Colombia respeta la soberan¨ªa ajena y exige que nadie entre en su territorio
![En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), habla con el ministro de defensa, Juan Carlos Pinz¨®n durante la celebraci¨®n de los 194 a?os de la Batalla de Boyac¨¢ y el d¨ªa del Ej¨¦rcito de Colombia en Medell¨ªn (Colombia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/57OQFXRN2FGBE44E7TUOH4474Y.jpg?auth=96789979cd23a59aa0c5ddd7a3718d7055bc208cda36a4ad3bfb1bd7240a03ea&width=414)
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinz¨®n, afirm¨® hoy que su pa¨ªs respeta la soberan¨ªa de otros Estados pero advirti¨® de que a nadie se le debe ocurrir "meterse en el territorio colombiano", en alusi¨®n a un anuncio de compra de armamento naval por parte de Nicaragua.
Pinz¨®n respondi¨® as¨ª a una pregunta de periodistas despu¨¦s de que el jefe del Ej¨¦rcito de Nicaragua, Julio C¨¦sar Avil¨¦s, revelara el mi¨¦rcoles su intenci¨®n de comprar cuatro nav¨ªos y ca?ones para el control de sus aguas.
"Hay pa¨ªses en el continente que adquieren todo tipo de equipos, ofensivos, etc¨¦tera, y Colombia nunca termina interviniendo en esas decisiones; respetamos la soberan¨ªa de los dem¨¢s pa¨ªses, pero que quede claro: que a nadie se le ocurra meterse en el territorio colombiano", subray¨® Pinz¨®n.
"Que a nadie se le ocurra violar la soberan¨ªa colombiana", insisti¨® el ministro, quien agreg¨® tajante: "Eso, muy francamente, es el mensaje que cualquiera que est¨¦ interesado debe conocer".
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dirimi¨® el 19 de noviembre de 2012 un litigio mar¨ªtimo entre Nicaragua y Colombia, y otorg¨® al pa¨ªs centroamericano los derechos econ¨®micos sobre 75.000 kil¨®metros cuadrados de mar Caribe que antes eran de Colombia.
En el mismo fallo, la Corte ratific¨® la soberan¨ªa de Colombia sobre siete cayos del archipi¨¦lago de San Andr¨¦s, Providencia y Santa Catalina, pero dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas.
Avil¨¦s hab¨ªa se?alado que el Gobierno nicarag¨¹ense ha "visitado diferentes f¨¢bricas o astilleros donde se fabrican medios navales, incluida la Federaci¨®n de Rusia, para conocer el tipo de medios" que necesita su pa¨ªs.
Adem¨¢s, insisti¨® en que la Armada de Nicaragua ha mantenido la vigilancia sobre sus aguas territoriales, incluidas las que le fueron adjudicadas por el fallo de La Haya.
"Tengan la plena seguridad los nicarag¨¹enses de que estamos vigilando nuestros mares, esos mares amplios que ahora tenemos reivindicados. No hemos parado de ir ah¨ª, no hemos parado de sobrevolar la zona y no hemos parado de navegar con nuestros medios navales", a?adi¨®.
El pasado 31 de julio, el Gobierno de Colombia envi¨® a Managua una carta de protesta por una supuesta oferta de exploraci¨®n petrolera en aguas colombianas que hab¨ªa sido divulgada en una p¨¢gina oficial del Ejecutivo nicarag¨¹ense, lo que este rechaz¨® al indicar que se trataba de una web desactualizada.
La canciller colombiana, Mar¨ªa ?ngela Holgu¨ªn, tach¨® de "inadmisible" esa respuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.