Espa?a e Italia bajan en los niveles de felicidad por la crisis

El fuerte impacto de la crisis, tanto a nivel econ¨®mico como social y psicol¨®gico se reflejan en los niveles de felicidad en pa¨ªses europeos como Espa?a, Grecia e Italia, que han ca¨ªdo en los ¨²ltimos a?os.
El Informe sobre la Felicidad 2013, divulgado esta semana por Naciones Unidas a partir de datos de 156 pa¨ªses recopilados por Gallup entre 2010 y 2012, y analizados por un equipo de investigadores sociales de varias universidades.
Los primeros lugares de la lista est¨¢n copados por pa¨ªses del norte y centro de Europa: Dinamarca (¨ªndice de 7,693), Noruega, Suiza, Holanda, Suecia, Canad¨¢, Finlandia, Austria e Islandia. Estados Unidos aparece en el n¨²mero 17 de la clasificaci¨®n.
En el lado opuesto, los pa¨ªses con menor ¨ªndice de felicidad pertenecen al ?frica subsahariana: Togo (2,936), Benin, Rep¨²blica Centroafricana, Burundi, Ruanda, Tanzania y Guinea, y despu¨¦s aparecen Comoros y Siria (un pa¨ªs en guerra civil).
Espa?a, que figura en el puesto 38 con un ¨ªndice de 6,322, fue el sexto pa¨ªs que m¨¢s baj¨® en su indicador de felicidad entre el estudio de 2008 y ¨¦ste, ya que cay¨® 0,750 puntos y solo fue superada en retrocesos por Egipto, Grecia, Myanmar, Jamaica y Botswana, mientras que Italia fue el octavo pa¨ªs con mayores descensos.
La crisis de los ¨²ltimos a?os ha supuesto "una ca¨ªda de los ¨ªndices" en algunos pa¨ªses, y los pa¨ªses de la Europa mediterr¨¢nea figuran entre los m¨¢s afectados, se?al¨® a Efe el profesor John Helliwell, de la Universidad de Columbia Brit¨¢nica (Canad¨¢), uno de los autores del informe.
Helliwell reconoce que el concepto de "felicidad" es "absolutamente subjetivo", ya que depende de la personalidad de cada ser humano y de c¨®mo encara la vida, adem¨¢s de cu¨¢les son las expectativas individuales, aunque soci¨®logos y psic¨®logos tienen herramientas para interpretarlas.
El informe se elabora midiendo variables como el Producto Interior Bruto per c¨¢pita; apoyo social; esperanza de vida saludable; generosidad o percepci¨®n de corrupci¨®n.
Helliwell reconoce que no es sorprendente ver qu¨¦ pa¨ªses encabezan la lista, ya que no solo son ricos sino que tambi¨¦n mantienen importantes inversiones en educaci¨®n, sanidad o asistencia social que contribuyen al bienestar f¨ªsico y emocional de la poblaci¨®n.
En cambio, destaca que hay pa¨ªses, como varios latinoamericanos, que ocupan lugares elevados en la lista sin ser muy ricos, lo que explica porque disfrutan de altos niveles de "felicidad emocional" no relacionados directamente con la pura riqueza econ¨®mica y material.
As¨ª, Costa Rica (puesto 12), Panam¨¢ (15) y M¨¦xico (16) superan incluso a Estados Unidos.
Helliwell explica que otros pa¨ªses europeos que han sufrido mucho la crisis bancaria o econ¨®mica, como Islandia o Irlanda, han tenido menores descensos en el ¨ªndice de felicidad que los pa¨ªses de la Europa mediterr¨¢nea debido a variables como la creencia en que los pol¨ªticos pueden sacar la situaci¨®n adelante, o que no han ca¨ªdo en "una depresi¨®n colectiva".
A?ade que Espa?a, Italia y Grecia han sufrido una "ca¨ªda significativa" en la confianza en otras personas, incluso si el nivel de las "redes familiares" a las que acudir "sigue siendo muy alto" en t¨¦rminos generales gracias a que se mantienen los lazos de la familia tradicional.
Sobre Estados Unidos, a pesar de su riqueza en t¨¦rminos brutos, el pa¨ªs se ve perjudicado por factores como las menores posibilidades de asistencia sanitaria y educaci¨®n (que va unida a la movilidad social) para amplias capas de la poblaci¨®n, explica Helliwell.
El informe se?ala tambi¨¦n, en sus m¨¢s de 150 p¨¢ginas, que la creciente fractura en los lazos sociales en muchos pa¨ªses est¨¢ afectando al bienestar de su poblaci¨®n, por lo que apuesta por "un renovado enfoque" en la ¨¦tica y la buena conducta como forma de mejorar la felicidad individual y colectiva.
El estudio es el segundo de este tipo, tras el de 2008, y fue elaborado por expertos de otras universidades (adem¨¢s de la citada Columbia Brit¨¢nica, figuran la Universidad de Columbia, en Nueva York, y la London School of Economics), durante tres a?os a partir de datos de la Encuesta Mundial Gallup en 156 pa¨ªses.
Los datos muestran que "hay una creciente demanda a nivel mundial de que las pol¨ªticas se alineen m¨¢s con lo que realmente afecta a la gente y lo que caracteriza como su bienestar", se?ala Jeffrey Sachs, del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia en la presentaci¨®n del informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.