S&P advierte de que la reforma reducir¨¢ la rentabilidad y el rating de las el¨¦ctricas
La agencia asegura que el riesgo de intervenir las tarifas sigue siendo grande
La agencia de calificaci¨®n crediticia Standard & Poor's ha asegurado en un informe que la ¨²ltima reforma el¨¦ctrica anunciada por el Gobierno el pasado mes de julio erosionar¨¢ la liquidez de las empresas, empeorando su rentabilidad y, consecuentemente, poniendo en peligro sus calificaciones de cr¨¦dito.
¡°Para nosotros es claro que las reformas de julio erosionar¨¢n a¨²n m¨¢s la liquidez de las empresas examinadas, lo que probablemente reduzca su rentabilidad y par¨¢metros de cr¨¦dito y, consecuentemente, el margen de sus calificaciones¡±, indica en un documento que trata de responder a las preguntas frecuentes de los inversores.
No obstante, el informe deja en el aire una de las principales cuestiones: la de si la reforma acabar¨¢ de una vez con el desajuste del sistema, que acumula un d¨¦ficit de 26.000 millones. ¡°Una soluci¨®n permanente y estructural para eliminar el d¨¦ficit de tarifa aumentar¨ªa considerablemente la visibilidad en el sector y reducir¨ªa la incertidumbre en la pol¨ªtica energ¨¦tica en Espa?a. Dicho esto, es demasiado pronto para determinar si las reformas anunciadas se implementar¨¢n en un futuro para que se elimine ese d¨¦ficit de tarifa¡±.
La agencia advierte que la reforma prev¨¦ que una parte significativa del d¨¦ficit sea absorbido por los Presupuestos del Estado, en un momento en el que Espa?a presenta unas cuentas d¨¦biles y con una econom¨ªa en pleno proceso de ajuste estructural prolongado. Adem¨¢s, S&P avisa de que algunas medidas propuestas ¡ª como el marco retributivo para los generadores de energ¨ªas renovables¡ª podr¨ªan acabar en los tribunales ante el rechazo de las empresas.
El documento se?ala que las reformas no eliminan completamente los riesgos pol¨ªticos y regulatorios, que continuar¨¢n pesando en los perfiles de riesgo de las compa?¨ªas con exposici¨®n en Espa?a.
Adem¨¢s, indica que los gobiernos de los pa¨ªses afectados por un ¡°estr¨¦s econ¨®mico prolongado que deben hacer frente a restricciones presupuestarias estrictas, como Espa?a, son m¨¢s propensos a interferir negativamente en sectores generadores de caja y socialmente importantes como las el¨¦ctricas¡±.
Esa interferencia reduce, a juicio de S&P, la previsibilidad operativa y financiera de las empresas, especialmente porque el Gobierne mantiene la capacidad de afectar el proceso de fijaci¨®n de tarifas y, el Ministerio de Industria, en ¨²ltimo t¨¦rmino, es el que aprueba la revisi¨®n de precios.
El ministro de Industria, Energ¨ªa y Turismo, Jos¨¦ Manuel Soria, asegur¨® esta semana que no intervendr¨¢ en el futuro para frenar posibles subidas bruscas de los precios de la electricidad y dejar¨¢ las futuras revisiones a merced de los mecanismos establecidos, ya sean las subastas para fijar el coste de la energ¨ªa o el nuevo sistema autom¨¢tico de peajes.
Adem¨¢s, S&P entiende que las nuevas medidas regulatorias podr¨ªan reducir el incentivo de las empresas extranjeras para invertir en el sector el¨¦ctrico espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.