Juez de EE.UU. desestima la demanda por corrupci¨®n de Pemex contra Siemens y SK
Un juez federal de Nueva York ha desestimado la demanda presentada por la empresa estatal Petr¨®leos Mexicanos (Pemex) contra la alemana Siemens y la surcoreana SK Engineering por supuestos actos de corrupci¨®n al considerar que los hechos no competen a la Justicia estadounidense.
El juez del Distrito Sur de Nueva York Louis Stanton desech¨® la demanda porque Pemex "no ha logrado mover el peso del fraude fuera de M¨¦xico" y por lo tanto el caso no es competencia de la ley estadounidense RICO (la ley sobre Pr¨¢cticas de Corrupci¨®n en el Extranjero), tal y como argumentaba la empresa mexicana.
Las reclamaciones "son extraterritoriales", porque alegan una "conspiraci¨®n en el extranjero contra una v¨ªctima extranjera perpetrada por unos acusados extranjeros que participaban en empresas extranjeras", dice el magistrado en su decisi¨®n de nueve p¨¢ginas.
El escrito, que se puede ver hoy en los registros electr¨®nicos del sistema judicial estadounidense, reitera que los hechos ocurrieron en M¨¦xico y cita cuatro casos diferentes en los que se desestimaron demandas similares en el pasado porque la ley RICO "no se aplica en el extranjero".
Stanton da as¨ª la raz¨®n a Siemens y SK Engineering, que hab¨ªan presentado varias mociones para que el juez rechazara el caso por no competer a la Justicia estadounidense.
Pemex demand¨® en diciembre pasado a esas dos empresas, que integraron el consorcio Conproca, por supuestamente haber pagado sobornos para hacerse en 1997 con un contrato de modernizaci¨®n de la refiner¨ªa de Cadereyta, al norte de M¨¦xico, gracias a los cuales present¨® "deliberadamente" una oferta inferior a las del mercado.
Cuando tres a?os m¨¢s tarde comenzaron las disputas por los retrasos y el sobrecoste de las obras, esas dos empresas presuntamente "elaboraron y llevaron a cabo un sistema de presentaci¨®n de facturas fraudulentas que fueron trasmitidas por Conproca a un fideicomiso en Nueva York para su pago".
Seg¨²n la petrolera p¨²blica mexicana, estas operaciones se ejecutaron a pesar de las opiniones negativas del auditor t¨¦cnico, quien sosten¨ªa que esos pagos, que superaron los 159 millones de d¨®lares, "no estaban considerados originalmente o no se documentaron de manera adecuada".
En su querella la petrolera estatal mexicana asegur¨® que Siemens pag¨® 2,6 millones de d¨®lares al empresario Jaime Camil para que "gestionase" las pr¨¢cticas il¨ªcitas de la empresa alemana "transfiriendo los sobornos a oficiales de Pemex", aunque no detall¨® sus nombres.
En 2006 Siemens se vio envuelta en un esc¨¢ndalo tras conocerse que antiguos directivos recurrieron a la pr¨¢ctica de sobornos y del pago de comisiones para lograr contratos en diferentes pa¨ªses, lo que le acarre¨® m¨²ltiples multas, entre ellas una de 800 millones de d¨®lares del Departamento de Justicia de EEUU.
Pemex, quinto productor mundial de crudo, mantiene en M¨¦xico el monopolio de la explotaci¨®n de hidrocarburos y de productos refinados y est¨¢ pendiente una reforma del sector energ¨¦tico que presentar¨¢ en los pr¨®ximos meses el Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.