Las finanzas contin¨²an pegando fuerte
Los m¨¢steres espa?oles en la materia ganan reconocimiento en medio de la crisis
Los m¨¢steres en finanzas en Espa?a viven un momento dulce. A pesar de la complicada realidad econ¨®mica del pa¨ªs, este tipo de programas est¨¢ creciendo en los ¨²ltimos a?os, tanto en calidad como en reconocimiento. ¡°El mundo de las finanzas cada vez est¨¢ m¨¢s presente, y por eso se necesitan m¨¢s profesionales preparados¡±, razona Jordi Fabregat, director del Executive Master en Finanzas de ESADE. Fabregat coincide con B¨¢rbara Huerta, subdirectora de los programas del IE, en que la demanda creciente exige una preparaci¨®n ¡°m¨¢s espec¨ªfica y especializada¡±. Huerta ha constatado un crecimiento ¡°espectacular¡± de la demanda de educaci¨®n financiera en los ¨²ltimos a?os.
Ese mayor peso del sector financiero en la econom¨ªa ¡ªya supone entre el 15% y el 20% del PIB mundial¡ª en plena crisis provoca una cierta paradoja. Por un lado, la incertidumbre laboral empuja a muchos profesionales a especializarse y profundizar en su formaci¨®n. ¡°Ante la dificultad de encontrar un trabajo, los reci¨¦n licenciados cada vez apuestan m¨¢s por los estudios¡±, observa M¨®nica Guardado, directora de la Escuela de Finanzas Aplicadas de AFI. Adem¨¢s, las altas cifras de colocaci¨®n y las condiciones que ofrecen muchos de los empleos a los que dan acceso estos programas ¡ªlos empleados del sector financiero cobran cerca de tres veces el salario medio¡ª se convierten, en palabras de Huerta, en ¡°un gran aliciente¡± para los alumnos. En el caso de los m¨¢steres para reci¨¦n licenciados, la reforma universitaria en el proceso de Bolonia tambi¨¦n juega a favor de estos estudios. ¡°Alguien que solo tenga un graduado tiene dif¨ªcil encontrar algo hoy d¨ªa¡±, apunta Guardado.
Pero, por otra parte, se?ala Fabregat, las empresas est¨¢n menos dispuestas a financiar los programas de sus empleados o a concederles permisos laborales para cursarlos. Y tambi¨¦n hay menos gente en condiciones de pagar las matr¨ªculas, que van desde 14.000 hasta 40.200 euros. ¡°En ESADE hemos tenido que ajustar los precios¡±, reconoce Fabregat. Guardado confirma que en la escuela de AFI tambi¨¦n han tenido que flexibilizar los precios y la forma de pago. En el IE, en cambio, se muestran m¨¢s firmes. ¡°Somos conscientes de la situaci¨®n econ¨®mica, pero tenemos claro que necesitamos un buen producto¡±, zanja Huerta.
El ranking anual de los mejores m¨¢steres en Finanzas del mundo que publica el diario brit¨¢nico Financial Times ha destacado los de IE Business School y ESADE en tercer y quinto lugar, respectivamente.
Todas las escuelas tienen claro que tienen que mantenerse al d¨ªa y renovar sus contenidos a?o a a?o para adaptarse a los cambios regulatorios y a lo que piden las empresas. ¡°Hay que revisar todo a fondo para estar al d¨ªa¡±, explica Fabregat.
Dentro de ese proceso de actualizaci¨®n ¡ª¡°obligatorio¡±, para el profesor de ESADE¡ª, las escuelas preparan distintas novedades para completar su oferta.
La demanda de profesionales m¨¢s especializados crece en un sector en auge
En el IE, por ejemplo, han optado por profundizar en la visi¨®n pr¨¢ctica de sus programas, que ¡ªen palabras de Huerta¡ª han sufrido desde 2006 una ¡°cuasirrevoluci¨®n¡± en este sentido. El examen final ser¨¢ mucho m¨¢s pr¨¢ctico, y entre las tareas de los alumnos estar¨¢n an¨¢lisis de Bolsa para compa?¨ªas espec¨ªficas, investigar l¨ªneas de innovaci¨®n financiera o hacer de ¡°financieros sin fronteras¡±. Es decir, desarrollar proyectos de microfinanzas sin ¨¢nimo de lucro en pa¨ªses como Ghana, como una forma de casar la ¡°conciencia social con lo que hacemos, que son las finanzas¡±, explica la subdirectora.
