El 25,7 % de los hipotecados con problemas para pagar carecen de ingresos

El 25,7 % de las personas con problemas para pagar la hipoteca est¨¢n en el paro, sin derecho a subsidio por desempleo, y un 35,6 % fueron avalados para la compra de la vivienda por familiares directos, en su mayor¨ªa padres o hijos.
As¨ª se desprende de un informe estad¨ªstico sobre ejecuciones hipotecarias elaborado por el Observatorio de Derechos Econ¨®micos, Sociales y Culturales (DESC) y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) basado en 11.561 encuestas realizadas a personas que en los ¨²ltimos dos a?os han acudido a ese movimiento social.
La PAH ha ofrecido hoy un avance de ese estudio, que presentar¨¢ completo el pr¨®ximo mes de septiembre y que revela que el 25,7 % de las personas afectadas por la crisis de las hipotecas carecen de trabajo y no cobran la prestaci¨®n de desempleo, mientras que solo un 22,5 % tienen un contrato indefinido.
De acuerdo con el estudio, cuyos datos coinciden aproximadamente con los del poder judicial, el 35,6 % de los afectados tienen avales, en un 65,3 % de familiares directos como padres o hijos, por lo que, en caso de ejecuci¨®n hipotecaria, ser¨ªa m¨¢s de un hogar el que estar¨ªa en juego.
El informe de la PAH, que se ha confeccionado a trav¨¦s de encuestas planteadas por internet a afectados de toda Espa?a, constata que el paro es el motivo del impago en el 70 % de los casos, mientras que el resto de situaciones obedecen al aumento de la cuota hipotecaria, la suma de deudas o al divorcio de los titulares.
Seg¨²n la estad¨ªstica de la PAH, a un 60,8 % de las personas encuestadas a¨²n les queda por pagar entre el 80 y el 100 de la hipoteca y el 20 % deben todav¨ªa al banco entre el 60 y el 80 % de las letras.
Ese dato, mantienen los autores del estudio, revela que la mayor¨ªa de personas con dificultades para pagar la hipoteca se ver¨¢n abocadas a mantener una deuda de por vida si la daci¨®n en pago no se aplica con efectos retroactivos.
Con los datos estad¨ªsticos, la PAH ha confeccionado un perfil de personas afectadas por la hipoteca, que en su opini¨®n "desmiente la imagen que se ha querido dar en ocasiones de que es un problema de inmigrantes e ignorantes" y, por otro lado, demuestra que es un problema que afecta a colectivos vulnerables, sin trabajo o con menores o ancianos a su cargo.
Concretamente, el 82 % de los afectados por las crisis hipotecarias son nacidos en Espa?a y en un 59 % tienen estudios secundarios o de formaci¨®n profesional, porcentaje que desciende al 24 % entre los universitarios.
Un 61,1 % de los hogares con problemas para pagar las letras se componen de dos o tres miembros: cerca de un 75 % cuentan con un menor de 18 a?os y un 31,6 % tiene a su cargo a uno o dos personas de m¨¢s de 65 a?os.
Asimismo, a?ade el informe, un tercio de las personas afectadas han tenido que destinar el conjunto de los ingresos familiares al pago de la hipoteca al menos en una ocasi¨®n y para un 40 % de los afectados las letras consumen el 60 % de los ingresos, tasas muy alejadas de las recomendaciones establecidas por Naciones Unidas.
El estudio ha analizado tambi¨¦n el impacto de la crisis hipotecaria sobre la salud y las necesidades b¨¢sicas: un 77 % de los afectados afirma haber sufrido un nivel de ansiedad alto por los problemas de morosidad y un 70 % confiesa dificultades para comprar ropa, suministros del hogar (65 %) o alimentos (45 %).
Respecto a las entidades con que los afectados tienen contra¨ªdas sus deudas, encabeza la lista BBVA (con un 15,9 %), seguido de Bankia (15,2 %), Santander (14,2 %), Caixa Bank (13,8 %) y Catalunya Caixa (9,8 %).
El 84 % de las personas encuestadas, agrega el estudio de la PAH, intentaron negociar con el banco para encontrar una soluci¨®n a sus problemas para pagar y el 92 % se declara insatisfecho con el trato recibido por la entidad bancaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.