Guindos asegura que la reforma el¨¦ctrica ¡°se enfrenta a gente muy poderosa¡±
El ministro: ¡°La reforma evita subidas muy fuertes del recibo de la luz¡± Mantiene que en Espa?a hubo una acumulaci¨®n excesiva de cr¨¦dito" que hay que desapalancar Asegura que ni siquiera Alemania tiene el dinamismo econ¨®mico de Espa?a
El ministro de Econom¨ªa y Competitividad, Luis de Guindos, sostiene que la reforma energ¨¦tica aprobada el pasado viernes por el Gobierno "se enfrenta a gente muy poderosa" y evita subidas "muy fuertes" del recibo de la luz, al tiempo que dota de "credibilidad y sostenibilidad" al sistema el¨¦ctrico. En caso de no adoptarse la reforma, la subida de la luz habr¨ªa sido "mucho mayor" al 3,2% anunciado, ya que en vez de los 900 millones trasladados al consumidor habr¨ªa sido necesario repercutir 4.500 millones, ha se?alado.
"El viernes el Gobierno aprob¨® una reforma energ¨¦tica "que viene a poner una soluci¨®n a un problema larvado durante siete u ocho a?os y que era absolutamente ineludible para garantizar la defensa del consumidor", ha asegurado el ministro durante el Foro populares de Madrid celebrado este lunes en Majadahonda. Guindos ha rechazado que la reforma haya sido dise?ada por un Gobierno "d¨¦bil", que al contrario "est¨¢ haciendo perfectamente bien sus deberes y sabe lo que Espa?a necesita". El Ejecutivo ha hecho "como los buenos jugadores de f¨²tbol" y "ha mirado un poco m¨¢s all¨¢ y no solo al bal¨®n". Guindos ha insistido en que "lo importante es que se elimina de ra¨ªz la sensaci¨®n de que ten¨ªamos un sistema de fijaci¨®n de precios de la electricidad insostenible", hasta el punto de que se creaba la "ficci¨®n" de tener que emitir deuda para equlibrar la tarifa.
En su intervenci¨®n, De Guindos se ha analizado tambi¨¦n asuntos econ¨®micos m¨¢s generales, ya ha mantenido que Espa?a se ha "dejado atr¨¢s la recesi¨®n" econ¨®mica y que "crecer¨¢ al a?o que viene". El titular de Econom¨ªa ha defendido que el pa¨ªs tiene que trabajar para que "no ocurra lo que en 2010 cuando tras una leve recuperaci¨®n, se volvi¨® a caer". En este sentido, cree que se ha recuperado "la confianza y credibilidad en la econom¨ªa espa?ola" porque "es competitiva", y ha confesado que le "preocupa m¨¢s" lo que piensen los ciudadanos espa?oles que "lo que opinen los inversores extranjeros".
La capacidad de movilidad de la econom¨ªa espa?ola "no existe en ning¨²n otro pa¨ªs", ya que ni Alemania est¨¢ dando el dinamismo de las exportaciones que est¨¢ dando Espa?a a los bienes y servicios. "Estamos mejor que hace un a?o, cuando est¨¢bamos en el colapso", ha aseverado. "Todos pensaban que ¨ªbamos a ser rescatados", ha declarado De Guindos haciendo referencia a la "coyuntura econ¨®mica m¨¢s compleja de los ¨²ltimos a?os", para matizar que "lo malo no es que baje el Producto Interior Bruto, sino perder la autonom¨ªa econ¨®mica". Por otro lado, De Guindos ha avanzado que el Gobierno est¨¢ estudiando la posibilidad de que "quien sea solvente y pida un cr¨¦dito se expliquen las razones por las que no se le da", con el fin de que "no se corten l¨ªneas de cr¨¦dito sin un preaviso suficiente".
Asimismo, ha afirmado que ahora el camino es el de la inversi¨®n. "Lo que nos queda por delante no es sencillo, es largo y tortuoso, pero es mejor que lo que hemos pasado", ha asegurado para apuntar que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "solo piensa en el inter¨¦s general" a la hora de acometer estas reformas, que lleva a cabo "con independencia".
El ministro de Econom¨ªa ha apuntado que esta mejor¨ªa se "transmitir¨¢ en la calle cuando empiece a haber generaci¨®n de empleo", y que los ¨²ltimos datos dicen que hay confirmaci¨®n del empleo. "El segundo trimestre siempre es mejor, pero es cierto que esa evoluci¨®n va a superar los efectos de la estacionalidad", ha augurado. Pese a ello, ha apuntado que la situaci¨®n "es compleja, sobre todo con ese n¨²mero de parados", pero que se ir¨¢ "de menos a m¨¢s".
Cr¨¦dito a las pymes
Sobre el cr¨¦dito a las peque?as y medianas empresas, el ministro ha apuntado que "en Espa?a hubo una acumulaci¨®n excesiva de cr¨¦dito", sobre todo en el sector inmobiliario, que ahora "se tiene que desapalancar". Asimismo, pero ha a?adido que "ni Espa?a ni las familias est¨¢n m¨¢s endeudadas que los pa¨ªses del entorno", y que "ya no hay dudas sobre el sistema bancario espa?ol". Sobre el rescate bancario, el ministro ha recordado que de los 100.000 millones de euros aportados por la UE, ¨²nicamente se emplearon 41.000 millones a un plazo de 12 a?os y medio y un inter¨¦s del 0,5%. "Estuvo muy bien negociado", ha alabado despu¨¦s de a?adir que no se utiliz¨® m¨¢s porque no se necesitaba, ya que "se han disipado las dudas sobre el sistema bancario espa?ol y no se necesitan ayudas de fuera".
Crecimiento del pa¨ªs
"El principal logro de la sociedad espa?ola es que hemos recuperado la confianza y la credibilidad en que vamos a crecer, sin eso, un pa¨ªs como Espa?a no sobrevive", ha apostillado. Para el ministro, las previsiones del Fondo Monetario Internacional, que apuntan que Espa?a crecer¨¢ a partir de 2015, "se equivocan" porque el pa¨ªs crecer¨¢ el a?o que viene. "Lo que hay que hacer es poner las bases de esa recuperaci¨®n, y yo creo que se ha hecho", ha insistido.
Finalmente, preguntado por la situaci¨®n de los astilleros, el ministro de Econom¨ªa ha se?alado que al final se encontrar¨¢ una "soluci¨®n inteligente" para que no cierren. "Hay que buscar una salida razonable para un problema que se ha generado pensando que era correcto", ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.