El Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos cerr¨® 2012 con un agujero de 1.247 millones
La instituci¨®n que cubre los dep¨®sitos asume 1.625 millones m¨¢s de p¨¦rdidas por la CAM Recibe 670 millones de la banca por pagar altos tipos de inter¨¦s
La mayor parte de la factura que ha supuesto reparar los juguetes rotos de esta crisis financiera la est¨¢n pagando los contribuyentes. El resto de los da?os los soporta el Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos (FGD), una instituci¨®n que no levanta cabeza. La mala gesti¨®n de algunos gestores ha provocado un agujero (d¨¦ficit patrimonial) al FGD de 1.247 millones en 2012. La situaci¨®n es mala pero menos que la de hace un a?o, cuando el Fondo cerr¨® con un d¨¦ficit de 2.025 millones, tras registrar p¨¦rdidas por 7.830 millones. En 2012 los n¨²meros rojos fueron de 1.264 millones.
Quiz¨¢ para evitar un panorama sombr¨ªo, el Fondo aclara en la memoria de 2012 que ¡°posteriormente, el 28 de febrero de 2013, ha recibido 1.576 millones de aportaciones ordinarias anuales de las entidades adheridas que han transformado el patrimonio en positivo¡±.
El FGD garantiza los dep¨®sitos bancarios menores de 100.000 euros. Seg¨²n sus cifras, el total cubierto asciende a 795.135 millones. El Fondo tuvo unos ingresos de 2.517 millones, de los que 1.847 corresponden a las aportaciones ordinarias de las entidades. Sin embargo, tuvo una aportaci¨®n extra, que ya no se repetir¨¢, que asciende a 670 millones.
El fondo cubre 795.000 millones en productos de clientes de los bancos
Esta nada despreciable cantidad de dinero procede, como afirma la Memoria del FGD, de los bancos que pagaron dep¨®sitos a tipos superiores al eur¨ªbor (gran parte de ellos las entidades nacionalizadas) y que hicieron frente a esta sanci¨®n disuasoria. En 2011, el Gobierno socialista estableci¨® una penalizaci¨®n a las entidades que pagaban tipos superiores al eur¨ªbor para evitar la competencia desleal, ya que la mayor¨ªa de las que practicaban esta pol¨ªtica ten¨ªan al Estado en su capital. Otra consecuencia negativa de esta pol¨ªtica comercial era que se encarec¨ªan los cr¨¦ditos.
Sin estas aportaciones especiales, este a?o las malas noticias perseguir¨¢n al Fondo de Garant¨ªa porque tendr¨¢ que hacer frente a elevadas facturas por los esquemas de protecci¨®n de activos (un seguro que cubre la morosidad futura) de las antiguas cajas quebradas y vendidas a otras entidades, como la CAM, Unnim, Caja Castilla La Mancha (CCM). Otras, como el Banco de Valencia, Cajasur o el Banco Gallego, se a?adir¨¢n este a?o a la lista de entidades que demandan ayudas.
De todas ellas, la Caja del Mediterr¨¢neo (CAM), cuyo banco fue comprado por un euro por el Banco Sabadell, es que la que est¨¢ resultando m¨¢s costosa. El propio consejero delegado de la entidad, Jaime Guardiola, anticip¨® que las p¨¦rdidas crediticias de la entidad alicantina estar¨ªan cerca de los 12.000 millones. La p¨¦rdida m¨¢xima asumida por el FGD en la CAM asciende a 16.610 millones.
Este a?o har¨¢ frente a nuevas p¨¦rdidas que surjan de las cajas que sean vendidas
Antes de recurrir al Fondo de Garant¨ªa, la CAM ha quemado los 3.882 millones de reservas. Pero el calendario de la morosidad no deja de expulsar basura, como dijo en 2009 Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid. La CAM ya pas¨® una factura de 1.145 millones en 2011. Un a?o despu¨¦s, la p¨¦rdida estimada de los cr¨¦ditos cubiertos por la EPA ¡°se incrementa en 1.625 millones¡±. En total, la CAM ya tiene un coste total de 2.966 millones, seg¨²n los datos oficiales. Un nuevo informe de expertos independientes sobre la cartera protegida, sit¨²a ¡°la perdida total esperada en la cartera en 7.590 millones¡±, por debajo de los c¨¢lculos de Guardiola. El tiempo dir¨¢ qui¨¦n tiene raz¨®n.
Otra entidad vendida con seguro antimorosos es Unnim, adquirida por el BBVA por un euro. Los expertos creen que las perdidas de la cartera podr¨ªan ascender hasta los 2.578 millones. Tras descontar las provisiones, el Fondo cree que perder¨¢ unos 1.000 millones. En cuanto a CCM, en 2012 hizo frente a un deterioro de las participaciones en empresas adquiridas a la entidad por valor de 500 millones, que se suman a las p¨¦rdidas de 268 millones de 2011.
Adem¨¢s de la aportaci¨®n anual, el FGD tambi¨¦n ha recibido en 2013 de la banca privada (no la nacionalizada) el primer pago anual de una derrama por 234 millones, si bien ya figuraba en su patrimonio. La derrama total asciende a 2.346 millones.
Pero adem¨¢s ya est¨¢ prevista otra aportaci¨®n especial destinada a dar liquidez a las acciones de Catalunya Banc y NCG Banco, tras su conversi¨®n de preferentes en t¨ªtulos. Precisamente ayer, el FGD comunic¨® que tras desembolsar 1.000,9 millones, el organismo se ha hecho con el 32,4% de Catalunya Banc. En NCG banco ha pagado 801,7 millones por el 25,6%. Dos inversiones que, probablemente, supondr¨¢n nuevas p¨¦rdidas para el Fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.