En ESADE, una reci¨¦n llegada a la clasificaci¨®n del Financial Times, tampoco olvidan que es necesario aportar ¡°una dimensi¨®n ¨¦tica¡±, especialmente con la pol¨¦mica que ha rodeado a los financieros en los ¨²ltimos a?os. Para ofrecer una formaci¨®n ¡°m¨¢s amplia¡±, han apostado por dividir todos sus programas ¡ªno solo los de finanzas¡ª en bloques, de manera que haya un bloque com¨²n para todos los alumnos de la escuela y luego otro espec¨ªfico de la materia que se cursa. ¡°Creemos que esta mezcla enriquece mucho a todos los alumnos, sin afectar al alto nivel de especializaci¨®n en finanzas¡±, razona Fabregat.
A la hora de explicar las razones que han llevado al reconocimiento internacional del nivel de las escuelas espa?olas, la unanimidad es total: adem¨¢s de estar al d¨ªa, internacionalizarse u ofrecer una formaci¨®n lo m¨¢s pr¨¢ctica posible, la excelencia del profesorado es la clave. ¡°Tenemos unos docentes excelentes, tanto acad¨¦mica como profesionalmente hablando¡±, asegura Huerta. Y Fabregat y Guardado tampoco escatiman elogios hacia sus profesores. ¡°La visi¨®n pr¨¢ctica que aportan al ser profesionales de las finanzas es important¨ªsima¡±, resume la directora de la escuela de AFI. ¡°Pueden ver qu¨¦ se necesita en el mercado en cada momento y adaptar sus ense?anzas inmediatamente¡±, remata Fabregat. La profesora del IE a?ade que tambi¨¦n es necesario tener buenos alumnos y que, por ello, el proceso de admisi¨®n es muy exigente. Alumnos y profesores hacen que crezca el nivel de las escuelas. Huerta se congratula de ver que se las compara con algunas de las m¨¢s prestigiosas del mundo. En opini¨®n de Fabregat, esto redunda en beneficio de todas. ¡°Que haya competencia nos obliga a esforzarnos m¨¢s y eleva el nivel de todos los centros y programas¡±, afirma.
Una amplia oferta que sigue creciendo
- IE Business School. El Master in Finance, en ingl¨¦s y a tiempo completo, se dirige principalmente a reci¨¦n licenciados. El Master in Advanced Finance, tambi¨¦n en ingl¨¦s y a tiempo completo, est¨¢ orientado a personas con m¨¢s experiencia (seis a?os de media), mientras que el Master in Global Finance, con un formato a tiempo partido, busca profesionales veteranos, con una media de 34 a?os de edad y 10 de experiencia. La oferta de la escuela se completa con un Executive Master en Finanzas, en castellano, tambi¨¦n dirigido a profesionales que se encuentren trabajando. Los precios van desde los 30.200 euros del Master Executive hasta los 40.200 del Master in Advanced Finance.
- ESADE. En la Business School de ESADE tambi¨¦n tienen la triple oferta. Un m¨¢ster en ingl¨¦s dirigido a reci¨¦n graduados (24.500 euros); uno en formato executive, en castellano e ingl¨¦s, para profesionales con experiencia (22.300 euros), y otro, Executive in Corporate Finance, al mismo precio.
- Instituto de Estudios Burs¨¢tiles (IEB). El Master in International Finance del IEB, con un coste de matr¨ªcula de 35.000 euros, se imparte ¨ªntegramente en ingl¨¦s. El centro tambi¨¦n oferta otros programas especializados en Corporate Finance o Auditor¨ªa Financiera.
- Escuela de Finanzas Aplicadas de AFI. La escuela ofrece un m¨¢ster en Finanzas Cuantitativas, en castellano, con un coste de 20.000 euros. Tambi¨¦n en castellano se oferta el modelo Executive, impartido los fines de semana y dirigido a profesionales en activo (14.000 euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.