Xi regresa a Pek¨ªn tras intensificar lazos en Asia Central con un larga gira

El presidente chino, Xi Jinping, regres¨® a Pek¨ªn tras una gira de diez d¨ªas por Rusia y Asia Central en la que firm¨® acuerdos de cooperaci¨®n energ¨¦tica por valor de decenas de millones de d¨®lares e intensific¨® la relaci¨®n con una regi¨®n que China considera clave.
Asia Central es una importante suministradora de gas natural y petr¨®leo hacia China y, como vecina occidental del gigante asi¨¢tico, Pek¨ªn busca su apoyo en la lucha contra lo que considera la principal amenaza para su estabilidad interna, los grupos radicales uigur en la provincia de Xinjiang.
Los uigur, la principal minor¨ªa ¨¦tnica en Xinjiang, practican la religi¨®n musulmana y mantienen estrechos lazos culturales y ling¨¹¨ªsticos con los pueblos de Asia Central.
En declaraciones que difunde hoy la agencia oficial china, Xinhua, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, que acompa?¨® a Xi en su periplo, indic¨® que "Asia Central se ha convertido en un socio estrat¨¦gico de China en cooperaci¨®n econ¨®mica, comercial y energ¨¦tica".
En su gira, comenzada el pasado d¨ªa 3, Xi visit¨® Turkmenist¨¢n, Rusia -para asistir a la cumbre del G20 en San Petersburgo-, Uzbekist¨¢n, Kazajist¨¢n y Kirguizist¨¢n.
Entre otras cosas, durante la gira China y los cuatro pa¨ªses centroasi¨¢ticos -aliados tradicionales de Rusia- acordaron colaborar para establecer el "cintur¨®n econ¨®mico de la Ruta de la Seda", una plataforma para una cooperaci¨®n regional m¨¢s estrecha.
Como parte de este proyecto, los l¨ªderes acordaron profundizar sus relaciones en la cooperaci¨®n energ¨¦tica, aumentar el volumen comercial y mejorar las conexiones para el transporte entre los distintos pa¨ªses.
En Turkmenist¨¢n, la primera etapa de su viaje, Xi y el presidente Gurbanguly Berdimuhamedov acordaron elevar la relaci¨®n bilateral a una alianza estrat¨¦gica.
De manera especialmente significativa para China, tambi¨¦n acordaron que Turkmenist¨¢n exportar¨¢ 25.000 metros c¨²bicos m¨¢s de gas natural al gigante asi¨¢tico, que para 2020 pasar¨¢ a recibir 65.000 metros c¨²bicos de este combustible desde el pa¨ªs del Caspio.
Los dos pa¨ªses abrieron el gasoducto m¨¢s largo del mundo, con m¨¢s de 8.000 kil¨®metros de longitud, en 2009.
En Uzbekist¨¢n, Xi suscribi¨® con el presidente Islam Karimov acuerdos por valor de 15.000 millones de d¨®lares, que incluyen la explotaci¨®n de campos petroleros, de gas y uranio.
Ambos pa¨ªses se comprometieron a aumentar el intercambio comercial entre los dos pa¨ªses de los 3.400 millones de d¨®lares actuales a 5.000 millones para 2017.
Los acuerdos en el sector energ¨¦tico tambi¨¦n fueron protagonistas en Astan¨¢, donde Xi y el presidente kazako, Nursultan Nazarbayev, asistieron a la firma de un acuerdo para la adquisici¨®n por parte china de una participaci¨®n en el proyecto de explotaci¨®n del campo petrol¨ªfero de Kashagan, por 5.000 millones de d¨®lares.
Se calcula que Kashagan cuenta con unas reservas de cerca de 35.000 millones de barriles de petr¨®leo.
En total, los 22 acuerdos suscritos entre China y Kazajist¨¢n durante la visita de Xi rondan los 30.000 millones de d¨®lares.
En Kirguizist¨¢n, la ¨²ltima etapa del viaje, China acord¨® cr¨¦ditos por valor de m¨¢s de 3.000 millones para proyectos energ¨¦ticos en ese pa¨ªs, incluida la construcci¨®n de un gasoducto para el transporte de gas desde Turkmenist¨¢n.
Durante su gira, el presidente chino no se limit¨® a cerrar acuerdos comerciales, sino que tambi¨¦n abord¨® con sus vecinos la situaci¨®n de seguridad en la regi¨®n.
En Kirguizist¨¢n particip¨® en la cumbre de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n de Shangh¨¢i, en la que est¨¢n integrados Rusia, China y los pa¨ªses centroasi¨¢ticos.
Seg¨²n Wang, en la reuni¨®n los miembros acordaron fortalecer el di¨¢logo y la coordinaci¨®n, reforzar la cooperaci¨®n en materia de seguridad y aunar esfuerzos en la lucha contra lo que China califica de "las tres fuerzas del mal", el terrorismo, el separatismo y el extremismo.
China asegura que grupos radicales uigur, como el Movimiento Isl¨¢mico de Turkist¨¢n Occidental, mantienen v¨ªnculos con organizaciones como el Movimiento Isl¨¢mico de Uzbekist¨¢n o el Partido del Renacimiento Isl¨¢mico de Tayikist¨¢n.
La celebraci¨®n de la cumbre de la OCS coincidi¨® con la condena a muerte el pasado jueves en Xinjiang a tres uigures acusados de terrorismo. Macarena Vidal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.