Pol¨¦mica en Honduras por la empresa acusada de obligar a usar pa?al a sus empleados

La pol¨¦mica sobre el caso de la empresa de capital estadounidense y coreano acusada en Honduras de obligar a sus empleados a usar pa?ales para no perder tiempo en ir al ba?o aument¨® hoy, cuando un grupo de obreras present¨® la denuncia ante el Comisionado de Derechos Humanos, cuyo titular, Ram¨®n Custodio, la tild¨® de "falsa".
La empresa Kyungshin-Lear Honduras Electrical Distribution Systems, instalada hace 10 a?os en la norte?a ciudad de San Pedro Sula, ha sido acusada por un n¨²mero no precisado de sus empleados 3.500 empleados de obligarles a usar pa?ales para evitar la supuesta p¨¦rdida de tiempo que significa ir al ba?o.
Custodio asegur¨® hoy en un comunicado que "es falsa la denuncia" y pretende "afectar a la imagen" de la industria, que, seg¨²n los datos oficiales, fabrica arneses y partes el¨¦ctricas de veh¨ªculos.
El ombudsman hondure?o argument¨® que su despacho realiz¨®, en una fecha no precisada, una investigaci¨®n en la empresa y constat¨® que "el personal se moviliza libremente de acuerdo con las normas que respetan la dignidad de la persona humana".
Custodio lament¨® que existan "personas dedicadas a generar falsedades" y agreg¨® en la misiva oficial que el Comisionado de Derechos Humanos "da por concluida la investigaci¨®n del hecho reafirmando su falsedad y reitera que la instituci¨®n permanece alerta en cuanto a la conducta ¨¦tica de todos".
Por su parte, hoy un grupo de obreras denunci¨® por el asunto de los pa?ales a la empresa coreano-estadounidense ante el Comisionado de Derechos Humanos.
"Un grupo de trabajadoras indignadas han decidido interponer la denuncia contra esta empresa para que se conozcan las violaciones que sufren los empleados", declar¨® a los periodistas Evangelina Argueta, representante de la Central General de Trabajadores, que acompa?¨® a las denunciantes.
La dirigente sindical acus¨® al ombdusman de "mentiroso" por calificar de "falsa" la denuncia de los trabajadores contra la empresa.
El apoderado legal de la compa?¨ªa, Edgardo Dumas, asegur¨® el martes que las acusaciones de los trabajadores son "falsas y temerarias" porque "la empresa nunca ha violado la ley laboral".
Ante la queja, el Ministerio de Trabajo de Honduras ha abierto una investigaci¨®n y envi¨® el martes a un grupo de inspectores a la sede de la empresa para que verifiquen la certeza de la denuncian, sin que hasta ahora se haya informado de los resultados de la diligencia.
Las autoridades hondure?as anunciaron adem¨¢s que la pr¨®xima semana llegar¨¢ al pa¨ªs una delegaci¨®n sindical de Estados Unidos para conocer el asunto de primera mano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.