En plena crisis del empleo hay hasta 5 millones de puestos vacantes en Europa
La fragmentaci¨®n del mercado de trabajo de la Uni¨®n Europea y los desequilibrios entre pa¨ªses explican que pese al nivel r¨¦cord de desempleo haya entre 4,5 y 5 millones de puestos de trabajo vacantes en la UE, sostuvo hoy el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
"Por ejemplo, Alemania tiene un nivel de desempleo envidiable, cercano al 5 por ciento, el segundo mejor resultado despu¨¦s de Austria, mientras que hace pocos a?os, cuando Europa entraba en la crisis, era del 8 por ciento", dijo la autoridad europea en la conferencia anual de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT).
Agreg¨® que en el mismo periodo, el desempleo en Espa?a se duplic¨®, con lo que ha pasado a ser cinco veces m¨¢s alto que en Alemania.
"El resultado es que mientras miles de empleadores alemanes est¨¢n buscando contratar, miles de empleados en Espa?a est¨¢n buscando empleo", coment¨®.
Otro desequilibrio que apunt¨® en su discurso fue el que afecta a las mujeres con respecto a los hombres, lo que se refleja en que entre las primeras la tasa de empleo sea del 62 por ciento frente al 75 por ciento entre los segundos.
Como un "problema estructural" adicional y que "necesitamos revertir", Van Rompuy se refiri¨® al alto desempleo entre los trabajadores con una nacionalidad fuera de la Uni¨®n Europea o que no han recibido formaci¨®n en alguna instituci¨®n educativa dentro de sus fronteras.
Ante los representantes de m¨¢s de un centenar de pa¨ªses -entre delegados de gobiernos, sindicatos y patronales- que acuden este a?o a la gran cita anual de la OIT, el presidente del Consejo Europeo dedic¨® buena parte de su intervenci¨®n al desempleo juvenil, uno de los mayores retos a que se enfrenta Europa.
Las estad¨ªsticas m¨¢s recientes indican que m¨¢s de 5 millones de j¨®venes entre 15 y 24 a?os permanecen desempleados en la Uni¨®n Europea, aunque Van Rompuy enfatiz¨® que este dato "pone al descubierto situaciones muy diferentes".
En un extremo se encuentra un pa¨ªs como Grecia, donde el desempleo juvenil es del 59 por ciento -para esa franja de edad-, mientras que los j¨®venes que no trabajan, ni estudian, ni est¨¢n en formaci¨®n representan un 20 por ciento.
"Ese desfase revela que muchos que quisieran un trabajo decente est¨¢n buscando refugio en los estudios o quiz¨¢s en trabajos precarios en el sector informal", indic¨®.
En Suecia, en cambio, menos del 8 por ciento de j¨®venes ni trabajan, ni estudian, ni reciben formaci¨®n, un porcentaje considerado bajo y que es el mismo que se registra en Alemania.
Sin embargo, Suecia tiene una tasa de desempleo juvenil del 24 por ciento, lo que preocupa a la opini¨®n p¨²blica nacional, aunque en realidad s¨®lo una parte de esos j¨®venes est¨¢n realmente en situaci¨®n de desempleo.
"Muchos son estudiantes universitarios que se registran como personas que buscan empleo con el fin de encontrar un trabajo durante el verano", explic¨® Van Rompuy.
En el mismo ¨¢mbito se refiri¨® al caso de Bulgaria, donde la tasa de j¨®venes que buscan empleo es del 21 por ciento, lo que coloca a este pa¨ªs entre los cinco que lo hacen mejor dentro de la Uni¨®n Europa.
El problema central con este pa¨ªs -agreg¨® el representante europeo- es que al mismo tiempo Bulgaria encabeza, con un 28 por ciento (entre los j¨®venes sin empleo), la lista de pa¨ªses con m¨¢s j¨®venes sin trabajar, estudiar ni formarse.
"Estos son ejemplos que testifican que dentro de la Uni¨®n, las situaciones nacionales var¨ªan fuertemente y que lo que importa m¨¢s son las pol¨ªticas nacionales", declar¨®.
En relaci¨®n a los j¨®venes, consider¨® que la gran lecci¨®n que est¨¢ dejando la actual crisis es que hay que atender r¨¢pidamente a aquellos que est¨¢n desanimados y quieren salir del sistema, pues esta es la manera m¨¢s efectiva de "evitar el mayor da?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.