de no vender lo que con tanto sacrificio genera. Pero solo hemos obtenido un silencio irrespetuoso como respuesta a los innumerables pedidos de audiencia a la presidenta", insistieron los dirigentes agropecuarios en un comunicado.
Las entidades agrarias se quejan de la "tremenda" brecha que existe entre la "miseria" que cobra el que produce y lo caro que pagan los alimentos en los supermercados quienes los consumen.
Esa brecha, precisaron, es del 300 al 1.200 por ciento en productos de primera necesidad como el az¨²car, la yerba, manzanas, peras, arroz, melocotones, ciruelas, l¨¢cteos, carnes en general, verduras, c¨ªtricos y harina, entre otros.
"La ecuaci¨®n es nefasta para todos los argentinos: mientras los alimentos viajan de la tierra a la mesa, van desapareciendo agricultores, se concentran en pocas manos los que se llevan la mayor tajada y se encarecen los alimentos que compra el ciudadano de a pie", sostuvieron.
Los dirigentes culparon al Gobierno y sus pol¨ªticas hacia el sector por la desaparici¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada de 60.000 productores agropecuarios.
En este contexto, reclamaron la normalizaci¨®n del comercio de granos, eliminar los permisos de exportaci¨®n y la disminuci¨®n de la presi¨®n impositiva sobre el campo, entre otras medidas.
Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y cerrar¨¢ esta campa?a agr¨ªcola con una cosecha de 102,6 millones de toneladas, la segunda mayor de su historia, seg¨²n datos del Ministerio de Agricultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.