El fin del "roaming" propuesto por la CE desencadena cr¨ªticas de operadores

La ambiciosa propuesta de la Comisi¨®n Europea (CE) para eliminar los recargos por la utilizaci¨®n del m¨®vil en el extranjero ("roaming") ha desencadenado las quejas de operadores como Telef¨®nica y Deutsche Telekom por las p¨¦rdidas econ¨®micas que para estas compa?¨ªas conlleva.
"La Comisi¨®n deber¨ªa prestar m¨¢s atenci¨®n a aspectos como la rentabilidad y los ingresos", se?al¨® en una conversaci¨®n con Efe el director de asuntos reguladores de la asociaci¨®n ETNO, Serafino Abate, quien dijo temer las consecuencias que la medida pueda tener desde el punto de vista econ¨®mico.
ETNO, que representa a los grandes operadores europeos como Telef¨®nica, Orange y Deutsche Telekom, alerta de que la bajada de ingresos que supondr¨¢ para los operadores la eliminaci¨®n de las tarifas adicionales por itinerancia mermar¨¢ la capacidad de innovaci¨®n en el sector.
Abate explica, asimismo, que el llamado efecto "waterbed" (cama de agua) ser¨¢ inevitable, ya que los operadores tratar¨¢n de compensar la p¨¦rdida de beneficio por otros medios, por ejemplo, la subida de precios en las llamadas nacionales.
"Las p¨¦rdidas que generar¨ªa la propuesta de la Comisi¨®n (si llega a entrar en vigor tal y como ha sido presentada) son dif¨ªciles de calcular" seg¨²n Abate, quien asegur¨® que el impacto ser¨ªa considerable.
Los consumidores europeos, en cambio, no comparten esta visi¨®n y afirman que la propuesta -que entrar¨¢ en vigor en 2014, pero dar¨¢ dos a?os de plazo como periodo de transici¨®n- se queda corta.
"La comisaria Kroes dice que el fin del 'roaming' est¨¢ cerca, pero 'cerca' est¨¢ tardando mucho en llegar", sostuvo en un comunicado la directora de la Organizaci¨®n Europea de Consumidores (BEUC), Monique Goyens.
"Mientras que el 'roaming' y los recargos transfrotnerizos existan, se seguir¨¢ en contra de los principios b¨¢sicos de un mercado ¨²nico", agreg¨®.
El propio Ejecutivo comunitario, que aprob¨® la propuesta por unanimidad, asegur¨® que las nuevas reglas sumar¨ªan al PIB de la UE hasta 110.000 millones de euros anuales.
La propuesta de la CE proh¨ªbe a los operadores cobrar por las llamadas recibidas en el m¨®vil desde otros Estados miembros a partir de julio de 2014, as¨ª como bloquear servicios como Skype o Whatsapp, que compiten con los servicios que prestan.
Estas medidas vienen a completar la legislaci¨®n en vigor sobre precios del "roaming" en la UE, que prev¨¦ la rebaja gradual del coste por minuto hasta 2014, cuando la llamada en el extranjero no podr¨¢ costar m¨¢s de 19 c¨¦ntimos (sin IVA).
La normativa actual prev¨¦, adem¨¢s, que a partir del 1 de julio de 2014 los usuarios puedan firmar un contrato con otro operador distinto al que les provee los servicios nacionales cuando est¨¦n en el extranjero sin tener que cambiar de n¨²mero o tarjeta SIM.
"La Comisi¨®n Europea dice no a los recargos por la itinerancia, s¨ª a la neutralidad de la red, s¨ª a la inversi¨®n, s¨ª a nuevos puestos de trabajo", se?al¨® esta semana la comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, con motivo de la presentaci¨®n de la propuesta legislativa.
El presidente de la CE, Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, asegur¨®, por su parte, que "los intereses estrat¨¦gicos y el desarrollo econ¨®mico de Europa exigen nuevos y sustanciales avances hacia un mercado ¨²nico europeo de las telecomunicaciones".
"Los ciudadanos se sienten frustrados por no tener un acceso completo y equitativo a Internet y a los servicios m¨®viles", recalc¨®.
La propuesta de la Comisi¨®n, m¨¢s all¨¢ de nuevas reglas sobre el "roaming", tambi¨¦n aboga por simplificar las reglas comunitarias que tienen que aplicar los operadores, un punto al que la industria es favorable, as¨ª como por ampliar los derechos de los consumidores y armonizar las normas para evitar las diferencias entre Estados miembros.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE -en el que est¨¢n representados los Estados miembros- tendr¨¢n que estudiar ahora la propuesta de la CE.
Desde ETNO aseguran que muy pronto se pondr¨¢n en contacto con ambas instituciones para "explicarles las implicaciones que esta medida tendr¨ªa para la industria si llega a entrar en vigor", seg¨²n indic¨® Abate.
Mar¨ªa Ruiz
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.