El FMI cree que Francia tiene margen para suavizar su consolidaci¨®n fiscal
El organismo recomienda al pa¨ªs galo un enfoque dirigido en mayor medida a los recortes de gasto, dado el elevado nivel de impuestos ya soportado
![La directora gerente del FMI, Christine Lagarde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JHLWBUINGSWM2QPSMXALBX7DIA.jpg?auth=728de65f3675a19d21e7cdf9bc41a7e76189d1ac6c221f9c3517d20425fd48cc&width=414)
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que Francia cuenta con cierto margen para suavizar el ritmo de consolidaci¨®n fiscal y recomienda al pa¨ªs galo un enfoque dirigido en mayor medida a los recortes de gasto, dado el elevado nivel de impuestos ya soportado, as¨ª como a la implementaci¨®n de reformas estructurales que permitan a la segunda mayor econom¨ªa de la eurozona recuperar competitividad.
"Muchos directivos consideraron conveniente permitir un ritmo m¨¢s suave de ajuste del contemplado en el programa de estabilidad con el fin de apoyar la recuperaci¨®n de la econom¨ªa", recoge la instituci¨®n en las conclusiones de su informe anual sobre Francia. En este sentido, los responsables del FMI expresaron su opini¨®n de que, dado el alto nivel de impuestos ya registrado en Francia, resulta "cr¨ªtico" que el pa¨ªs galo lleve a cabo un reequilibrio del ajuste fiscal hacia la contenci¨®n del gasto, incluyendo ¨¢reas de la seguridad social y el gasto local donde sea posible mejorar la eficiencia.
Por otro lado, el directorio del FMI destac¨® los progresos realizados por Francia en la aplicaci¨®n de reformas estructurales, incluyendo la reforma del mercado laboral, aunque subray¨® la necesidad de perseverar en la implementaci¨®n de las mismas.
"Los directores pidieron reformas m¨¢s profundas del mercado laboral para incrementar el empleo de los j¨®venes y de aquellos con baja cualificaci¨®n y subrayaron el potencial de crecimiento econ¨®mico y de creaci¨®n de empleo vinculado a la apertura a la competencia de los mercados de servicios y productos", a?ade la instituci¨®n.
Confirma sus previsiones
En cuanto a sus pron¨®sticos macroecon¨®micos, el FMI ha confirmado sus proyecciones del pasado mes de julio, cuando augur¨® que el PIB de Francia retroceder¨¢ este a?o un 0,2%, para crecer un 0,8% en 2014 y un 1,5% en 2015, mientras que en los tres a?os siguientes la econom¨ªa gala mejorar¨¢ gradualmente, con tasas de crecimiento del 1,7%, 1,8% y 1,9%, respectivamente.
Por otro lado, la instituci¨®n prev¨¦ que la tasa de paro de Francia cierre 2013 en el 11,2% y llegue al 11,6% el pr¨®ximo a?o, cuando iniciar¨¢ una paulatina mejor¨ªa al bajar al 11,4% en 2015 y al 10,9% en 2016, situ¨¢ndose en el 10,6% en 2017 y en el 10,4% en 2018.
Asimismo, el FMI espera que Francia reduzca su d¨¦ficit presupuestario al 3,9% del PIB este a?o y al 3,5% en 2014, mientras que el desequilibrio negativo de las finanzas francesas ser¨¢ del 2,8% en 2015 y del 1,9% en 2016, para bajar al 1% en 2017 y el 0,8% en 2018.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Recortes sociales
- Christine Lagarde
- FMI
- Francia
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Recortes presupuestarios
- Zona euro
- Coyuntura econ¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Impuestos
- Europa occidental
- Tributos
- Econom¨ªa europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Econom¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Finanzas